Pek¨ªn desaf¨ªa por primera vez la independencia de los tribunales de Hong Kong
En un paso sin precedentes desde la reintegraci¨®n a China de la antigua colonia brit¨¢nica de Hong Kong, en julio de 1997, las autoridades de Pek¨ªn cuestionaron ayer la independencia de los tribunales del territorio, que acaban de autorizar la inmigraci¨®n masiva de miles de ni?os chinos que son hijos de padres residentes en la Regi¨®n Administrativa Especial. "Esa decisi¨®n es err¨®nea y debe ser cambiada", advirti¨® en Pek¨ªn Zhao Quizheng, director de la Oficina de Informaci¨®n del Consejo del Estado.
El propio Quizheng afirm¨® que la sentencia del Tribunal de Casaci¨®n, la m¨¢xima instancia judicial de Hong Kong, dictada a finales del mes pasado, "es contraria a la Ley B¨¢sica", la Constituci¨®n aprobada por China para el antiguo territorio colonial. El tribunal, que imparte justicia seg¨²n la tradici¨®n judicial brit¨¢nica, otorg¨® a 19 ni?os chinos nacidos de relaciones extraconyugales de residentes en Hong Kong el derecho a vivir en el territorio. Este fallo sienta un importante precedente judicial para otros miles de ni?os. En los ¨²ltimos 20 a?os, muchos hombres de negocios hongkoneses han formado con una concubina una segunda familia en China, donde tambi¨¦n han realizado inversiones financieras. La base jur¨ªdica de esta sentencia es la propia Constituci¨®n de Hong Kong, elaborada en 1990, que en su art¨ªculo 24? estipula que "las personas de nacionalidad china nacidas fuera de Hong Kong" pueden solicitar la residencia en el territorio si uno de los padres reside en ¨¦l.
Pero apenas 10 d¨ªas despu¨¦s del fin de la administraci¨®n brit¨¢nica, el nuevo Gobierno de Hong Kong dict¨® nuevas condiciones para limitar la entrada masiva de ni?os procedentes de China: que uno de los padres deb¨ªa tener la residencia cuando naci¨® el ni?o y que los inmigrantes contasen con un documento expedido por las autoridades chinas que certificase que cumpl¨ªan todos los requisitos.
Algunos padres no dudaron entonces en recurrir judicialmente contra el Ejecutivo para pedir que se declarase la inconstitucionalidad de las nuevas condiciones.
Un a?o y medio despu¨¦s, el Tribunal de Casaci¨®n de Hong Kong les ha dado la raz¨®n: cualquier ni?o de nacionalidad china, sea hijo leg¨ªtimo o natural, tiene el derecho constitucional de vivir en la Regi¨®n Administrativa Especial si uno de sus padres es residente en ella. Y no importa si ten¨ªa o no la residencia en el momento del nacimiento de su hijo.
Hoy por hoy, al menos 13.000 ni?os que viven en China ya disponen del documento exigido para viajar inmediatamente a Hong Kong, y centenares de padres impacientes hacen cola ante las puertas de las oficinas de inmigraci¨®n.
El Gobierno local, sorprendido por el fallo judicial, se ha visto obligado a crear una unidad especial, dedicada a evitar un posible caos en los colegios y en la casi totalidad de los servicios sociales con la llegada de una oleada de ni?os chinos.
"El n¨²mero [de ni?os chinos con derecho a residir en Hong Kong] tiene que ser enorme", advierte Ambrose Lee, director de Inmigraci¨®n en la Regi¨®n Administrativa Especial. Muchos hongkoneses tienen una "segunda mujer" en China, seg¨²n reconoce Lee. El an¨¢lisis gen¨¦tico ser¨¢ probablemente uno de los m¨¦todos para comprobar supuestos lazos de parentesco. Las madres chinas, sin embargo, no tendr¨¢n el derecho de acompa?ar a sus hijos.
Parlamento chino
La sentencia hab¨ªa sido recibida en Hong Kong con gran alivio, ya que marcaba el futuro constitucional de la zona al confirmar la autonom¨ªa de la justicia frente al Gobierno local y al haberse pronunciado, adem¨¢s, sin consulta previa a Pek¨ªn, cuyo Parlamento es la ¨²nica instancia que tiene derecho a interpretar la Constituci¨®n del territorio. Pero las cr¨ªticas de las autoridades de Pek¨ªn han sembrado la inquietud entre los dirigentes de la oposici¨®n democr¨¢tica. Una de sus portavoces, Emily Lau, asegur¨® ayer que se trataba "de la m¨¢s seria crisis desde el traspaso de la soberan¨ªa".
Fuentes de la Administraci¨®n china han asegurado que las objeciones a la sentencia sobre inmigraci¨®n no son de tinte pol¨ªtico, sino que reflejan la preocupaci¨®n de Pek¨ªn por un s¨²bito incremento de la inmigraci¨®n en plena crisis econ¨®mica de Hong Kong.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.