S¨®lo en cuatro capitales de comarca habr¨¢ candidatura conjunta de izquierdas
E. C., Barcelona [EN] Cuando faltan cuatro meses y medio para que se celebren las elecciones municipales, los partidos est¨¢n inmersos en la elaboraci¨®n de candidaturas locales. La coalici¨®n de centro izquierda anunciada en diciembre por Pasqual Maragall para las auton¨®micas no tendr¨¢ traducci¨®n en las municipales. Cada partido de la izquierda busca acuerdos por su cuenta con plataformas de independientes en las localidades y comarcas donde tiene una implantaci¨®n m¨¢s d¨¦bil. S¨®lo en cuatro capitales de comarca hay acuerdos para formar candidaturas conjuntas entre el PSC e Iniciativa-Verds (IC-Verds). Son Tortosa (Baix Ebre), Amposta (Montsi¨¤), Igualada (Anoia), y La Seu d"Urgell (Alt Urgell).
La izquierda alberga la esperanza de que desde el punto de vista pol¨ªtico las elecciones municipales del 13 de junio indiquen una tendencia al alza y les sirvan de impulso para su asalto al Gobierno de la Generalitat en oto?o. Pero desde el punto de vista organizativo ser¨¢n otra cosa. Tal como se est¨¢n planteando, estas elecciones locales ser¨¢n el recuento de los efectivos y los apoyos con que cuenta cada partido con vistas a la articulaci¨®n de la coalici¨®n para las auton¨®micas. La voluntad de unir fuerzas que al principio de la presente legislatura auton¨®mica impuls¨® los debates sobre una confluencia de centro izquierda, lo que adopt¨® el nombre de L"Olivera, tuvo su inmediato contrapeso en la escisi¨®n de IC, que inund¨® de pesimismo los ambientes progresistas y alarm¨® incluso a los socialistas por sus posibles consecuencias en el Ayuntamiento de Barcelona. De aquel impulso han quedado s¨®lo dos muestras sobre el territorio catal¨¢n. Los acuerdos de Tortosa y de Igualada. En el primer caso, un candidato de Iniciativa encabeza la candidatura conjunta de su partido y el PSC. En el segundo, la encabeza un socialista, Jordi Aymam¨ª. En las comarcas del Ebro, donde el Partido Popular (PP) consigue sus mejores resultados en Catalu?a y es el fiel aliado de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) en los ayuntamientos en que los nacionalistas no tienen mayor¨ªa absoluta, hay abiertas conversaciones para formar candidaturas progresistas conjuntas en todas las localidades del Baix Ebre, el Montsi¨¤ y la Terra Alta. Una coalici¨®n de izquierdas es el mejor ant¨ªdoto, seg¨²n fuentes socialistas, para contrarrestar el peso de estos dos partidos tradicionales. Estas conversaciones han alcanzado ¨¦xito en Sant Carles de la R¨¤pita, donde tambi¨¦n habr¨¢ una candidatura conjunta, encabezada por el alcalde actual, Miquel Alonso, de IC. En estas conversaciones participa tambi¨¦n la plataforma Unitat per la Terra Alta (UPTA), formada por independientes. Las posibilidades de acuerdo general en estas tres comarcas, que forman el partido judicial de Tortosa, est¨¢n seriamente obstaculizadas, no obstante, por agudos enfrentamientos locales en La S¨¦nia y Alcanar. En el resto de la provincia de Tarragona, s¨®lo en Vila-seca se ha alcanzado un acuerdo para una candidatura conjunta. Car¨¢cter excepcional tiene tambi¨¦n el pacto preelectoral de las izquierdas en La Seu d"Urgell. El socialista Joan Ganyet, alcalde de la ciudad, encabeza una lista conjunta con IC-Verds a partes iguales desde hace varios mandatos. La candidatura del PSC e IC-Verds en Igualada, que tendr¨¢ como candidato a la alcald¨ªa a Aymam¨ª, secretario del PSC de Igualada, ha debido superar la oposici¨®n de un sector de su partido, que es el mayoritario en la organizaci¨®n comarcal socialista de Anoia. De ah¨ª que el modelo de la capital de comarca no se haya reproducido en ninguna otra localidad de su entorno. La segunda plaza de la candidatura la ocupar¨¢ Xavier Badia, de IC-Verds. ERC, que particip¨® en la gestaci¨®n del acuerdo, se retir¨® meses despu¨¦s. IC-Verds ha formado una coalici¨®n con Independents pel Progr¨¦s Municipal (IPM), las Candidatures d"Unitat Popular (CUP), la Entesa pel Progr¨¦s d"Osona y otras plataformas locales, por ejemplo en Molins de Rei y Tarragona. En total son 40 listas. Los socialistas preparan tambi¨¦n la formaci¨®n de una coalici¨®n con plataformas progresistas. En Guardiola de Bergued¨¤ se presentan el PSC y ERC formando la coalici¨®n Progr¨¦s del Bergued¨¤. ERC forma coalici¨®n tambi¨¦n con IC-Verds en Argentona (Maresme). En la provincia de Girona se han abierto conversaciones en bastantes localidades, sin que se haya llegado todav¨ªa a acuerdos formales, aunque en algunas de ellas, como Llagostera y Palam¨®s, se han formado listas conjuntas de IC-Verds y PSC. Los socialistas se han negado a entrar en una coalici¨®n de izquierdas en Sabadell. El miedo a que la retirada de Antoni Farr¨¦s les haga a perder el gobierno de esta ciudad ha llevado a IC-Verds y a los anguitistas de EUA a unirse de nuevo, esta vez con Dolors Calvet como candidata.
Con informaci¨®n de Enric Badia, Josep Llu¨ªs Eras, S¨ªlvia Marimon, Josep Garriga, Xavier Canalis y Miguel ?ngel Luque.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.