Vallejo afirma que 800.000 europeos comprar¨¢n casa en Espa?a con el euro
El turismo residencial se ha convertido en un yacimiento de riqueza y empleo, que hay que tener en cuenta. ?sta ha sido una de las conclusiones a las que han llegado el centenar de expertos europeos y norteamericanos en unas jornadas celebradas ayer en Sevilla. Al acto inaugural asisti¨® el consejero de Obras P¨²blicas, Francisco Vallejo, que anunci¨® la llegada a Espa?a de 800.000 ciudadanos europeos para instalar su segunda residencia, una vez se ponga en circulaci¨®n el euro.
"Esto supondr¨¢ muchas inversiones y empleos en Espa?a y Andaluc¨ªa", dijo Vallejo quien reclam¨® al Gobierno central mejoras en infraestructura hidr¨¢ulica para subsanar uno de los problemas que afrontan algunas zonas tur¨ªsticas de la regi¨®n: la falta de agua. El turismo residencial va tomando posiciones. El pasado a?o los ciudadanos extranjeros adquirieron en Espa?a propiedades inmobiliarias por un valor de 400.000 millones de pesetas, lo que supuso un incremento de los ingresos del 30%, y las previsiones manejadas ayer por los expertos anuncian un aumento de beneficios en esta nueva versi¨®n tur¨ªstica. Un elemento favorecedor ser¨¢ la entrada del euro. Sin embargo, para que no se produzca la quiebra de estas previsiones ser¨¢ "necesario incidir en la calidad del turismo", advirti¨® Vallejo. El obst¨¢culo "fundamental" que habr¨¢ que afrontar ser¨¢ la resoluci¨®n de los problemas h¨ªdricos, para que "no nos vuelva a ocurrir" los cortes de agua que se produjeron por la sequ¨ªa de 1995 y 1996, "donde los grandes operadores tur¨ªsticos trasladaron la idea de que en la Costa del Sol no hab¨ªa agua para el abastecimiento de las ciudades, y eso hizo desistir a muchos ciudadanos de otros pa¨ªses", indic¨® Vallejo. El consejero desvel¨® su temor a que se repitieran dichos episodios "si el Gobierno no cambia sus pol¨ªticas de agua, porque hasta la fecha han sido tres a?os sin hacer una sola inversi¨®n". "Garantizar al m¨¢ximo el abastecimiento de agua a la poblaci¨®n aunque llegue la mayor de las sequ¨ªas, es una de las primeras obligaciones" del Gobierno, dijo el consejero. Otra de las reivindicaciones expuestas por Vallejo es la construcci¨®n del AVE C¨®rdoba-M¨¢laga y la mejora de las comunicaciones terrestres y aeroportuarias. Por su parte, Ricardo Arranz, presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Urbanizadores y Turismo Residencial, destac¨® que "por primera vez" se reconoce la importancia del turismo residencial, que aporta el 52% del turismo global andaluz. Una industria "emergente" centrada principalmente en las costas del litoral andaluz. Arranz afirm¨® que actualmente el 75% del hormig¨®n que produce la provincia de M¨¢laga tiene su destino final en la Costa del Sol, por lo que "pr¨¢cticamente" toda la actividad del sector de la construcci¨®n est¨¢ basada en este tipo de turismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.