Olivetti-Telecom, primer asalto
La OPA levanta recelos ante una posible entrada bajo cuerda de dinero extranjero
Una ofensiva audaz que demuestra la vitalidad del capitalismo italiano, para unos. Un mero ejemplo de especulaci¨®n financiera que amenaza con destruir, desmont¨¢ndola por piezas como un mecano, la mayor empresa que cotiza en la Bolsa italiana, para otros. La oferta p¨²blica de adquisici¨®n (OPA) lanzada el s¨¢bado por Olivetti sobre Telecom Italia suscita toda una serie de comentarios y levanta toda clase de sospechas entre los pol¨ªticos italianos. Algunos, como el sector neocomunista, ven en ella una especie de caballo de Troya de intereses extranjeros.Tal acusaci¨®n ha sido rechazada de plano por los directivos de Olivetti, que reiteran una y otra vez el car¨¢cter nacional de la operaci¨®n. En lo que todos los expertos coinciden es en considerar que la batalla de Olivetti por el control de Telecom ser¨¢ larga y azarosa, como lo demuestra la reacci¨®n del Consejo de Administraci¨®n de Telecom, reunido urgentemente el s¨¢bado, que ha considerado la OPA "meramente virtual", un papel de intenciones repleto "de lagunas" legales.
El administrador delegado del grupo, Franco Bernab¨¦, est¨¢ dispuesto a lanzar una ofensiva legal. Ayer, el presidente honorario del Grupo Fiat, Giovanni Agnelli, presente a trav¨¦s de la financiera IFIL en el n¨²cleo estable de Telecom, expres¨® su total apoyo a Bernab¨¦.
?Terminar¨¢ un Goliat como Telecom Italia -sexta compa?¨ªa de telecomunicaciones en el mundo- en brazos de un peque?o David como Olivetti? La respuesta la dar¨¢ el tiempo, los mercados y los pol¨ªticos. Para la primera compa?¨ªa telef¨®nica italiana, privatizada en el oto?o de 1997, en la que invirtieron sus ahorros un mill¨®n y medio de italianos de a pie, las cosas no han ido bien desde el principio. Dotada de un n¨²cleo estable d¨¦bil y aparentemente poco interesado en modernizar la inmensa estructura y colocarla en una posici¨®n capaz de permitir un funcionamiento competitivo, Telecom era un coloso con los pies de barro.
?sta es la tesis de Antonio Tesone, presidente de Olivetti, quien aseguraba ayer, en declaraciones al diario La Repubblica, que las principales razones de la OPA son de car¨¢cter patri¨®tico-financiero. "Telecom es una sociedad expuesta a cualquier ofensiva del extranjero, sin un accionariado fuerte y en condiciones empresariales de gestionarla", precisaba Tesone.
Para lograr su prop¨®sito, Olivetti, controlada por la Bell, SA, una empresa con sede en Luxemburgo pero cuyos accionistas son italianos en su totalidad, tendr¨¢ que superar tres barreras: la del mercado, la legal y la financiera.
En el primer apartado, est¨¢ por ver cu¨¢l ser¨¢ la reacci¨®n de los accionistas de Telecom a la oferta hecha el s¨¢bado por Olivetti, a trav¨¦s de la firma subsidiaria Tecnost -que controla al 90%-, de 10 euros (1.663 pesetas) por cada acci¨®n de la compa?¨ªa, es decir, un euro m¨¢s del valor de cotizaci¨®n alcanzado en la Bolsa de Mil¨¢n el viernes pasado.
Sobre todo, porque en met¨¢lico s¨®lo se ofrecen seis euros (998,6 pesetas) y el resto ser¨¢ entregado en acciones y obligaciones de Tecnost, una empresa que fabrica las m¨¢quinas de las apuestas de juego, que cotiza en Bolsa, pero que es poco conocida y poco codiciada.
El segundo obst¨¢culo que tendr¨¢ que superar Olivetti ser¨¢ el legal. Por ley, Olivetti est¨¢ obligada, antes de consumar la adquisici¨®n de Telecom, a desprenderse del paquete de acciones de Omnitel e Infostrada, segundo operador de telefon¨ªa m¨®vil y de telefon¨ªa fija, respectivamente, en Italia.
Existe, adem¨¢s, un requisito esencial, obtener la aprobaci¨®n del Gobierno, que, en su calidad de accionista principal de Telecom (tiene un 3,4% de las acciones), posee un t¨ªtulo de oro que representa el derecho de veto de cualquier compra por encima del 3% de las acciones de la empresa. Es cierto que el Gobierno no ha ocultado su simpat¨ªa por la ofensiva de Olivetti. El pasado viernes, tras entrevistarse con el administrador delegado de la firma, Roberto Colaninno, el primer ministro, Massimo D'Alema, calific¨® la inminente OPA de "iniciativa valerosa".
Por si estos requisitos fueran poco, existe adem¨¢s un problema financiero en esta OPA, la mayor jam¨¢s lanzada en Italia (ser¨ªa, por sus dimensiones, la quinta de estas caracter¨ªsticas en el mundo). El valor de mercado de Olivetti es una quinta parte del de la empresa que aspira a absorber, y para afrontar una factura que asciende a 58.500 millones de euros (9,7 billones de pesetas), Olivetti tendr¨¢ que buscar dinero debajo de las piedras. Al menos, dos tercios de la suma la obtendr¨¢ de pr¨¦stamos. Curiosamente, Mediobanca, presente en el n¨²cleo estable de Telecom, ser¨¢ uno de los prestamistas.
Las deudas ser¨¢n saldadas, una vez cerrada la compra, con la venta de inmuebles de Telecom y as¨ª, m¨¢s de un observador ha se?alado, asombrado, que Olivetti pretende comprar Telecom con cargo a la propia compa?¨ªa adquirida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.