Mandela omite la fecha de las pr¨®ximas elecciones en su ¨²ltimo discurso sobre el estado de la naci¨®n
El presidente surafricano, Nelson Mandela, eludi¨® ayer precisar la fecha de las segundas elecciones generales democr¨¢ticas en ese pa¨ªs desde el final del apartheid, en 1992, pese al anuncio oficial de que las fijar¨ªa en la segunda quincena de mayo. "Nuestro objetivo es elegir un d¨ªa entre el 18 y el 27 de mayo", figuraba en la versi¨®n original del discurso que Mandela deb¨ªa pronunciar en la apertura de la sesi¨®n parlamentaria que fue distribuido a la prensa. Pero la sorpresa fue may¨²scula cuando el presidente, en su ¨²ltimo discurso sobre el estado de la naci¨®n ante la C¨¢mara, concluy¨® su alocuci¨®n sin aludir al citado anuncio oficial. Seg¨²n explicaron despu¨¦s fuentes cercanas a la presidencia surafricana, Mandela recibi¨® momentos antes de subir al estrado una llamada telef¨®nica de sus asesores legales, que le recomendaron suprimir esa parte del discurso. Tal consejo podr¨ªa responder a que el Tribunal Constitucional debe a¨²n pronunciarse sobre la petici¨®n cursada por algunos partidos de oposici¨®n para que la Corte decida cu¨¢l es la credencial necesaria para emitir el voto. La Administraci¨®n surafricana ha emprendido una campa?a para distribuir nuevos documentos de identidad entre los ciudadanos, y ese reparto todav¨ªa no ha concluido.
Al mismo tiempo que Mandela se dirig¨ªa al Parlamento, el Nuevo Partido Nacional (NPN), el antiguo partido que instaur¨® el sistema de segregaci¨®n racial en el pa¨ªs y el principal partido de oposici¨®n en el hemiciclo, impulsaba un proceso legal con el que pretende ampliar el registro para constituir el censo electoral. Actualmente, cualquier posible votante debe poseer un nuevo documento de identidad con c¨®digo de barras o el documento que pruebe que el antiguo carn¨¦ ha sido perdido y se espera uno nuevo. Para el NPN, estos requisitos contravienen la Constituci¨®n, por lo que deber¨ªan ser menos estrictos y tendr¨ªan que permitir el uso de cualquier documento como se hizo en las elecciones de 1994.
El partido de Mandela, el Congreso Nacional Africano -que gan¨® con m¨¢s del 60% las pasadas elecciones multirraciales- tiene la intenci¨®n de alcanzar la mayor¨ªa absoluta -66%, como prescribe la Constituci¨®n-, pero los analistas indican que no es probable que tal cosa ocurra. Las elecciones servir¨¢n de marco a la despedida de la pol¨ªtica activa de Mandela, de 80 a?os, quien, seg¨²n todas las previsiones, ser¨¢ sustituido por el actual vicepresidente, Thabo Mbeki.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.