Barbijaputa, ante el juez: ¡°La ultraderecha sac¨® tuits de contexto haci¨¦ndolos pasar como si fuera nazi¡±
La activista y escritora es juzgada por un delito de odio por publicaciones sobre el Holocausto y Hitler en su cuenta de X en 2011, que fueron recuperadas en una campa?a contra ella en redes sociales cuatro a?os despu¨¦s
La tuitera Mar¨ªa P. B., conocida como Barbijaputa, ha asegurado este martes ante el juez que muchas de las publicaciones en la red social X que se le atribuyen sobre Hitler y los nazis son falsas y creadas por la ultraderecha y que las pocas ciertas se enmarcan dentro de un debate sobre los l¨ªmites del humor. ¡°La ultraderecha sac¨® tuits de contexto, haci¨¦ndolos pasar como si fuera nazi¡±, ha afirmado. La tambi¨¦n columnista y escritora ha comparecido en la Audiencia Provincial de Madrid acusada de un delito de odio por unos tuits presuntamente publicados en su cuenta en 2011 referentes al nazismo y al Holocausto. Entre los mensajes que incluye la Fiscal¨ªa en su escrito de acusaci¨®n est¨¢n ¡°Hitler era un cabr¨®n por cargarse a los jud¨ªos y un cutre por no acabar el trabajo. Ahora mira lo que pasa¡± y ¡°?qu¨¦ ser¨ªa m¨¢s apropiado: eliminar todo Israel o solo a los jud¨ªos?¡±. El ministerio p¨²blico solicita una pena de prisi¨®n de un a?o y nueve meses.
Mar¨ªa P. B. ha asegurado que en 2015, coincidiendo con la victoria electoral de Manuela Carmena en las elecciones municipales, la ultraderecha se organiz¨® para atacar a ¡°personajes que ten¨ªan relevancia¡± y ese fue el momento en el que fueron recuperados tuits de 2011 y, seg¨²n ella, fabricaron muchos otros mediante capturas de pantalla manipuladas o con cuentas falsas que imitaban a la suya. Barbijaputa cuenta ahora mismo con m¨¢s de 265.000 seguidores en X, pero ha asegurado que en el momento de las publicaciones reales no llegaba a los 10.000.
Como consecuencia de su actividad tuitera, la acusada fue sometida en 2015 a una campa?a de acoso en redes agrupada con el hashtag #barbiholocausto y se llegaron a cancelar algunas de sus presentaciones literarias. La acusada tambi¨¦n ha destacado que esta campa?a no iba contra ella espec¨ªficamente, sino contra Ignacio Escolar, el director del medio con el que colaboraba entonces, elDiario.es. ¡°Yo no era solo una columnista, era la m¨¢s le¨ªda cada d¨ªa y todos los titulares que salieron fueron: ¡®La columnista estrella de Escolar...¡±. Y despu¨¦s ha a?adido: ¡°Para la ultraderecha siempre he sido la ni?a peque?a de Escolar¡±.
El propio Ignacio Escolar ha comparecido como testigo y ha remarcado que Barbijaputa era una articulista muy pol¨¦mica que recib¨ªa amenazas por su actividad feminista, pero que nunca escribi¨® ning¨²n art¨ªculo sobre el Holocausto. Escolar tambi¨¦n ha enmarcado los tuits que est¨¢n en el centro de la causa como parte de un debate surgido en el a?o 2011 sobre los l¨ªmites del humor, a ra¨ªz de la pol¨¦mica generada por los tuits sobre el Holocausto del director Nacho Vigalondo. ¡°Barbijaputa estuvo participando en el debate en esa ¨¦poca¡±, ha indicado Escolar.
Mar¨ªa B. P. ha afirmado que, dentro de este debate sobre el humor, todos los que defend¨ªan ¡°la libertad de expresi¨®n¡± se dedicaron a hacer chistes en la misma l¨ªnea. La acusada sostiene, incluso, que algunos de los tuits han sido manipulados por la propia acusaci¨®n. ¡°Ha sido un juego muy sucio para hacer creer que yo he dicho cosas que no he dicho. Nadie entiende que se me acuse de ser hitleriana¡±, ha aseverado la columnista.
Entre los testigos, la directora de la publicaci¨®n La Marea, Magda Bandera, ha declarado que fue ella la que abri¨® hace m¨¢s de 10 a?os un ¡°dominio seguro¡± para albergar la web de Barbijaputa, ante las ¡°continuas amenazas¡± que recib¨ªa en aquella ¨¦poca por su labor feminista y que le provocaban temor a que se desvelara su identidad. Este martes, la mujer detr¨¢s del personaje tuitero ha acudido al tribunal con la cara tapada con una mascarilla y acompa?ada por un nutrido grupo de amigas y compa?eras del ¨¢mbito feminista vestidas de negro y se ha mostrado preocupada por la posible toma de im¨¢genes. ¡°Si quer¨ªan castigarme lo han conseguido, porque mi anonimato, que era mi protecci¨®n, hoy se ha terminado¡±, ha afirmado la acusada.
La acusaci¨®n ha llamado a varios miembros de la comunidad jud¨ªa y otros sin relaci¨®n con ella, como ejemplo de la ofensa que supusieron estos tuits. Entre estos ¨²ltimos, el eurodiputado de Vox Juan Carlos Girauta, llamado por la acusaci¨®n popular, ejercida por una asociaci¨®n llamada Comit¨¦ legal para la lucha contra la discriminaci¨®n. Su intervenci¨®n ha consistido en exponer ampliamente su labor en el Parlamento Europeo contra el antisemitismo y el contexto de ¡°humor jude¨®fobo¡± que, seg¨²n ¨¦l, en su d¨ªa contribuy¨® al Holocausto. Girauta no est¨¢ relacionado con los tuits directamente de ninguna manera, m¨¢s all¨¢ de asegurar que conoce a jud¨ªos que se sintieron ofendidos por los tuits. La acusada ha indicado que el eurodiputado fue uno de los que particip¨® en la campa?a de odio en su contra.
Fernando M¨²gica, hijo del dirigente socialista del mismo nombre asesinado por ETA en 1996 y descendiente de jud¨ªos, ha sido otro de los comparecientes llamados por la acusaci¨®n popular, como ejemplo de alguien al que hirieron esas publicaciones. ¡°Fueron tuits muy comentados que debieron de tener una audiencia enorme que comentaban mis amigos y mis hermanos¡±, ha se?alado en una breve intervenci¨®n.
El expresidente de la comunidad jud¨ªa en Madrid y actual presidente de la Fundaci¨®n Hispano-jud¨ªa, David Hatchwell, hoy m¨¢s conocido por ser socio de Nacho Cano en Malinche, ha se?alado que mensajes como los que son objeto de esta causa le generaron ¡°indignaci¨®n¡±. Para ¨¦l, existe un caldo de cultivo contra un ¡°colectivo espa?ol¡± como es la comunidad jud¨ªa. ¡°Es inaceptable que se estigmatice a un colectivo y que se use un lenguaje que es el principio de lo que pueden acabar siendo medidas f¨ªsicas. Todo lo que incita al odio nos preocupa sobremanera¡±, ha expresado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.