La Junta, dispuesta a aceptar las exigencias de patronal y sindicatos para garantizar la paz social
La Junta considera prioritaria la paz social. Por ello, en su empe?o por lograr una nueva concertaci¨®n, aceptar¨¢ "cualquier formula" que reclamen patronal y sindicatos para "no poner en peligro" el pacto, asegur¨® el titular de Trabajo, Guillermo Gutierrez. Los agentes economicos aprovechar¨¢n la incondicional disponibilidad mostrada por el Ejecutivo regional y exigir¨¢n un acuerdo con mayores sistemas de control y efectividad. Las tres partes iniciaran el pr¨®ximo jueves las negociaciones para lograr una alianza considerada por el ejecutivo regional de "fundamental".
El nuevo acuerdo vendr¨ªa a sustituir el Pacto por el Empleo y el Desarrollo Econ¨®mico de Andaluc¨ªa (PEDEA), en vigor hasta el pasado 31 de diciembre y que ha contado con un presupuesto de 212.000 millones. La Junta acepta casi firmar "un cheque en blanco" para mantener la paz social de los ¨²ltimos a?os. Gan¨¢ndose el apoyo de estos, la Junta tendr¨ªa garantizado el respaldo a sus pol¨ªticas de empleo y econ¨®micas. Una pretensi¨®n que ser¨¢ aprovechada por el resto de las partes para elevar el nivel de sus reivindicaciones. En el caso de los sindicatos, estos pretenden condicionar la negociaci¨®n al cumplimiento completo del anterior pacto. Para ello exigir¨¢n el pr¨®ximo jueves, en el transcurso de la reuni¨®n de la comisi¨®n de seguimiento, la evaluaci¨®n de la pasada concertaci¨®n. Los sindicatos quieren conocer el impacto real del pacto en el mercado laboral y en la econom¨ªa, por lo que la Junta deber¨¢ aportar datos sobre el n¨²mero de empleos creados y su estabilidad. Tambi¨¦n recordar¨¢n los temas pendientes de aprobaci¨®n por el Gobierno; el Servicio Andaluz de Colocaci¨®n (SAC) o la constituci¨®n del Consejo Econ¨®mico y Social. El endurecimiento de la postura sindical tambi¨¦n pretende acallar las criticas surgidas en el seno de UGT y Comisiones Obreras. Desde UGT, Manuel Pastrana intentar¨¢ imponer su estilo tras ser elegido como secretario general el pasado marzo. Pastrana ya desvel¨® sus condiciones a la concertaci¨®n en su primera entrevista con el presidente Chaves, el pasado 7 de mayo. En ese encuentro el dirigente ugetista, que no est¨¢ afiliado al PSOE, se mostr¨® menos comprometido con las tesis socialistas que su predecesor, Juan Mendoza. Pastrana indic¨® a Chaves que un acuerdo social "s¨®lo tiene sentido si tienen compromisos formales, econ¨®micos y buscan los intereses" de los trabajadores. La tesis ugetista apuesta por elaborar un nuevo pacto, mientras que empresarios y Junta estar¨ªan dispuestos a prorrogar el anterior. Desde Comisiones, Julio Ruiz tratar¨¢ de acallar los ataques del sector critico, que ha llegado a calificar la concertaci¨®n como una forma de "subvencionar" a sindicatos y patronal. Hoy la c¨²pula de CCOO se reunir¨¢ para decidir su estrategia. Mientras, la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa, pondr¨¢ como primera exigencia que el futuro decreto de la Junta para incentivar la jornada de 35 horas no se incluya en el pacto. Para la Junta no hay condiciones: "lo que queremos es que haya pacto", indic¨® Guti¨¦rrez.
El precio de la paz social
La paz social no es gratuita. Contar con el apoyo de sindicatos y empresarios le ha costado a la Junta 342.000 millones en los ¨²ltimos cuatro a?os. La concertaci¨®n social de 1995 estuvo respaldada por 130.000 millones, a lo que hay que sumar los 212.000 millones del PEDEA, en vigor del 21 de abril de 1997 al 31 de diciembre de 1998. La mayor parte del dinero ha ido dirigida al fomento de empleo y a formaci¨®n: 80.000 millones. En un intento de incentivar las contrataciones se han destinado 7.000 millones en los ¨²ltimos 20 meses, posibilitando a los empresarios beneficiarse de subvenciones de hasta 700.000 pesetas por contrato indefinido. Los resultados no han estado a la altura del esfuerzo. El pacto de 1995 se cerr¨® con 65 contratos indefinidos. En la ¨²ltima concertaci¨®n a¨²n no se conoce su balance. S¨®lo los resultados de sus primeros 8 meses: 25.165 empleos creados y 44.271 mantenidos. Se han realizado 5.777 cursos formativos a 90.620 alumnos. Las empresas beneficiadas fueron 5.311, gener¨¢ndose una inversi¨®n en el sector privado de 200.000 millones y una inversi¨®n p¨²blica de 101.488 millones. La Consejer¨ªa de Trabajo a¨²n no ha desvelado cuantos empresarios han pedido subvenciones para contratos indefinidos. Los sindicatos exigir¨¢n las cuentas m¨¢s claras y balances m¨¢s peri¨®dicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.