422 m¨¦dicos, expedientados por sus recetas
El Insalud detecta entre 6.000 hiperprescriptores a facultativos que favorecen a laboratorios concretos

La sanidad p¨²blica invirti¨® casi un bill¨®n de pesetas en medicinas durante 1998. Espa?a es el pa¨ªs que destina mayor proporci¨®n de gasto p¨²blico sanitario a productos farmac¨¦uticos, con un 22,7% de su inversi¨®n total. Pese al reciente recorte de f¨¢rmacos, el llamado medicamentazo, el Ministerio de Sanidad acaba de admitir que el gasto por este concepto aument¨® en un 10,12% con respecto al a?o anterior. En estos pagos multimillonarios, ?cu¨¢l es la responsabilidad de los 29.000 m¨¦dicos del Insalud? ?Se receta, a veces, en beneficio de determinados laboratorios? Los programas de inspecci¨®n y control del gasto farmac¨¦utico que lleva a cabo el Insalud demuestran que algunos de sus m¨¦dicos recetan mal, recetan de m¨¢s o favorecen a determinados laboratorios a cambio de regalos, viajes o contraprestaciones econ¨®micas. En ocasiones se llega, incluso, al fraude a la Seguridad Social mediante la prescripci¨®n de medicamentos inexistentes que no llegan a los enfermos.
En el periodo comprendido entre 1994 y 1997, el Insalud ha abierto 422 expedientes disciplinarios por abusos en la prescripci¨®n de recetas. La mayor¨ªa de ellos, por favorecer a un determinado laboratorio. En 1994, los expedientes incoados fueron siete; la cifra se dispar¨® hasta 387 en 1995 a causa del esc¨¢ndalo de los laboratorios Kendall y Belmac, que provoc¨®, en el primero de los casos, la detenci¨®n de 20 m¨¦dicos y la denuncia contra otros 80 por presunto soborno; en el segundo caso se abrieron numerosos expedientes administrativos; en 1997, el n¨²mero volvi¨® a descender hasta siete.
El Insalud carece de datos sobre el n¨²mero de expedientes disciplinarios incoados en 1998 por estas pr¨¢cticas, pero el reciente descubrimiento en Granada de un fraude al Servicio Andaluz de Salud (SAS), en el que est¨¢n implicados el representante de un laboratorio y 98 m¨¦dicos que le facilitaban recetas en blanco, indica que se han superado los 500 si se suman a los del Insalud los de los siete servicios auton¨®micos sanitarios. Los 422 expedientes abiertos por el Insalud son consecuencia de un ambicioso plan de inspecci¨®n contra el gasto y contra el fraude que ha puesto en marcha este organismo. Un programa que intenta descubrir y controlar a los denominados m¨¦dicos hiperprescriptores (que recetan en exceso).
56 inspectores
Los 56 inspectores farmac¨¦uticos que trabajan en toda Espa?a seleccionan a aquellos facultativos prescriptores que superan en m¨¢s de un 30% los indicadores medios provinciales, y en especial a los que concentran sus recetas en un determinado laboratorio. Se excluyen de la investigaci¨®n las desviaciones justificadas que puedan a priori provocar un aumento de la prescripci¨®n de recetas por causas como el cupo asignado (n¨²mero de tarjetas sanitarias), poblaci¨®n envejecida, pacientes cr¨®nicos, etc¨¦tera. Tras la selecci¨®n de los m¨¦dicos hiperprescriptores, la Inspecci¨®n Sanitaria lleva a cabo un estudio pormenorizado de su gasto y perfil farmacoterap¨¦utico. A trav¨¦s de un programa inform¨¢tico se les compara con los dem¨¢s facultativos de su centro y de su provincia, se localizan y revisan las recetas prescritas, y comprueba el correcto destino de la medicaci¨®n."Una vez concluida esta investigaci¨®n se les entrevista uno a uno para determinar responsabilidades respecto a la prescripci¨®n indebida de recetas m¨¦dicas y la posible existencia de fraude a la Seguridad Social", se?ala ?ngel Guirao, subdirector general de Inspecci¨®n Sanitaria.
En los casos en los que se da este ¨²ltimo supuesto se comunican las actuaciones de los inspectores del Insalud al Grupo de Investigaci¨®n de la Seguridad Social (GISS), formado por polic¨ªas y guardias civiles. Esta brigada retoma la investigaci¨®n del caso en busca de responsabilidades penales y presenta las diligencias en los juzgados.
En los dem¨¢s casos, el Programa de Inspecci¨®n de M¨¦dicos Hiperprescriptores canaliza las actuaciones de estos facultativos hacia las gerencias de Atenci¨®n Primaria. S¨®lo cuando se aprecian irregularidades se incoan expedientes disciplinarios.
En el periodo comprendido entre 1994 y 1997 en el ¨¢mbito del Insalud fueron evaluados como hiperprescriptores 4.284 m¨¦dicos despu¨¦s de revisar una a una 23 millones de recetas prescritas por los facultativos seleccionados. En 1998 se controlaron a otros 1.550 m¨¦dicos sobre los que se han desarrollado las investigaciones de los inspectores. Los resultados de estos ¨²ltimos est¨¢n todav¨ªa en fase de evaluaci¨®n.
Fuentes de la Inspecci¨®n destacan que en este programa se han intensificado los controles sobre el uso de historias cl¨ªnicas o fichas farmacoterap¨¦uticas por parte de los m¨¦dicos, la prescripci¨®n de medicamentos gen¨¦ricos y el seguimiento de los criterios de racionalizaci¨®n de medicamentos promovidos desde las gerencias de Atenci¨®n Primaria.
Concha S¨¢nchez Arcilla, subdirectora de relaciones laborales del Insalud, destaca las dificultades para obtener pruebas contra los m¨¦dicos que favorecen a determinados laboratorios o defraudan a la Seguridad Social. "Por ser hiperprescriptor no se sanciona a nadie. Hoy por hoy no es una falta. Se tiene que demostrar que ha habido una negligencia o causa dolosa. Entonces s¨ª se inicia el expediente disciplinario".
Pero la responsable de las sanciones en el Insalud reconoce que algunos de estos expedientes terminan archiv¨¢ndose porque faltan las pruebas concluyentes. "Aunque consigamos la evidencia de que se beneficia a un determinado laboratorio, necesitamos probar que ha existido una retribuci¨®n al m¨¦dico. Y eso, en muchos casos, es muy complicado. Esto es lo m¨¢s parecido a un proceso penal. Las sospechas, aunque sean abrumadoras, no sirven. Por supuesto que sabemos que hay casos de m¨¦dicos que cobran de laboratorios". En 1995, por uso indebido de recetas, se tramitaron 26 expedientes (14 por falta grave y 12 por falta muy grave); en 1996, la cifra de expedientes resueltos fueron 15 (tres por falta grave y 12 por muy grave); en el 97 ascendi¨® a 43 (dos por falta grave y 41 por muy grave), y en 1998 s¨®lo 9 (dos por falta grave y siete por muy grave). El resto de los expedientes incoados siguen en tramitaci¨®n.
Los m¨¦dicos hiperprescriptores pueden ser sancionados con faltas leves, graves o muy graves. La falta leve implica una amonestaci¨®n por escrito; las graves y muy graves van desde los cinco hasta 20 d¨ªas de p¨¦rdida de remuneraci¨®n, suspensi¨®n de empleo y sueldo de un mes a un a?o, y suspensi¨®n definitiva del servicio. Concha S¨¢nchez no recuerda ning¨²n caso de suspensi¨®n definitiva del servicio por estas pr¨¢cticas. "No buscamos tanto la sanci¨®n por la sanci¨®n como evitar que estos casos se produzcan". Guirao incide en esta idea. "Queremos que los m¨¦dicos perciban que hay un control sobre ellos. Que se lleven un susto si caen en la tentaci¨®n. No buscamos s¨®lo el fraude, sino tambi¨¦n la prescripci¨®n inadecuada. Queremos controlar el gasto".
La prescripci¨®n indebida y la persecuci¨®n del fraude a la Seguridad Social se ha potenciado en el periodo comprendido entre 1996 y 1998 mediante la adopci¨®n por el Insalud de nuevas medidas. Guirao destaca la convocatoria de nuevas plazas de inspectores farmac¨¦uticos, la incorporaci¨®n al Insalud de los efectivos de inspecci¨®n de los equipos territoriales de Inspecci¨®n Sanitaria y la mejora de las retribuciones. El Insalud sigue tras el rastro de los miles de m¨¦dicos de pluma ligera. ?Conseguir¨¢ controlarlos?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Insalud
- Farmacolog¨ªa
- Inspecciones trabajo
- Gobierno de Espa?a
- Fraude Seguridad Social
- VI Legislatura Espa?a
- Fraudes
- Personal sanitario
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Condiciones trabajo
- Especialidades m¨¦dicas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Seguridad Social
- Gobierno
- Delitos
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Medicina
- Justicia
- Trabajo
- Ministerio de Sanidad