Sanidad identificar¨¢ a los seropositivos con las iniciales del nombre y apellidos
Asturias registra a los infectados del VIH desde 1986 incluso con el n¨²mero del DNI
El Ministerio de Sanidad usar¨¢ las dos primeras iniciales del nombre y las dos primeras de cada apellido, m¨¢s la fecha de nacimiento, para identificar a los infectados por el virus del sida. Isabel Noguer, t¨¦cnica del Plan Nacional sobre el Sida, declar¨® ayer que la forma m¨¢s rigurosa de controlar la epidemia, para no trabajar con datos inflados, ser¨ªa recoger el nombre y los apellidos completos m¨¢s la fecha de nacimiento, pero a causa de la alarma social que podr¨ªa originarse, Sanidad opt¨® por las iniciales.
En Asturias, sin embargo, se trabajan desde 1986 con el nombre y apellido completos m¨¢s el n¨²mero de DNI de los portadores del sida. Por ello, el consejero de Servicios Sociales del Principado Antonio Cueto expres¨® ayer su sorpresa ante la informaci¨®n de un diarioseg¨²n la cual, el Gobierno asturiano que preside Sergio Marqu¨¦s, ha creado ahora un nuevo registro obligatorio y nominal de portadores del sida.Cueto se?al¨® que la ¨²nica iniciativa que ha adoptado el Principado es declarar, en cumplimiento de lo que prev¨¦ la nueva Ley de Protecci¨®n de Datos, la existencia de todos los registros sanitarios confidenciales existentes en la Consejer¨ªa de Sanidad. "El del sida es uno de ellos y fue creado por un Gobierno del PSOE en 1986. Lo ¨²nico que nosotros hemos hecho desde que en 1995 accedimos al Gobierno fue mantenerlo tal y como viene existiendo desde hace 13 a?os. Ni lo hemos modificado ni era ni es obligatorio, ni hemos hecho otro uso distinto a aquel para el que fue concebido".
Isabel Noguer, del plan sobre el sida, declar¨® que ese tipo de datos est¨¢n protegidos por ley y hasta el momento no ha habido nunca una filtraci¨®n. "No son de uso administrativo, sino epidemiol¨®gico, hay personas muy responsables y cualificadas que velan por su confidencialidad".
Noguer inform¨® que desde 1984 todos los pa¨ªses de Europa menos Espa?a, Italia y Francia disponen de un registro de infectados. Y en cada pa¨ªs se utiliza un identificador distinto. "En Inglaterra manejan las iniciales y la fecha de nacimiento, en Portugal el nombre y apellidos completos, en otros pa¨ªses usan un c¨®digo del hospital y del m¨¦dico..."
En Espa?a ahora mismo s¨®lo se sabe que existen unos 25.000 enfermos de sida, es decir, gente que en su momento se infect¨® y adem¨¢s desarroll¨® la enfermedad. Pero se desconoce cu¨¢ntas personas han contra¨ªdo el virus, es decir, cu¨¢ntas se han infectado y son portadores del VIH, aunque no hayan enfermado a¨²n.
Y lo que pretende el Gobierno es averiguar ese dato, b¨¢sico para conocer los verdaderos estragos del virus. "Porque hemos descubierto el caso de mucha gente", indica Noguer, "que se ha sometido a la prueba del sida. Y cuando le han dicho que est¨¢ infectado, no se lo ha cre¨ªdo, y se han ido a hac¨¦rsela a otro sitio, y as¨ª hasta ocho veces. Y si no se identifica a esa persona consta como que hay ocho infectados en vez de uno".
Con el fin de iniciar un estudio fidedigno, el ministerio reuni¨® el a?o pasado a los responsables sanitarios de las comunidades aut¨®nomas y les propuso que cada una de ellas les remitiera a lo largo de 1999 los datos de cada infectado. Todos los consejeros estaban de acuerdo con la propuesta. ?Pero con qu¨¦ datos se iban a identificar a los afectados sin atentar contra su intimidad? Se propusieron varios identificadores: los nombres y apellidos completos, el DNI, el n¨²mero de la tarjeta social, las iniciales... Lo acordado finalmente fue que cada comunidad usara el identificador que creyese oportuno y que a partir de enero del presente a?o, les fuesen remitiendo a la Administraci¨®n central las iniciales de nombres y apellidos m¨¢s la fecha de nacimiento. "Se pretende tambi¨¦n que junto a las iniciales aparezca la edad, el sexo, la v¨ªa por la que se ha contagiado y el estad¨ªo cl¨ªnico en que se encuentra", se?al¨® Noguer.
"Pero es un trabajo enorme el que hay que poner en marcha", reconoci¨® Noguer. "Y as¨ª como algunas consejer¨ªas llevan ya mucho camino recorrido, otras a¨²n no han empezado. Por tanto, nosotros sabemos que no podremos explotar esos datos hasta, por lo menos el a?o 2000".
Efectivamente, en comunidades como Andaluc¨ªa y Galicia, a¨²n no se han emprendido ning¨²n registro de infectados. Pero otras como Navarra, Cantabria y La Rioja ya dispon¨ªan al menos desde el a?o pasado de sistemas estad¨ªsticos, como public¨® este peri¨®dico el 22 de mayo de 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Espa?a
- Orden p¨²blico
- Principado de Asturias
- Gobierno de Espa?a
- Identificacion
- Seguridad ciudadana
- Seguridad nacional
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- VIH SIDA
- Enfermedades infecciosas
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- ETS
- Defensa
- Pol¨ªtica sanitaria
- Enfermedades
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Sanidad
- Medicina
- Justicia
- Ministerio de Sanidad