Camps estudia reducir la optatividad de la ESO y ce?irla a tres ¨¢reas
La Consejer¨ªa de Educaci¨®n, que dirige Francisco Camps, apuesta por una reforma a fondo de la Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO) que camina en la l¨ªnea esbozada ya por el Ministerio de Educaci¨®n en un decreto que s¨®lo es de aplicaci¨®n en las comunidades aut¨®nomas del territorio MEC. Los cambios plantean modificaciones sustantivas de las asignaturas optativas que chocan con el esp¨ªritu de diversificaci¨®n y flexibilidad de la LOGSE, al ce?ir el segundo tramo de la Secundaria a tres ¨¢reas de formaci¨®n.
El proyecto de decreto del Ministerio de Educaci¨®n propone una mayor rigidez para la ense?anza de las materias optativas, ci?endo a tres grandes ¨¢reas la formaci¨®n de todas aquellas asignaturas que no son troncales. Los cambios est¨¢n pensados para que en 4? de ESO los alumnos se decanten por una "Opci¨®n T¨¦cnica", una "Opci¨®n Cient¨ªfico-tecnol¨®gica" o por una "Opci¨®n Cient¨ªfico-human¨ªstica". Para ello, se prev¨¦ vertebrar asignaturas clave como Matem¨¢ticas o F¨ªsica y Qu¨ªmica en dos niveles pedag¨®gicos y curriculares diferentes -A y B-, cuyo grado de dificultad estar¨¢ adecuado a cada una de las tres "opciones" a la que est¨¦n adscritas dichas materias. Reforzar las Humanidades Las modificaciones -en clara sinton¨ªa con el dictamen de la reforma de la Ense?anza de las Humanidades en la Secundaria- impulsan, por el contrario, "el dominio de la Lengua escrita y el uso correcto del c¨®digo oral", adem¨¢s de reforzar la ense?anza de la Historia y de la Geograf¨ªa. El ministerio justifica este giro en los resultados del pol¨¦mico Diagn¨®stico General del Sistema Educativo, realizado por el Instituto Nacional de Calidad y Evaluaci¨®n (INCE) que, seg¨²n hace hincapi¨¦ el borrador de decreto, "ha puesto de relieve la existencia de algunas deficiencias en la formaci¨®n de los j¨®venes, que afectan fundamentalmente a la expresi¨®n oral y escrita, al conocimiento de la historia y al dominio de las matem¨¢ticas". Traducido en clave valenciana, el impulso a la ense?anza de Lengua tiene una doble vertiente dadas las caracter¨ªsticas propias de la Comunidad, que reconoce en su Estatuto de Autonom¨ªa que el castellano y el valenciano son dos lenguas oficiales del mismo rango. Y es, precisamente, con el argumento de potenciar el valenciano con el que la consejer¨ªa pretende impulsar la aplicaci¨®n del modelo de reforma del ministerio. Un modelo que, sin embargo, ha sido cuestionado por la Generalitat catalana por considerar que los cambios propuestos chocan con la diversificaci¨®n y flexibilidad pedag¨®gica contempladas en la reforma educativa LOGSE dise?ada por el anterior Gobierno socialista. El proyecto plantea, adem¨¢s, otra discusi¨®n no resuelta, pero de mayor trascendencia para el profesorado. Como ya han advertido los representantes del sindicato STEPV en las comunidades que dependen del ministerio, la reducci¨®n de la carga lectiva en algunas de las optativas incidir¨¢ negativamente en las condiciones laborales. La segunda preocupaci¨®n, que tambi¨¦n ha sido trasmitida a la ministra Esperanza Aguirre, afecta a la calidad de la ense?anza p¨²blica. El sindicato ha pedido garant¨ªas al MEC de que las tres opciones formativas ser¨¢n implantadas en toda la red de centros p¨²blicos y concertados, para evitar que la ense?anza privada (tradicionalmente mejor financiada) gane terreno. El debate no ha llegado a¨²n al territorio valenciano. Pero el hecho de que la pol¨ªtica educativa del Consell -con competencias plenas- camine tan en sinton¨ªa con el pol¨¦mico modelo pedag¨®gico de la ministra Aguirre, est¨¢ generando dudas respecto a la solvencia del proyecto de reforma de la Secundaria que se plantea implantar el consejero valenciano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Becas
- Rectores
- Carga lectiva
- ESO
- Institutos
- Materias educativas
- Educaci¨®n secundaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Estudiantes
- Comunidad educativa
- Universidad
- Ense?anza general
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Calidad ense?anza
- Educaci¨®n superior
- Centros educativos
- Sistema educativo
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n