Philippe Genty estrena "D¨¦dale" en el Mercat de les Flors
Philippe Genty es uno de los grandes creadores de im¨¢genes del teatro contempor¨¢neo. Su teatro mezcla al mismo tiempo la danza, los objetos, las marionetas, los paisajes imposibles, las atm¨®sferas sonoras y las sombras interiores. Bien conocido por el p¨²blico barcelon¨¦s, regresa ahora al Mercat de les Flors (desde esta noche y hasta el pr¨®ximo domingo) con D¨¦dale, ¨²ltima parte de la trilog¨ªa que se inici¨® con Voyageur immobile, espect¨¢culo que Genty present¨® en Barcelona en 1996. Respecto a la segunda parte de la trilog¨ªa, Passegers clandestins, producci¨®n realizada en Australia con actores locales y que, en Europa, s¨®lo pudo verse en Par¨ªs, Philippe Genty afirma tener la intenci¨®n de remontarla en Francia a lo largo de este a?o para satisfacer las demandas. "Lo que me interes¨® a la hora de poner en escena D¨¦dale", explica Philippe Genty, "fue la posibilidad de crear un personaje contempor¨¢neo cuyo yo explota, tras un trauma, en varias personalidades. Lo que el p¨²blico va a ver es el viaje de esas personalidades diversas a trav¨¦s de diferentes espacios interiores. Es un viaje inici¨¢tico del protagonista. Pero hay otro tema que me interesa y es el de las puertas, que construyen una especie de laberinto. D¨¦dalo fue el arquitecto genial que construy¨® el laberinto del Minotauro. Cuando lo hubo terminado, sin embargo, se hall¨® ¨¦l mismo encerrado en su propio laberinto. Al protagonista le pasa lo mismo. Cada espacio que transita le sirve para proponerse una serie de preguntas que al final le permitir¨¢n resolver su propio conflicto". Surrealismo El teatro de Genty, cargado de una fuerte simbolog¨ªa on¨ªrica, muestra un imaginario pr¨®ximo al surrealismo. "Es verdad", afirma Genty, "y lo que en concreto me interesa del surrealismo es su facultad de mezclar diferentes sentidos en una misma imagen. Son sentidos a veces irreconciliables, extremos. Del surrealismo me interesa la sucesi¨®n de abismos que es capaz de crear. Mis espect¨¢culos tambi¨¦n se dirigen al subconsciente del espectador. Lo que procuro es crear una serie de situaciones que se encadenen como un sue?o". ?Cabe situar la obra de Genty en el contexto de las vanguardias? "Yo no s¨¦", contesta Genty, "d¨®nde debo situarme. S¨¦ que no estamos en lo que podr¨ªamos llamar gran corriente del teatro. Yo creo que hay fundamentalmente dos corrientes. La principal se emparenta con Stanislavsky y con el teatro de texto. Luego hay otra, casi un riachuelo, que se emparenta con las investigaciones de Gordon Craig, es decir, un teatro donde los signos son el espacio, la luz, el sonido, la m¨²sica. Todo tiene la misma importancia. Est¨¢n, por ejemplo, Bob Wilson y Tadeusz Kantor. Sus espect¨¢culos trabajan sobre la idea de una imagen global". Genty inici¨® su trayectoria profesional en el teatro de marionetas. Desde 1975 evolucion¨® hacia una concepci¨®n donde participan diversas artes, con un fuerte sentido pl¨¢stico. "Me interesa utilizar diversos tipos de expresiones esc¨¦nicas; y el objetivo es expresar lo que las palabras no pueden decir".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.