Una misa solemne abre las puertas de la catedral de Alcal¨¢ tras un a?o de obras
La iglesia magistral o catedral de Alcal¨¢ de Henares ha abierto de nuevo sus puertas, tras permanecer cerrada durante casi un a?o, debido a las obras de rehabilitaci¨®n de su interior. En ellas, el Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid y el propio obispado complutense han invertido 165 millones de pesetas, a los que hay que sumar los 10 millones que ha costado la iluminaci¨®n, pagada por la empresa privada Endesa. El obispado inaugur¨® el pasado domingo con una misa solemne el nuevo aspecto del interior de este templo g¨®tico, ubicado dentro del recinto monumental alcala¨ªno recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad.
Las obras de rehabilitaci¨®n han sacado a la luz las portadas de cinco antiguas capillas destruidas el siglo pasado. Los arcos han sido restaurados y en los muros ciegos a los que se asoman ahora se han escrito sus antiguos nombres. Las capillas, que sobresal¨ªan de la nave central de la iglesia, fueron eliminadas, y sus portadas, cubiertas con cal y yeso. Los trabajos tambi¨¦n han devuelto a su lugar -el suelo de la catedral- las l¨¢pidas de los fieles que entre los siglos XV y XVIII pagaron para ser enterrados en el mismo templo donde descasan los restos de los Santos Ni?os, los m¨¢rtires Justo y Pastor. De las 617 que constan en el libro de enterramientos, se conservan apenas medio centenar de l¨¢pidas, que desde el domingo hacen las veces de pavimento de la girola.La catedral se incendi¨® en en el a?o 1936, por eso sus paredes est¨¢n m¨¢s desnudas que las de otros templos g¨®ticos, y hasta ahora su interior ofrec¨ªa un aspecto bastante l¨²gubre. ?ste ha cambiado totalmente gracias a la limpieza de sus muros y b¨®vedas y a la iluminaci¨®n de la nave mediante 138 enormes l¨¢mparas de bronce. Las obras de mejora de la catedral alcala¨ªna concluir¨¢n el a?o 2000, cuando se haya acometido la restauraci¨®n de sus fachadas, que comenzar¨¢ este mismo a?o, y se haya colocado en su antiguo lugar el ¨®rgano que est¨¢ fabricando estos d¨ªas un artesano catal¨¢n. El majestuoso instrumento costar¨¢ 60 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alcal¨¢ de Henares
- Restauraci¨®n art¨ªstica
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Monumentos
- Endesa
- Provincia Madrid
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Patrimonio hist¨®rico
- Patrimonio cultural
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Conservaci¨®n arte
- Iglesia cat¨®lica
- Parlamento
- Gobierno auton¨®mico
- Sector el¨¦ctrico
- Ayuntamientos
- Cristianismo
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Arquitectura
- Comunidades aut¨®nomas
- Empresas
- Religi¨®n
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid