Educaci¨®n Especial y Podolog¨ªa, las carreras con m¨¢s d¨¦ficit de plazas
El dif¨ªcil ajuste entre oferta y demanda de plazas universitarias se ha ido mejorando durante los ¨²ltimos a?os, pero a¨²n encuentra puntos de distorsi¨®n. En carreras como Educaci¨®n Especial, Podolog¨ªa y Fisioterapia, s¨®lo uno de cada cinco estudiantes interesados se hace con una plaza. En el extremo opuesto, las titulaciones de Derecho, Qu¨ªmica o Filolog¨ªa Hisp¨¢nica disponen en sus aulas de m¨¢s asientos que demandantes.
Estudiar la carrera universitaria favorita contin¨²a siendo una aventura, a?o tras a?o, para miles de estudiantes madrile?os. Las primeras estad¨ªsticas conocidas sobre el curso 98/99 confirman esta impresi¨®n. Por ejemplo, la multiplicaci¨®n de la oferta en Fisioterapia no ha servido, ni de lejos, para satisfacer el inter¨¦s de cientos de j¨®venes por esta titulaci¨®n: las 275 plazas disponibles en Madrid eran anheladas por 1.331 estudiantes. En una relaci¨®n de una plaza por cada 4,44 solicitantes se encuentra Comunicaci¨®n Au-diovisual, y otros estudios como Veterinaria, Odontolog¨ªa o Turismo arrojan un ¨ªndice parecido, seg¨²n un informe del Vicerrectorado de Alumnos de la Universidad Complutense. Por el contrario, el mapa universitario madrile?o incluye algunas titulaciones con una disponibilidad de plazas desmesurada para la demanda actual. El caso de Filolog¨ªa Hebrea es muy curioso: s¨®lo tres j¨®venes se interesaron por estudiar esta materia, para la que la Complutense reservaba 75 asientos. "Ning¨²n campus privado ofrecer¨ªa esta ense?anza, pero el servicio p¨²blico posibilita estas cosas", comentan los responsables de la mayor universidad del pa¨ªs. Las dem¨¢s filolog¨ªas, con excepci¨®n de la inglesa, tampoco cuentan con los favores de la clientela estudiantil.
El caso de Derecho es muy curioso. El mundo de las leyes sigue suscitando el mayor inter¨¦s de los futuros universitarios, con 2.623 solicitudes como primera opci¨®n. Sin embargo, la oferta de plazas es tan abundante que terminan sobrando: estos estudios est¨¢n disponibles en todas las universidades p¨²blicas, con excepci¨®n de la Polit¨¦cnica. La segunda carrera m¨¢s demandada sigue siendo Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas, como sucede desde tiempo inmemorial, y al tercer puesto vuelve a ascender Periodismo, que cay¨® al sexto durante el curso 97/98. El tercero de entonces, Psicolog¨ªa, desciende tres puestos.
De los 40.531 madrile?os que solicitaron plaza en junio, el 56,8% pudo estudiar la carrera consignada como primera opci¨®n. El porcentaje es mucho mejor que el de hace dos a?os (52,7%), pero supone un retroceso con respecto al curso anterior, que registr¨® un 58% de alumnos con plaza en su carrera favorita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.