La autov¨ªa que cerrar¨¢ la gran circunvalaci¨®n en torno a Bilbao estar¨¢ abierta en el verano de 2002
La carretera m¨¢s costosa para la Diputaci¨®n vizca¨ªna, con 17.800 millones, y la que permitir¨¢ cerrar un gran anillo de circunvalaci¨®n en torno a Bilbao tiene ya proyecto y fechas. El llamado corredor del Txorierri ser¨¢ una autopista sin peaje de 9,5 kil¨®metros, que comenzar¨¢ a construirse en diciembre y podr¨¢ utilizarse en julio del a?o 2002. Su principal novedad es la financiaci¨®n: la Diputaci¨®n s¨®lo costear¨¢ extrapresupuestariamente, mediante el modelo vizca¨ªno, 7.500 millones del coste total. El resto correr¨¢ a cargo de los presupuestos forales.
El futuro corredor, que unir¨¢ las localidades de Derio y Galdakao -donde conectar¨¢ con la A-8 en el barrio de Erletxes-, es la segunda fase del proyecto que se inici¨® con el trazado entre Erandio y Derio, en servicio desde 1995 y que acoge actualmente a 34.500 veh¨ªculos diarios. Se trata del principal proyecto viario foral y, por ello, fue presentado ayer por el diputado general Josu Bergara y los titulares de Obras P¨²blicas y Hacienda, Jos¨¦ F¨¦lix Basozabal y Fernando Olmos, respectivamente. "Es una autopista sin peaje. El coste es de 1.600 millones por kil¨®metro", explic¨® Basozabal al presentar una obra que calific¨® de "important¨ªsima para la red viaria vizca¨ªna". La principal virtualidad del corredor, que discurrir¨¢ en paralelo a gran parte de la congestionada carretera general entre Derio y Erletxes, es habilitar una v¨ªa alternativa de acceso a Bilbao por el norte y aliviar la saturada A-8, que soporta cada d¨ªa 105.000 veh¨ªculos. Con su construcci¨®n se cerrar¨ªa un gran cintur¨®n de circunvalaci¨®n a Bilbao, una vez que entren en funcionamiento los nuevos accesos de los t¨²neles de Artxanda y la variante baja de Deusto. 40.000 veh¨ªculos diarios La Diputaci¨®n calcula que el corredor soportar¨¢ el paso de 40.000 veh¨ªculos diarios y que 25.000 proceder¨¢n del tr¨¢fico que va ahora por la autopista. El enlace con la A-8, a la altura del barrio de Erletxes, ser¨¢ provisional, seg¨²n explic¨® Jos¨¦ F¨¦lix Basozabal, puesto que la conexi¨®n directa s¨®lo ser¨¢ posible hacia San Sebasti¨¢n. "Cuando est¨¦ arreglado lo de la transferencia [del Gobierno central al vasco] ser¨¢ tambi¨¦n hacia Bilbao", agreg¨®. Bergara anunci¨® que, tras la aprobaci¨®n del proyecto en el Consejo de Gobierno del pasado martes, transcurrir¨¢n otros diez meses antes del inicio de las obras, plazo necesario para las expropiaciones y los tr¨¢mites de licitaci¨®n y adjudicaci¨®n. "Se prev¨¦ el inicio de las obras para diciembre de 1999 y la puesta en servicio de las mismas para julio del 2002", dijo. Los trabajos se desarrollar¨¢n en dos tramos, Derio-Larrabetzu y Larrabetzu-Erletxes, pero de forma paralela. El diputado general anunci¨® que con este proyecto y la pr¨®xima aprobaci¨®n de los pliegos de condiciones del subfluvial de Lamiako -una carretera bajo la r¨ªa del Nervi¨®n- se "cumplen al 100% los objetivos de la legislatura" en materia viaria. Se?al¨® que en cuatro a?os se han licitado planes de carreteras por 76.521 millones, "una cifra que no se hab¨ªa alcanzado nunca en este territorio".
Un modelo singular de financiaci¨®n
La financiaci¨®n del corredor de Txorierri ha sido el aspecto que m¨¢s dudas ha creado entre las autoridades forales vizca¨ªnas. Hace dos a?os se ve¨ªa m¨¢s factible el denominado peaje-sombra, o sea el abono adelantado de la obra por una empresa privada a la que luego se le paga seg¨²n los veh¨ªculos utilicen la calzada. Un a?o despu¨¦s, a principios de 1998, Basozabal abog¨® por la implantaci¨®n del peaje y, en septiembre pasado, la Diputaci¨®n ten¨ªa pr¨¢cticamente decidida la aplicaci¨®n del modelo vizca¨ªno, el nuevo sistema de financiaci¨®n foral que supone el pago a plazos durante 10 a?os a trav¨¦s de una sociedad, Bideak, con lo que no se recurre a los presupuestos. De hecho, Jos¨¦ F¨¦lix Basozabal anunci¨® en noviembre ante las Juntas Generales que el corredor costar¨ªa 22.800 millones y se pagar¨¢ a plazos "durante 15 o 20 a?os". Al final, m¨¢s de la mitad del proyecto, 10.291 millones, correr¨¢ a cargo de los presupuestos de la Diputaci¨®n en los ejercicios de 1999 a 2002. El resto, 7.509 millones, se financiar¨¢n por la sociedad Bideak a lo largo de diez a?os, El titular de la Hacienda foral, Fernando Olmos, justific¨® ayer el cambio de ¨²ltima hora y la elecci¨®n de este sistema mixto para asumir los costes: "La financiaci¨®n diferida de todo el proyecto pod¨ªa comprometer a Bideak durante mucho tiempo y por eso se opta por un modelo ad hoc para este proyecto". Para la elecci¨®n del modelo financiero, la Diputaci¨®n vizca¨ªna encarg¨® un estudio a una asesor¨ªa holandesa y una ingenier¨ªa brit¨¢nica, que analiz¨® cuatro alternativas distintas: el peaje, el peaje-sombra, el modelo vizca¨ªno y el pago por disponibilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.