En torno a la creaci¨®n literaria
En la primavera de 1993 tuve la fortuna de asistir, en la Universidad Aut¨®noma de Madrid, a una conferencia de Gonzalo Torrente Ballester (GTB), titulada En torno a la creaci¨®n literaria. Fue una charla espl¨¦ndida, ¨²til, llena de sabidur¨ªa y esp¨ªritu docente.Inici¨® su conferencia recordando que Freud, en 1907, hablaba de que a¨²n no se hab¨ªa descubierto el misterio de la creaci¨®n art¨ªstica o po¨¦tica. GTB rechaza la palabra misterio y prefiere el t¨¦rmino secreto para definir este proceso de creaci¨®n literaria. ?l afirma que la base de toda creaci¨®n art¨ªstica est¨¢ en la experiencia y que el escritor debe vivir experiencias. La experiencia es una relaci¨®n dial¨¦ctica y compleja del hombre con la realidad. La memoria almacena esas experiencias y las conserva en los recuerdos.
El escritor debe usar esa memoria de las experiencias y modificarlas por medio de la imaginaci¨®n, que las hace aptas para la obra po¨¦tica. Debe luego ordenarlas, siguiendo un principio que las haga coherentes, seg¨²n un fin previsto de antemano. La cohesi¨®n que ordena los materiales dar¨¢ lugar a la poes¨ªa, al drama o a la narraci¨®n. Finalmente, la palabra es el instrumento indispensable del que no se puede prescindir y el que da la calidad a la obra literaria.
Record¨® Torrente que desde 1907 hasta 1993 se ha avanzado mucho y que el misterio enunciado por Freud ya es mucho m¨¢s peque?o. Lo que pasa es que los avances en las t¨¦cnicas de investigaci¨®n literaria han podido explicar s¨®lo los aspectos intelectuales -racionales- del proceso creativo, pero se ha avanzado muy poco en la explicaci¨®n de la ocurrencia del escritor, que se basa, sobre todo, en elementos del subconsciente, que se ponen en movimiento para crear el n¨²cleo de la obra po¨¦tica, especialmente los personajes que llegan a tener vida propia, como los de Shakespeare o los de Cervantes, que se explican por s¨ª mismos, a diferencia de otros, como los de Moli¨¨re, que son explicados por los dem¨¢s. Todo este proceso art¨ªstico y vital se expresa por las palabras, que son los elementos claves de esta alquimia. Si uno es escritor, esas palabras deben ser palabras organizadas seg¨²n un principio de cohesi¨®n. ?ste es el oficio de un escritor.
Acab¨® Torrente su magistral conferencia e interrumpi¨® los aplausos del p¨²blico diciendo: "No aplaudan, pregunten". Ante una pregunta sobre la diferencia entre la obra Romeo y Julieta y un culebr¨®n explic¨® que est¨¢ en la calidad po¨¦tica -es decir, en el uso de las palabras-, algo que sigue siendo indefinible e inexplicable. El n¨²cleo de la creaci¨®n art¨ªstica es irracional e intuitivo. Aunque seamos ya muy diferentes a nivel tecnol¨®gico, a nivel moral somos muy parecidos a los antiguos. A¨²n sentimos, so?amos y creemos cosas muy parecidas a lo que hicieron los griegos cl¨¢sicos. El riesgo de la cultura es descubrirnos a nosotros mismos tal como somos, sin disfraces ni tapujos. Ahora, cuando GTB ha tenido que abandonar la esfera de este mundo real, nos queda a todos el agradecimiento a su sabidur¨ªa vital y la esperanza de que en sus muchos y variados libros sigue viviendo su esp¨ªritu magistralmente organizado en combinaciones de bellas palabras. Gracias, maestro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.