La Unesco y una editorial de Rute rinden tributo a los Derechos Humanos
Tolerancia, paz y di¨¢logo. ?sos fueron los tres objetivos con los que el director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, encarg¨® a ?nfora Nova, una peque?a editorial de Rute, un libro con el que conmemorar el 50? aniversario de la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos. Fruto de esa encomienda, nace Antolog¨ªa de la paz. En la elaboraci¨®n de esta obra han participado 90 autores de 50 pa¨ªses. Fil¨®sofos, poetas, ensayistas, dramaturgos y artistas han dejado su impronta en el libro.
Se trata de un volumen de magn¨ªfica factura: tapa dura, papel de excelente calidad, buena maquetaci¨®n, bellos colores, y, lo que es m¨¢s importante, una n¨®mina de colaboradores impresionante. En total, 90 autores de 50 pa¨ªses. Fil¨®sofos, intelectuales, poetas, ensayistas, dramaturgos y artistas pl¨¢sticos han cedido su obra de manera altruista para esta causa. Valga citar algunos de los nombres, imposible mencionarlos todos: Vaclav Havel, Rigoberta Mench¨², Nelson Mandela, Yehudi Menuhin, Ernesto S¨¢bato, Bryce Echenique. Pero tambi¨¦n espa?oles: Rafael Alberti, Antonio Gala, Fernando Savater o Soledad Pu¨¦rtolas son una buena muestra. Antolog¨ªa de la paz, fue presentado el pasado enero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de C¨®rdoba, con la asistencia de Mayor Zaragoza y de la consejera de Cultura, Carmen Calvo, mecenas del proyecto. A¨²n no se encuentra en las librer¨ªas. Su puesta de largo est¨¢ por llegar, ya que ser¨¢ dentro de unas semanas cuando se d¨¦ a conocer al mundo entero, en un acto en la sede general de la Unesco, en Par¨ªs. Detr¨¢s de esos nombres, de sobra conocidos por todos, hay otro, del que pocos habr¨¢n tenido noticia: Jos¨¦ Mar¨ªa Molina, director de la editorial ?nfora Nova. Han pasado muchos d¨ªas desde que en agosto de 1997 Mayor Zaragoza le encomendara el proyecto. Desde entonces, la vida de Molina ha girado en torno a este libro. Cientos de cartas, llamadas y faxes han hecho posible que Antolog¨ªa de la paz sea hoy una realidad. Seg¨²n explica, con esta iniciativa pretende hacer reflexionar "sobre el papel destacado que las obras literarias y art¨ªsticas pueden desarrollar en la difusi¨®n y defensa de los derechos humanos, facilitando una cultura de la paz, como principio de convivencia entre los pueblos". A buen seguro lo ha conseguido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.