MANUEL G?MEZ RIVERO PINTOR "Todav¨ªa hay quien se cuestiona si un urinario es una obra de arte"
El granadino Manuel G¨®mez Rivero (G¨®jar, 1961) obtuvo recientemente el segundo galard¨®n del XII Premio de Pintura Emilio Ollero, organizado por la Diputaci¨®n de Ja¨¦n. En el cat¨¢logo de obras presentadas al certamen, en el que prima la abstracci¨®n, el realismo de su paisaje de la granadina Carrera del Darro discrepa como un escaque rojo en un tablero de ajedrez. Su osad¨ªa rom¨¢ntica le vali¨® el mill¨®n de pesetas del premio. G¨®mez Rivero es tambi¨¦n profesor titular de la asignatura de Pintura de la Facultad de Bellas Artes. Pregunta. El realismo de su obra contrasta con el cariz abstracto del resto de cuadros presentados a concurso. Respuesta. Lo m¨ªo es como de otra ¨¦poca. Y lo digo sin prejuicios ni disculpas. Entronca con el sentimiento rom¨¢ntico alem¨¢n m¨¢s profundo, en el que la naturaleza ejerce una supremac¨ªa sobre el hombre. Un sentimiento tr¨¢gico que toda la filosof¨ªa del siglo XX no ha conseguido superar. Mi obra tambi¨¦n est¨¢ vinculada a la pintura de principios de siglo en Granada, con referentes como L¨®pez Mezquita, Fortuny y Rodr¨ªguez Acosta. P. ?Por qu¨¦ eligi¨® un paisaje para el certamen? R. El 90% de mi producci¨®n son paisajes, a medio camino entre lo urbano y lo r¨²stico, y siempre envueltos en la ruina y con rasgos de naturaleza. Lo simplemente urbano, el cristal, el acero, me resulta fr¨ªo. Necesito algo de aspecto m¨¢s envejecido. P. ?Su obra es pura descripci¨®n? R. La pintura es lo que una persona es capaz de transmitir a trav¨¦s de su imaginaci¨®n e intuici¨®n, la prevalencia de lo subjetivo. Hemos superado el lastre de lo academicista. El arte es libertad, sentimiento y emoci¨®n. No la raz¨®n pura, sino su negaci¨®n. Llego a la pintura para ser feliz, porque me produce un placer f¨ªsico. En mi obra hay un mensaje que la gente acepta con sentimiento, pero con la conciencia de que no es rompedor. Aunque ser rompedor significa ir contra corriente, y yo nado contra ella. P. ?Qu¨¦ le parece la creaci¨®n pict¨®rica actual en Andaluc¨ªa? R. Aqu¨ª la pintura vive pendiente de las corrientes y teor¨ªas americanas de principios y mitad de siglo. A¨²n pervive entre los pintores andaluces el planteamiento de Marcel Duchamp, de si un urinario o una rueda son una obra de arte. Aqu¨ª tenemos luz mediterr¨¢nea. Y eso ya es historia. Yo no vivo entre edificios de cristal y metal. Vivo cerca de la Alhambra y tengo la cultura del Museo del Prado, no la del MOMA. La pintura actual andaluza me produce curiosidad, pero no me emociona. P. Y a su juicio, ?qu¨¦ rumbo deber¨ªa tomar? R. Para pintar hay que tener que decir algo, no reproducir la historia aprendida a base de teor¨ªas y academicismos de los que hay que despreocuparse y liberarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.