El Gobierno dej¨® sin contestar 652 preguntas por escrito durante 1998
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno no se deja controlar por el Parlamento. As¨ª se lo recriminan el PSOE e IU, bas¨¢ndose en algunos datos: 652 preguntas con respuesta escrita no contestadasy un 50% de las orales; r¨¦plicas vagas e inutilizables; desprecio hacia la formulaci¨®n de las preguntas; denegaci¨®n de comparecencias -hay dos recursos de amparo en el Constitucional-. El Gabinete de Aznar se defiende comparando, y argumenta que ahora se controla mucho m¨¢s al Ejecutivo que en anteriores legislaturas.
El art¨ªculo 7 del Reglamento del Congreso de los Diputados da un plazo de 15 d¨ªas, prorrogable a otros 15, para contestar a las preguntas con respuesta escrita, que suelen ser solicitudes de datos para el trabajo de los diputados. Sin embargo, la mayor¨ªa de ellas se contestan con muchos meses de retraso. S¨®lo en 1998, 652 se quedaron sin contestar, seg¨²n los datos facilitados por Pedro Antonio R¨ªos, secretario segundo de la Mesa del Congreso y diputado de Izquierda Unida. El a?o anterior s¨®lo hubo 251 no contestadas, lo que demuestra, seg¨²n R¨ªos, que el poco respeto que el Ejecutivo del PP muestra hacia el Parlamento va en aumento. En la secretar¨ªa de Estado de las Relaciones con las Cortes, dirigida por Jos¨¦ Mar¨ªa Michavila, sostienen que las preguntas contestadas suponen entre un 250% y un 50% m¨¢s que durante las legislaturas en las que el PSOE estaba en el Gobierno.Pero la cr¨ªtica de los grupos de la oposici¨®n no se hace s¨®lo por las preguntas escritas. Tanto el PSOE como IU sostienen que m¨¢s del 50% de las preguntas orales que se hacen en las comisiones se quedan sin contestar. Tambi¨¦n aqu¨ª el Gobierno se defiende asegurando que las cuestiones respondidas en esta legislatura suponen el triple de todas las que contestaron los Ejecutivos socialistas en las cuatro legislaturas anteriores.
Uno de los temas que m¨¢s pol¨¦mica provoca son las comparecencias de ministros y altos cargos de la Administraci¨®n en las comisiones permanentes. El Gobierno defiende que sus cifras son muy superiores a las de anteriores Gabinetes. Pero Sergio Moreno, diputado del PSOE, explica que esta estad¨ªstica tiene truco: los ministros acumulan hasta 20 comparecencias por temas distintos para acudir a la C¨¢mara. Cuando se sientan en la comisi¨®n para dar explicaciones, la mayor¨ªa de los asuntos han quedado desfasados, ya no interesan a la opini¨®n p¨²blica. Adem¨¢s, con el poco tiempo del que suelen disponer, es casi imposible que contesten a todos esos temas con precisi¨®n. Adem¨¢s, la oposici¨®n critica que los ministros se escudan en viajes para gestionar a su voluntad la agenda del Congreso.
El PSOE ha presentado dos recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional ante la denegaci¨®n de las comparecencias de Juan Villalonga, presidente de Telef¨®nica, y Rodolfo Mart¨ªn Villa, presidente de Endesa. Desde el Gobierno se argumenta que, al estar privatizadas estas empresas, sus responsables no est¨¢n obligados a dar cuenta de su gesti¨®n. Uno de los recursos -el de Villalonga- ya ha sido admitido a tr¨¢mite.
Otra de las cr¨ªticas que se hacen desde la oposici¨®n es que las respuestas de los ministros, tanto en el pleno como en comisi¨®n, son vagas o incluso consisten en criticar la formulaci¨®n de las preguntas, lleg¨¢ndolas a calificar de "poco inteligentes". La oposici¨®n ha llegado a pedir el amparo de la Presidencia de la C¨¢mara.
Un ejemplo claro se pudo ver a principios de este mes. El presidente Aznar, al ser preguntado por la "deuda" del vicepresidente ?lvarez Cascos con Pedro J. Ram¨ªrez, respondi¨® con desprecio, y coment¨® que ¨¦l no hablaba sobre "chismorreos". Los ¨²ltimos gestos de desprecio hacia el Parlamento son, seg¨²n la oposici¨®n, la negativa a celebrar en el Senado el debate sobre el Estado de las Autonom¨ªas, a explicar la primera remodelaci¨®n del Gobierno de Aznar y a formar una comisi¨®n de investigaci¨®n para esclarecer el posible trato de favor del ministro Josep Piqu¨¦ a la empresa Ercros, de la que fue presidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)