"La sociedad no ha normalizado a¨²n su respuesta hacia el euskera"
Andr¨¦s I?igo fue designado ayer nuevo acad¨¦mico de n¨²mero de la Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia por 18 votos a favor y tres en blanco, en pleno celebrado por la instituci¨®n en la ciudad vascofrancesa de Bayona. Andr¨¦s I?igo (Ituren, Navarra, 1945), quien sustituye al fallecido Federico Krutwig, es doctor en Filosof¨ªa y Letras, ha dedicado toda su vida a la ense?anza del euskera y durante 17 a?os dirigi¨® la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona. Es miembro de Euskaltzaindia desde hace doce a?os y trabaja en sus comisiones sobre onom¨¢stica y tutela de la lengua. Pregunta. ?Por qu¨¦ cree que la tarea de normalizar la onom¨¢stica vasca genera pol¨¦micas sociales tan apasionadas? Respuesta. Hay alg¨²n caso, pero no tengo la sensaci¨®n de que provoque verdaderas discusiones sociales, o al menos no con la repercusi¨®n que parecen reflejar algunas informaciones. Creo que la verdadera repercusion de una lengua la provoca la regulaci¨®n de su gram¨¢tica, de su l¨¦xico; la normativa general de su uso como medio de comunicaci¨®n. Lo que ocurre es que la toponimia tiene un alcance mayor porque llega a todos, tambi¨¦n a las personas que no hablan euskera, y quiz¨¢ por eso parece que esa tarea tiene mayor repercusi¨®n. P. Sin embargo, la euskaldunizaci¨®n de la toponimia s¨ª provoca a veces controversia. R. Ocurre a menudo que nombres que han sido castellanizados en ciertas ¨¦pocas, o que se han utilizado de forma castellanizada en la historia reciente, al ser analizados ahora correctamente por Euskaltzaindia en un diagn¨®stico ling¨¹¨ªstico e hist¨®rico originario, produce a veces reacciones un tanto extra?as; la consideraci¨®n de que "nos quieren cambiar el nombre", y no es eso. Muchas veces ese nombre exist¨ªa ya y era utilizado por los euskaldunes, aunque luego se castellaniz¨® por diversos motivos. Otro tema muy importante es que el euskera no ha sido idioma oficial hasta hace bien poco, y eso llev¨® a que nunca su graf¨ªa estuviera oficialmente recogida en ning¨²n documento. La realidad es que se han utilizado nombres totalmente vascos con graf¨ªas castellanizadas. P. ?En qu¨¦ fase de los estudios onom¨¢sticos est¨¢ la Academia? R. En cuanto a toponimia, en la Comunidad Aut¨®noma Vasca la tarea est¨¢ muy avanzada, aunque la comisi¨®n recibe todos los meses consultas, sobre todo procedentes de pueblos de ?lava, que hay que resolver. En Navarra, por ley, normalizamos los top¨®nimos de la zona norte, la zona legalmente vasc¨®fona, aunque queda trabajo que hacer en la normalizaci¨®n de los nombres de la zona mixta y de la no vasc¨®fona. Pese a ello, hay mucho trabajo adelantado. En Iparralde la cosa es muy distinta, porque la lengua vasca ni siquiera es oficial. Respecto a los apellidos, el pasado a?o ya se edit¨® un libro que recoge la correcta graf¨ªa de unos 10.000 apellidos, atendiendo a la petici¨®n que hicieron el Ministerio de Justicia y el departamento de Justicia del Gobierno vasco, y se sigue trabajando en la materia. La demanda social ha crecido mucho y se expiden cada d¨ªa m¨¢s certificados para poder realizar los cambios de apellidos y euskaldunizarlos. Ahora estamos investigando los nombres propios. P. ?Se respeta la autoridad de Euskaltzaindia? R. Lo cierto es que la sociedad acepta de muy buen grado nuestras normas y adem¨¢s nos demanda que sigamos trabajando en cuestiones a¨²n no resueltas. Por parte de instituciones y estamentos siempre hay alguna reticencia, alg¨²n incumplimiento de las normativas, pero son excepciones y corresponden m¨¢s bien a cierta dejadez en la graf¨ªa correcta de nombres topon¨ªmicos. Esto ocurre sobre todo en Navarra. P. ?Por qu¨¦ cree que se sigue generando conflictividad alrededor de los distintos modelos de ense?anza? R. Quiz¨¢ porque, al igual que ocurre con el idioma, que a¨²n esta inmerso en un proceso interno de normalizaci¨®n, la sociedad todav¨ªa est¨¢ atravesando una fase de respuesta y de normalizaci¨®n con respecto al euskera. Se ha avanzado mucho, no obstante, y creo que la mayor parte de la sociedad apoya la completa incorporaci¨®n del euskara a todos los ¨¢mbitos de la vida del pa¨ªs. Sospecho que la sociedad va muy por delante de las decisiones de sus representantes y de la propia concienciaci¨®n de los pol¨ªticos. P. Como acad¨¦mico, ?qu¨¦ opini¨®n tiene del grado de correcci¨®n en el uso del euskera por las nuevas generaciones? R. Lo ideal ser¨ªa que cantidad y calidad fueran unidas, pero no siempre es as¨ª. La demanda de ense?anza en euskera ha aumentado mucho. Al inicio de la euskaldunizaci¨®n no hab¨ªa, l¨®gicamente, profesorado demasiado preparado para afrontar el reto. Ahora es muy distinto: tenemos un colectivo docente muy preparado. Sin embargo, hay que estar permanentemente haciendo autocr¨ªtica para utilizar correctamente un idioma tan rico como ¨¦ste.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.