Las comarcas centrales dan un paso adelante en su institucionalizaci¨®n
La Red de Comarcas Centrales Valencianas -que engloba a las mancomunidades de la Vall d"Albaida, La Costera-Canal de Navarr¨¦s y la Safor, y las ciudades de Alcoi, Cocentaina, D¨¦nia, Gandia, Oliva, Ontinyent, Tavernes de Valldigna y X¨¤tiva- se constituye hoy en un consorcio, un paso dirigido a lograr su institucionalizaci¨®n y potenciar el desarrollo de la zona
"Creemos que existe un espacio vac¨ªo", se?ala el presidente de la a¨²n Red de Comarcas Centrales Valencianas y alcalde socialista de Castell¨® de Rugat, Vicent Moreno, uno de los impulsores del proyecto. Frente a Valencia y su ¨¢rea metropolitana y la dualidad Alicante-Elche, el objetivo es crear una nuevo n¨²cleo de poblaci¨®n equidistante de los dos anteriores, un ¨¢rea que, defiende Moreno, existir¨ªa si hubiera una gran ciudad que aglutinara en torno a ella la actividad econ¨®mica, cultural y social, que se da en la zona pero que se manifiesta de forma dispersa. Ser¨ªa la cuarta zona en importancia de la Comunidad por detr¨¢s de ¨¦stas dos anteriores y la que conforma el ¨¢rea integrada por Castell¨®n, Vila-real y Onda. Ante todo, Moreno quiere dejar que no se trata de "reclamar la cuarta provincia, no tendr¨ªa sentido ya que estamos en contra de la divisi¨®n provincial actual". La idea est¨¢ m¨¢s cerca de abrir "un modelo de articulaci¨®n territorial a trav¨¦s de la complementariedad de los territorios que la integran" en boca del propio Moreno, que interprete su propio papel en la Europa de las regiones. Para el alcalde de Castell¨® de Rugat la coherencia geogr¨¢fica de los integrantes del consorcio est¨¢ fuera de duda. Todas las poblaciones tienen caracter¨ªsticas similares por lo que "no existe riesgo de absorci¨®n por otra dominante" y, adem¨¢s, cuentan, se?ala, con un sentimiento comarcal arraigado. Moreno destaca la autonom¨ªa que comparten las ciudades de las Comarcas Centrales, especialmente ciudades como Gandia, X¨¤tiva u Ontinyent, de la capital de provincia y la coherencia socioling¨¹¨ªstica que imprime el hecho de que el 98% de la poblaci¨®n de la zona se exprese en valenciano. Tambi¨¦n subraya la personalidad pareja de las ciudades y mancomunidades asociadas, una cimentaci¨®n que posibilita la construcci¨®n de un edificio en com¨²n. "Todas destacan por su car¨¢cter innovador, cada una en su sector", ya sea la exportaci¨®n, la industria juguetera, la textil o los c¨ªtricos, algo que muestra, afirma, la necesidad de integraci¨®n tambien en el aspecto econ¨®mico, uno de los principales retos de este particular invento pluricomarcal. Moreno insiste en que el futuro del consorcio pasa por que sus integrantes logren que las actividades que desarrollan sus miembros sean complementarias: "El contrincante de un industrial de Ibi no es otro de Alcoi, sino el de otra zona europea o asi¨¢tica". Esta complementariedad no se limita al aspecto econ¨®mico, sino que se extiende a los aspectos culturales, sanitarios o educativos. "Buscamos que exista oferta universitaria en todas las ciudades", se?ala Moreno. Para ello ser¨ªa necesario que el tiempo de comunicaci¨®n entre las poblaciones de la zona no fuera superior a los 35 o 45 minutos, una condici¨®n b¨¢sica para que las actividades de todas las localidades integrantes del consorcio pudieran compartir un espacio com¨²n que cubriera las necesidades de la poblaci¨®n. La red que hoy se transformar¨¢ en consorcio lleva dos a?os funcionando. Durante todo este tiempo, en el que ha logrado el apoyo de los distintos partidos pol¨ªticos, se han ido poniendo en marcha organizaciones sectoriales. Sindicatos, patronal e instituciones culturales est¨¢n formando asociaciones comarcales con la idea de que, en un futuro, el Consorcio pueda contar con interlocutores con voz propia para defender las necesidades de las Comarcas Centrales, sea en foros locales, con la Generalitat, o europeos, con las instituciones de Bruselas. El proyecto cuenta con aplicaciones pr¨¢cticas directas. El futuro consorcio participa en un proyecto europeo destinado a articular territorialmente zonas con poblaci¨®n costera y de interior con identidad compartida -en la que tambi¨¦n participan las regi¨®n francesa de Burdeos y la portuguesa de Vale do Lima-. Adem¨¢s, desarrolla junto al Instututo de Turismo de Espa?a un plan estrat¨¦gico de fomento de zonas como la sierra de Mariola, la Font Roja o los parques de Pego y Xeresa. Paralelamente a estos proyectos, participa en dos convenios. Junto al Consejo de C¨¢maras de Comercio de la Comunidad Valenciana, para dise?ar la ordenaci¨®n comercial del territorio y con la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) que realiza un diagn¨®stico econ¨®mico de la zona. Esta tarde en Ontinyent, Alfonso Rus, alcalde popular de X¨¤tiva, tomar¨¢ el testigo de Moreno y acceder¨¢ al la presidencia del Consorcio con el reto de consolidar el proyecto de cara al siglo XXI.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.