El 45% de los contratos de empresas temporales en M¨¢laga no cumpli¨® 5 d¨ªas Comisiones Obreras considera nefasta la existencia de las ETT
El 45,5% de los 30.000 contratos que se tramitaron el a?o pasado en la provincia de M¨¢laga a trav¨¦s de empresas de trabajo temporal (ETT) tuvieron una duraci¨®n inferior a cinco d¨ªas. Apenas un 5% del total, en torno a 1.500, se prolong¨® por un tiempo superior al mes. S¨®lo una treintena de ellos tuvieron car¨¢cter indefinido. Los datos figuran en un informe realizado por el sindicato CC OO en M¨¢laga sobre la incidencia de estas empresas en el mercado laboral, que en su opini¨®n es nefasta.
Para la central, las cifras no pueden ser m¨¢s desalentadoras. Francisco Guti¨¦rrez, secretario provincial de CC OO en M¨¢laga, afirma que las ETT "lejos de traer modernidad al empleo, han retrotra¨ªdo el mercado de trabajo a los tiempos de los se?oritos en las plazas de los pueblos andaluces, cuando los jornaleros esperaban para que los contrataran por un d¨ªa o dos". "Las ETT son ahora los nuevos se?oritos andaluces, que obligan a tener una disponibilidad total y absoluta en jornadas de trabajo y horarios", sentencia el dirigente sindical. El estudio refleja que la modalidad m¨¢s usada por estas empresas son los contratos a tiempo parcial, algo que, para el sindicato, "est¨¢ ligado en muchos casos a pr¨¢cticas fraudulentas". Mujeres y j¨®venes Sus destinatarios son mayoritariamente j¨®venes y mujeres, y los trabajos para los que los reclaman requieren "poca o ninguna cualificaci¨®n profesional", seg¨²n refleja el estudio. Francisco Guti¨¦rrez alerta adem¨¢s sobre un hecho que est¨¢n poniendo en pr¨¢ctica algunas empresas y que considera "un flagrante fraude de ley". Afirma que se est¨¢n rescindiendo contratos fijos, previo pago de las indemnizaciones correspondientes, para contratar luego nuevos trabajadores a trav¨¦s de las ETT, "lo que provoca una considerable precarizaci¨®n del mercado de trabajo". Los contratos a trav¨¦s de las ETT representaron durante 1998 un 8,1% del total de las contrataciones que se realizaron en M¨¢laga durante ese ejercicio. La cifra se encuentra 3,3 puntos por debajo de la media espa?ola y 3,9 puntos por encima del porcentaje en la comunidad aut¨®noma andaluza, donde esta cifra oscila desde el 1,8% de C¨®rdoba hasta el 8,9% de Granada. Al margen del contrato parcial, la segunda modalidad m¨¢s utilizada por las ETT es el contrato por obras y servicios, una modalidad en la que la mayor¨ªa de los contratos tiene una duraci¨®n indeterminada, porque dependen del trabajo que se vaya a realizar. En el caso de los contratos a tiempo parcial, casi un 60% del total no lleg¨® a los cinco d¨ªas, y el porcentaje se elev¨® al 80% de contratos de menos de un mes. CC OO entiende que con esta pr¨¢ctica los empresarios se ahorran pagar los s¨¢bados y los domingos a sus trabajadores, por lo que formalizan contratos de cinco d¨ªas para renovarlos la semana siguiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.