Un congreso evoca el decisivo papel del "Cancionero de Baena" en la poes¨ªa
El Cancionero de Baena es una obra decisiva en la historia de la poes¨ªa espa?ola. Es un jal¨®n ineludible a la hora de conocer la literatura de la Edad Media. Un congreso internacional recordar¨¢ en Baena el importante papel de esta obra en la poes¨ªa espa?ola. El congreso se iniciar¨¢ el pr¨®ximo 16 de febrero y concluir¨¢ el d¨ªa 20 de este mes. Juan Alfonso de Baena recopil¨® esta obra y se la dedic¨® al rey Juan II de Castilla en 1445. Baena al recopilar el cancionero se propuso reunir un corpus nutrido de la poes¨ªa escrita entre los reinados de Enrique II y Juan II. En el Cancionero de Baena figuran algunos de los poetas m¨¢s importantes de esa ¨¦poca, como el canciller Ayala y Juan de Mena. La recopilaci¨®n de Baena recoge 576 poemas de 54 autores. Hay, adem¨¢s, 35 poemas an¨®nimos. El Cancionero de Baena no excluye las simpat¨ªas de su responsable hacia algunos poetas, algo que, por otra parte, siempre ha sido com¨²n entre los ant¨®logos. Baste recordar las encarnizadas disputas entre poetas a las que suelen dar lugar, en muchas ocasiones, las antolog¨ªas. Baena se incluye a s¨ª mismo en el cancionero y a autores destacados, como ?lvarez de Villasandino, Micer Francisco Imperial, S¨¢nchez de Talavera y los gallegos Mac¨ªas y Rodr¨ªguez de Padr¨®n. Jes¨²s L. Serrano, doctor en Filolog¨ªa Inglesa y miembro de la comisi¨®n organizadora del congreso, recalca la importancia del Cancionero de Baena en la literatura espa?ola. "Es la ¨²nica obra que hay que sirve de compendio de la poes¨ªa de los siglos XIV y XV", afirma. Serrano destaca dos tendencias fundamentales en el cancionero. Una la capitanea Villasandino y est¨¢ vinculada a la escuela galaico-portuguesa. La otra tiene como cabeza a Francisco Imperial y constituye una corriente influenciada por la poes¨ªa que se hac¨ªa en Italia. Esta segunda tendencia es la que acab¨® imponi¨¦ndose en la poes¨ªa espa?ola. Garcilaso y Aldana "Hay una continuaci¨®n de la poes¨ªa del Cancionero de Baena en el siglo XVI. Esta obra es la antesala de lo que va a venir posteriormente", se?ala Serrano. En efecto, quiz¨¢s los autores del Cancionero de Baena no hayan dejado composiciones memorables, pero su obra fue la tierra f¨¦rtil que germin¨® un siglo m¨¢s tarde con poetas tan extraordinarios como Garcilaso de la Vega o Francisco de Aldana. "Me gustar¨ªa que la gente leyera el Cancionero de Baena porque es un compendio variopinto en cuanto a tem¨¢tica, estilo, vocabulario... Hay hasta adivinanzas. Hay poemas que siguen vivos hoy", manifiesta Serrano. Esta obra refleja, adem¨¢s, la importancia que ten¨ªa Baena al final de la Edad Media. "Baena era entonces muy importante porque era una ciudad fronteriza. Aunque ten¨ªa un papel comercial significativo -con los cultivos de cereal y las vi?as, sobre todo-, Baena destacaba por su importancia militar", a?ade Serrano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.