Una macroencuesta escolar revela que la mayor¨ªa de los j¨®venes mantiene posturas racistas

Uno de cada dos j¨®venes madrile?os (51,5%) entre 13 y 19 a?os culpa a los inmigrantes del aumento de la droga y la delincuencia en la regi¨®n. Adem¨¢s, el 48,2% de los chavales se siente "algo racista", frente al 26,2%, que no tiene ese sentimiento. Son s¨®lo algunos de los datos que se desprenden de la macroencuesta realizada entre 5.500 chavales por el Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo, a petici¨®n de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Cultura. Tom¨¢s Calvo, director de la investigaci¨®n y catedr¨¢tico de Antropolog¨ªa Social, mantiene que los j¨®venes madrile?os son en su mayor¨ªa tolerantes y abiertos, aunque sus respuestas est¨¢n llenas de "claroscuros, luces y sombras".
El Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene ya en su poder una radiograf¨ªa de lo que piensan y sienten los j¨®venes de la regi¨®n sobre el racismo y la solidaridad. La encuesta refleja que el 40,8% de los entrevistados est¨¢ convencido de que "la raza blanca ha sido la m¨¢s desarrollada, culta y superior", frente a la mayor¨ªa (55,6%) que no comparte esta opini¨®n.Tom¨¢s Calvo, que es el representante de Espa?a en la Comisi¨®n Europea de la Lucha contra el Racismo en el Consejo de Europa, cree que, a pesar de estos datos, los j¨®venes madrile?os no son xen¨®fobos, si bien pueden tener "una creencia euroc¨¦ntrica de la cultura, lo que es peligroso y provoca una infravaloraci¨®n de otras etnias". Calvo se muestra adem¨¢s optimista con sus respuestas, porque en los ¨²ltimos a?os "m¨¢s de treinta indicadores de xenofobia y racismo" han disminuido. En una encuesta realizada en 1997 entre ciudadanos de toda Espa?a, los adultos mostraron mayor rechazo a los extranjeros que los chavales. "?sta es una buena noticia, y se debe a la labor que vienen realizando las ONG y los medios de comunicaci¨®n. El discurso racista es pol¨ªticamente incorrecto y no cala entre los j¨®venes", a?ade.
No a Le Pen
Quiz¨¢ por ello, el 87,3% se muestra contrario "a votar a un partido pol¨ªtico como el de Le Pen en Francia, partidario de expulsar a los inmigrantes marroqu¨ªes y a los negros africanos". Adem¨¢s, casi siete de cada diez prefieren "una sociedad mestiza de muchas razas y culturas" a "una Espa?a blanca ¨²nicamente de cultura occidental [26,5%]".
No obstante, el 64,9% cree que "en Espa?a hay [ya] los suficientes trabajadores extranjeros", por lo que habr¨ªa que impedir que entrasen m¨¢s, "sin expulsar a los que ya est¨¢n dentro". Otro 13,9% piensa que hay ya "demasiados" inmigrantes y que habr¨ªa que devolverlos a sus pa¨ªses de origen. S¨®lo un 16,1% considera, en cambio, que habr¨ªa que "acoger a bastantes m¨¢s". Seg¨²n Calvo, los j¨®venes desconocen la realidad de la inmigraci¨®n en Madrid. "Lo demuestra el hecho de que en Madrid s¨®lo hay un 3% de inmigrantes, frente al 20% de Londres o el 28% de Bruselas", se?ala.
Cuando a los encuestados se les pregunta a qui¨¦nes echar¨ªan del pa¨ªs, el 31% expulsar¨ªa a los ¨¢rabes; el 30,1%, a los gitanos; el 15,7%, a los indios de Am¨¦rica, y el 15,5%, a los negros de ?frica. Estos porcentajes var¨ªan notablemente cuando se les consulta sobre si les "molestar¨ªa" casarse con individuos de otras razas, etnias o culturas. El 57,4% no se casar¨ªa con un gitano; el 54,7%, con un ¨¢rabe; el 32,5%, con un negro africano, y el 31,4%, con un jud¨ªo.
Calvo destaca que el rechazo a casarse con ¨¢rabes es mucho mayor entre las mujeres que entre los hombres: "Esto se debe principalmente a la imagen secular que tenemos de estos pueblos. Mientras los espa?oles han so?ado con casarse con hur¨ªes [mujeres ¨¢rabes que habitan en el har¨¦n del para¨ªso], las espa?olas han recibido una imagen negativa y falsa de los moros: son intransigentes, machistas, celosos...".
El catedr¨¢tico de Antropolog¨ªa Social cree que estos datos no son demasiado negativos en su conjunto y pone como ejemplo que, en el ¨²ltimo eurobar¨®metro de la Uni¨®n Europea, el 20% de los espa?oles adultos se defini¨® como bastante racista o muy racista, frente al escaso 4,6% con que lo hacen ahora los j¨®venes. No obstante, "algo racista" se considera el 48,2% de los consultados. El 74,1% de los j¨®venes encuestados no dar¨ªa "la vida por la patria", ni por la religi¨®n (81,9%), ni por un partido pol¨ªtico (88,1%). S¨®lo la familia es capaz de movilizarlos: el 94,2% dar¨ªa su vida por ella.
La gran mayor¨ªa demuestra adem¨¢s escasa confianza en las instituciones p¨²blicas. De hecho, el 56,2% no la tiene en ninguna. S¨®lo el 27,2% conf¨ªa en la Iglesia; el 25,3%, en el Ej¨¦rcito y la polic¨ªa, y el 8,9%, en los jueces. Los partidos pol¨ªticos s¨®lo despiertan confianza en el 2,6% de los casos. Adem¨¢s, cuatro de cada diez chavales (el 43,5%) no votar¨ªan en unas futuras elecciones. Y de los que estar¨ªan dispuestos a emitir su voto, el 17,7% dar¨ªa su apoyo al PP; el 12,9%, a un partido ecologista; el 12,1%, al PSOE, y el 6,9%, a IU.
Seg¨²n Calvo, el desapego a las instituciones "se debe a que los j¨®venes han nacido en democracia y carecen de ese apego a quienes han luchado por ella". Y a?ade: "En los a?os sesenta, todos quer¨ªamos cambiar el Estado. Ahora, los chavales, que no han conocido aquellos tiempos, pasan. S¨®lo la familia, que es el ¨²ltimo basti¨®n de las instituciones, les ofrece confianza. Y m¨¢s si termina convirti¨¦ndose en un hotel de cinco estrellas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- J¨®venes
- Adolescencia
- CIS
- Juventud
- Estudiantes
- Adicciones
- Encuestas
- Drogas
- Xenofobia
- Inmigraci¨®n
- Comunidad educativa
- Opini¨®n p¨²blica
- Comunidades aut¨®nomas
- Migraci¨®n
- Centros educativos
- Comunidad de Madrid
- Racismo
- Demograf¨ªa
- Delitos odio
- Discriminaci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Enfermedades
- Educaci¨®n
- Medicina
- Prejuicios