El 32% de los universitarios de Granada que realizan pr¨¢cticas en empresas son contratados El 85% de los estudiantes cree que la preparaci¨®n recibida responde a las exigencias laborales
La Universidad de Granada present¨® ayer los resultados de una encuesta elaborada entre los 370 alumnos que en el curso 1997/98 se beneficiaron de las becas de pr¨¢cticas en empresas del Plan Propio de la instituci¨®n docente. Del estudio se desprende que, en dicho curso, la Oficina de Pr¨¢cticas del Centro de Orientaci¨®n e Informaci¨®n al Empleo (COIE) recibi¨® un total de 3.659 solicitudes de pr¨¢cticas, aunque s¨®lo se pudo becar a 370 alumnos. De ellos 118 (el 32%) acabaron siendo contratados por las empresas en las que desarrollaron su labor formativa. El vicerrector de Fomento y Relaciones Universidad-Empresa, Jes¨²s Gonz¨¢lez, calific¨® de "muy positivos" los resultados desprendidos de la encuesta. El objetivo de la investigaci¨®n era conocer la valoraci¨®n que los estudiantes que han disfrutado de pr¨¢cticas profesionales hacen de las mismas. Los resultados -que se explican en un informe- muestran que el 81% de los alumnos considera que las pr¨¢cticas en empresas generan una mejora de las expectativas de inserci¨®n en el mercado laboral. Del mismo modo, el 92% asegura que aumentan su preparaci¨®n para conseguir un puesto de trabajo. El Plan Propio de Pr¨¢cticas de la Universidad de Granada fue implantado en el curso 1988-89. Su funci¨®n primordial es completar la formaci¨®n acad¨¦mica del alumnado con experiencias laborales en empresas. Seg¨²n Jes¨²s Gonz¨¢lez, en cada nueva convocatoria del plan, "el n¨²mero de solicitudes y de becas concedidas aumenta de forma considerable". As¨ª, la cifra de estudiantes que pidi¨® la beca en el curso 1996-97 fue de 1.352, mientras que ascendi¨® a los mencionados 3.659 el pasado a?o. El n¨²mero de plazas de pr¨¢cticas adjudicadas creci¨® de 190 a 370 en el mismo periodo. Y la dotaci¨®n econ¨®mica de las becas tambi¨¦n se elev¨® de 17 a casi 78 millones de pesetas. Sin embargo, tal evoluci¨®n no se produce en la misma proporci¨®n en el n¨²mero de convenios firmados con las empresas colaboradoras (72-161). Un hecho que impide a la instituci¨®n docente satisfacer todas las demandas de pr¨¢cticas que recibe cada curso. Por ello, el vicerrector de Fomento anim¨® ayer a las entidades de toda la provincia de Granada a suscribir colaboraciones con la Universidad. "Es necesario una mayor implicaci¨®n de los empresarios, que deben advertir que, adem¨¢s de ayudar a los j¨®venes, se ven beneficiados con la incorporaci¨®n de recursos humanos muy cualificados". Los resultados de la encuesta tambi¨¦n recogen que el 85% de los alumnos que han realizado pr¨¢cticas afirma que existe un alto grado de adecuaci¨®n entre la formaci¨®n acad¨¦mica recibida en la universidad y las tareas desarrolladas en las empresas. Por el contrario, el estudio presenta ciertas lagunas, ya que no especifica la duraci¨®n de las pr¨¢cticas ni, en el caso de los estudiantes que consiguen posteriormente un contrato, en qu¨¦ condiciones se establece la relaci¨®n laboral. Tampoco advierte sobre el tipo de empresas con los que convenia la instituci¨®n docente. Programa Junior La gran cantidad de solicitudes de pr¨¢cticas realizadas en las ¨²ltimas convocatorias del plan ha obligado a la Universidad de Granada a buscar medidas alternativas para aumentar su oferta de plazas. De esta forma, la instituci¨®n docente pondr¨¢ en marcha pr¨®ximamente el programa Junior Empresas, ya existente en otras universidades europeas. Para ello, firmar¨¢ un convenio con el Instituto de Fomento de Andaluc¨ªa y la Caja General de Ahorros de Granada, a trav¨¦s del que se constituir¨¢n asociaciones sin ¨¢nimo de lucro dedicadas a la prestaci¨®n de servicios en r¨¦gimen de pr¨¢cticas a las empresas. El objetivo de Estas Junior Empresas es promover entre los j¨®venes la creaci¨®n de futuras corporaciones. Son desarrolladas y gestionadas por estudiantes o asociaciones universitarias y aglutinan actualmente en Espa?a a cerca de 15.000 socios, con una facturaci¨®n cercana a los 300 millones de pesetas. Las mejores iniciativas empresariales son reconocidas cada a?o con premios que oscilan entre las 300.000 y las 150.000 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.