Vizcaya entregar¨¢ a sus 111 municipios un fondo extraordinario de 2.600 millones
Los 111 municipios vizca¨ªnos tendr¨¢n este a?o un respiro en sus deterioradas arcas. Gracias al super¨¢vit en la recaudaci¨®n de impuestos de la Diputaci¨®n, percibir¨¢n una asignaci¨®n extraordinaria de 2.615 millones de pesetas y adem¨¢s ver¨¢n liquidada la deuda de 6.866 millones contra¨ªda en a?os anteriores, cuando las previsiones de cobro no se cumpl¨ªan. ?ste es el primer ejercicio, tras cinco consecutivos, en que se logra que la recaudaci¨®n final del fondo Udalkutxa supere la presupuestada inicialmente.
La f¨®rmula de riesgo compartido, que consiste en que los ayuntamientos asuman conjuntamente con la Diputaci¨®n las previsiones de recaudaci¨®n hab¨ªa resultado negativa hasta ahora para los municipios de Vizcaya. A?o tras a?o, el fondo de financiaci¨®n municipal Udalkutxa, que asignaba m¨¢s de 40.000 millones a los ayuntamientos y en muchos casos es una de sus principales fuentes de ingresos, no llegaba a la recaudaci¨®n esperada y entre 1994 y 1997 la deuda de los municipios hab¨ªa alcanzado los 6.866 millones de pesetas. El diputado general, Josu Bergara, present¨® ayer la liquidaci¨®n definitiva del fondo Udalkutxa, que con el super¨¢vit recaudatorio de los tributos concertados en un montante de 9.484 millones se eleva a casi 57.000 millones de pesetas. Bergara destac¨® que de esta forma se propicia que los ayuntamientos no tengan cuentas pendientes con la Diputaci¨®n, puesto que, seg¨²n el acuerdo adoptado en el Consejo Territorial de Finanzas, deb¨ªan realizar pagos hasta el a?o 2002. El diputado general vizca¨ªno enfatiz¨® que 1998 es el primer a?o en que el principio de riesgo compartido establecido entre la Diputaci¨®n y los ayuntamientos no s¨®lo presenta saldo deudor para los municipio, sino que les proporciona 2.615 millones m¨¢s de lo previsto. Bergara a?adi¨® que s¨®lo en dos casos, Barrika y Lemoiz, se mantiene una deuda testimonial de un mill¨®n y 50.000 pesetas, respectivamente, pero que "la saldar¨¢n este a?o". El sistema de reparto de Udalkutxa supone que el 33% ir¨¢ a parar al Ayuntamiento de Bilbao, mientras que un 27%, cerca de 713 millones, recaer¨¢ en los municipios de la Margen Izquierda y otros 342 en los de la Margen Derecha. La obtenci¨®n de este super¨¢vit y su posterior reparto ser¨¢ analizado en el Consejo Territorial de Finanzas de Vizcaya, que se reunir¨¢ la pr¨®xima semana. El pago de los 2.625 millones se producir¨¢ en abril, cuando se cierren los ¨²ltimos flecos de la liquidaci¨®n. La asignaci¨®n per c¨¢pita correspondiente a la financiaci¨®n municipal ha pasado de las 40.234 pesetas de 1995 a las 68.450 de 1998, lo que supone un 70% de incremento. En los municipios de entre 2.000 y 5.000 habitantes, esta partida se increment¨® en un 75%; un 91% en los de entre 5.000 y 10.000 vecinos; un 95% en el caso de localidades entre 10.000 y 20.000, y un 88% en los ayuntamientos que tienen m¨¢s de 20.000 habitantes.
Aprobado el presupuesto de Bilbao
La aportaci¨®n extra de la Diputaci¨®n por los excedentes tributarios de 1998 permiti¨® una modificaci¨®n de ¨²ltima hora en el presupuesto de Bilbao para 1999, aprobado ayer en el pleno con el apoyo del equipo de gobierno (PNV-PSE-IU) y con los votos en contra de toda la oposici¨®n. Los 1.875 millones disponibles de m¨¢s se dedicar¨¢n casi en su integridad a los barrios, un total de 1.600, lo que elevar¨¢ hasta los 3.200 millones la partida destinada a los ocho distritos de la ciudad. Esta variaci¨®n de ¨²ltima hora -apoyada por todos los grupos salvo dos de los seis concejales del PP, que se abstuvieron- fue lo m¨¢s destacado de un pleno, que se prolong¨® durante casi cinco horas debido fundamentalmente al medio centenar de enmiendas parciales presentadas por ICV, la formaci¨®n de Gorordo. Las grandes cifras del presupuesto de 1999 [ver EL PA?S del 14 de enero] suponen un montante global de casi 47.000 millones y la reducci¨®n de la deuda, por primera vez en 20 a?os, en 1.150 millones; quedar¨¢ en 32.556 millones. La inversi¨®n aumenta en 4.000 millones respecto a 1998 y se acercar¨¢ a los 11.000 millones. El equipo de gobierno destac¨® que son las cuentas "con la mayor inversi¨®n de la historia destinada a los barrios". La oposici¨®n present¨® enmiendas a la totalidad en el caso de PP, HB e ICV. Gregorio P¨¦rez de Heredia (PP) calific¨® las cuentas de "oscuras" al existir 1.200 millones en "partidas de gastos diversos" y censur¨® el "elevado grado de riesgo", al incluir 2.500 millones por la ejecuci¨®n de operaciones urban¨ªsticas. Dabi Alonso (HB) critic¨® la presi¨®n fiscal a los vecinos, "que ser¨¢ de 20.917 millones, el 44,5% del presupuesto" y el aumento de la subcontrataci¨®n. Jos¨¦ Mar¨ªa Gorordo sostuvo que es una muestra "del centralismo de nuevo cu?o" y propuso m¨¢s fondos de instituciones como la Diputaci¨®n y el Gobierno vasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.