El Gobierno de Cardoso anuncia una devaluaci¨®n del real superior al 12% para salir del bache
La crisis econ¨®mica de Brasil se agudiz¨® ayer con la dimisi¨®n del responsable de su banco central, Gustavo Franco, ide¨®logo de la pol¨ªtica econ¨®mica con la que el Gobierno de Henrique Cardoso se dispon¨ªa a salir de la crisis. La dimisi¨®n de Franco es el resultado de una situaci¨®n desastrosa que se ocult¨® tras las esperanzas de un plan de ajuste, exigido por el Fondo Monetario Internacional a cambio de ayudas, que a¨²n no est¨¢ en marcha. El sucesor de Franco, Francisco L¨®pes, anunci¨® que habr¨¢ una devaluaci¨®n de la divisa brasile?a, el real, de entre un 12% y un 15% anual para frenar la crisis.
La agudizaci¨®n de la crisis econ¨®mica provocada por la dimisi¨®n del gobernador del banco central, Gustavo Franco, ha dejado sin vacaciones al presidente Fernando Henrique Cardoso. El sucesor de Franco es Francisco L¨®pes, hasta el momento director de Pol¨ªtica Monetaria del banco central, un economista con ideas bastante enfrentadas a las de su predecesor. En sus primeras declaraciones, L¨®pes anunci¨® una inmediata devaluaci¨®n del real que puede alcanzar entre el 12% y el 15% anual. El anuncio, supone que el real, que se mov¨ªa en una banda entre los 1,12 y 1,22 reales por d¨®lar, oscilar¨¢ ahora entre los 1,20 y 1,32 reales por d¨®lar estadounidense. De hecho, en el mercado de Nueva York, la divisa brasile?a, que el pasado martes se cotizaba en 1,21 reales por d¨®lar, se cambiaba ayer a 1,2978 reales.El presidente de Brasil volvi¨® precipitadamente para dirigirse al pa¨ªs pidiendo serenidad ante la crisis. Cardoso afirm¨® que no va a cambiar la pol¨ªtica econ¨®mica de su Gobierno, pero a?adi¨® que la tan deseada bajada de los tipos de inter¨¦s se va a llevar a cabo s¨®lo si el Parlamento aprueba lo que queda del ajuste fiscal que va a reportar a las arcas del Estado 400.000 millones de reales (3,3 billones de pesetas, unos 19.800 millones de euros).
El presidente solicit¨® a la comunidad internacional, que hasta ahora ha apoyado a Brasil, que contin¨²e haci¨¦ndolo y asegur¨® que su pa¨ªs va a cumplir con lo prometido.
Reacci¨®n de Washington
Desde Washington, el presidente de EEUU, Bill Clinton, respondi¨® de inmediato a la solicitud de Cardoso y declar¨® que, a pesar de estar preocupado por la situaci¨®n, "conf¨ªa plenamente en el ¨¦xito del plan de ajuste que sacar¨¢ a Brasil de la crisis". Algo m¨¢s tarde, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, afirm¨® que Brasil hab¨ªa "reafirmado su compromiso de aplicar el programa de ajuste monetario propuesto por el FMI, as¨ª como las reformas" asociadas al mismo. "Brasil ha actuado esta ma?ana [por ayer] para reforzar la flexibilidad de su sistema de tipos de cambio y reafirma su compromiso en la aplicaci¨®n del ajuste presupuestario y las reformas preconizadas por el FMI", declar¨® Rubin.Cardoso hab¨ªa aprovechado su discurso para pedir a los parlamentarios que aprobaran sin m¨¢s dilaci¨®n todas las reformas necesarias.
La dimisi¨®n de Franco ven¨ªa rumore¨¢ndose desde hac¨ªa un mes, pero el hecho cierto cogi¨® de sorpresa incluso a los m¨¢s importantes analistas brasile?os. Oficialmente Franco dimiti¨® por voluntad propia, pero lo cierto es que ante el agravamiento de la crisis era el blanco de las iras del mundo empresarial, que ve¨ªa en su decisi¨®n de mantener altos los tipos de inter¨¦s un freno al desarrollo econ¨®mico y al empleo.
Al mismo tiempo, el gobernador del banco central, hizo p¨²blicos los puntos principales de su nueva pol¨ªtica monetaria, que se basa en un menor movimiento de bandas de fluctuaci¨®n cambiaria entre el real y el d¨®lar para facilitar que bajen los tipos de inter¨¦s. Los l¨ªmites de fluctuaci¨®n de las bandas ser¨¢n fijados cada dos o tres d¨ªas. L¨®pes dijo que ¨¦ste es un objetivo con el que est¨¢ firmemente comprometido y al que le dar¨¢ prioridad absoluta. Sin embargo, la verdadera recuperaci¨®n de la econom¨ªa brasile?a a¨²n depende de la aprobaci¨®n por el Parlamento de todas las reformas. Estas son un requisito esencial para que el FMI contin¨²e entregando el cr¨¦dito de 42.000 millones de d¨®lares (36.525 millones de euros o 6 billones de pesetas) del cual Brasil ya recibi¨® 6.500 millones (2.174 millones de euros).
El nombramiento de L¨®pes fue bien recibido por la patronal, aunque con reservas, pues s¨®lo han dado al Gobierno un plazo de 100 d¨ªas para ver resultados positivos tras el cambio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fondos cohesi¨®n
- Declaraciones prensa
- Francisco Lopes
- Crisis burs¨¢til
- Fernando Henrique Cardoso
- Brasil
- Fondos estructurales
- Sudam¨¦rica
- Pol¨ªtica financiera
- Organizaciones internacionales
- Planes desarrollo
- Am¨¦rica
- Gente
- Bolsa
- Gobierno
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa europea
- Administraci¨®n Estado
- Mercados financieros
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa