La Cinemateca de M¨¢laga edita el primer diccionario de adaptaciones para el cine de la literatura espa?ola
La Cinemateca Municipal de M¨¢laga present¨® ayer el primer diccionario donde se recogen exhaustivamente las adaptaciones hechas en el cine espa?ol de obras de la literatura espa?ola, con excepci¨®n de adaptaciones televisivas que nunca visitaron salas comerciales y con el a?adido no estricto de algunas adaptaciones de obras espa?olas a otras cinematograf¨ªas. El volumen Cine y Literatura. Diccionario de adaptaciones de la literatura espa?ola, ha sido realizado por el investigador malague?o y profesor de la Escuela de Idiomas de M¨¢laga Jos¨¦ G¨®mez Vilches, que ayer defini¨® su obra como un "trabajo de placer" que le gustar¨ªa continuar con las cinematograf¨ªas latinoamericana, francesa y portuguesa. Con este volumen se inicia la prometida colecci¨®n de cine que el ?rea de Cultura del Ayuntamiento de M¨¢laga anunci¨® hace dos a?os. La obra se articula como un ¨ªndice de fichas ordenadas alfab¨¦ticamente por el apellido de los escritores que han sufrido adaptaci¨®n. Cada ficha incluye el t¨ªtulo de la pel¨ªcula, argumento literario en el que se basa, a?o de estreno, nombre de director y guionista y ficha art¨ªstica y en algunos casos, t¨¦cnica. En muchas ocasiones se acompa?an del prospecto o cartel original de la pel¨ªcula. El diccionario incluye desde la primera adaptaci¨®n que hiciera en 1907 Fructuoso Gelabert de algunas escenas de la obra de teatro Terra Baixa de Angel Guimer¨¢ hasta la ¨²ltima pel¨ªcula de Jos¨¦ Luis Garci El Abuelo, adaptaci¨®n de la obra hom¨®nima de Benito P¨¦rez Gald¨®s, quien con Cervantes, Jardiel Poncela, Mihura y Zorrilla ostenta el t¨ªtulo de ser el autor espa?ol m¨¢s adaptado al cine. El volumen se completa con un estudio introductorio del propio Vilches y con dos ¨ªndices onom¨¢sticos de b¨²squeda por t¨ªtulos de pel¨ªculas o por sus fuentes literarias. A ra¨ªz del volumen, del que s¨®lo se han editado 500 ejemplares, su autor coment¨® que las pel¨ªculas espa?olas "casi nunca guardan fidelidad a las obras literarias en las que se basan". Paralelamente a la presentaci¨®n del diccionario, el coordinador de la Cinemateca Municipal, Juan Maldonado, present¨® la pr¨®xima programaci¨®n de la instituci¨®n. Como sucede desde hace tres a?os, la Cinemateca cambia semanalmente su oferta en la sala n¨²mero 4 de los Multicines Alb¨¦niz a raz¨®n de una proyecci¨®n diaria (22.00) por 400 pesetas. Algunas de las pel¨ªculas que se proyectar¨¢n, siempre en versi¨®n original con subt¨ªtulos en espa?ol, ser¨¢n la iran¨ª El Espejo, la holandesa Car¨¢cter, la japonesa Flores de fuego, la brit¨¢nica El rostro o la francesa Cada uno busca su gato, filmes de producci¨®n reciente y muy galardonados internacionalmente, que han pasado por las carteleras comerciales con "m¨¢s pena que gloria, aunque tienen mucho que decir", a?adi¨® Maldonado quien asegur¨® que el a?o pasado asistieron a Cinemateca alrededor de 15.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.