Aznar, dispuesto a perder 40.000 millones para contentar a Bonn
La credibilidad del euro presiona a favor de un acuerdo financiero

Doscientos cuarenta millones de euros o 40.000 millones de pesetas anuales. ?se es el coste para Espa?a de la f¨®rmula propuesta en la cumbre europea del viernes por el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, para ayudar a resolver el saldo financiero de Alemania con la Uni¨®n Europea. La iniciativa surgi¨® a ¨²ltima hora, al fraguarse el consenso sobre la necesidad de compensar a Bonn, y ante la presi¨®n para alcanzar un acuerdo sobre la Agenda 2000, para evitar que la credibilidad del euro quede mermada.
Hay que pactar en la cumbre del 25 de marzo las finanzas de la Uni¨®n Europea para el primer septenio del pr¨®ximo siglo, "porque nos preocupa que se pudiesen producir complicaciones al euro en los mercados financieros si no tuvi¨¦ramos ¨¦xito". Reiterando esta frase en la solemnidad de la cumbre, el canciller alem¨¢n, Gerhard Schr?der, lanz¨® un ¨®rdago pol¨ªtico a sus 14 colegas. Apel¨® al posible castigo de los mercados como manera de presionar a todos los Gobiernos para que cedan algo, pues nadie quiere que le culpen como responsable de socavar la moneda ¨²nica.Esa presi¨®n, junto al consenso sobre el principio de que conviene reequilibrar el saldo neto (contribuci¨®n al presupuesto com¨²n menos transferencias recibidas de ¨¦l) alem¨¢n, muy negativo para Bonn, aunque sin acuerdo en c¨®mo ni en cu¨¢nto; la reconciliaci¨®n germano-francesa sobre la disputa del gasto agr¨ªcola; y el consiguiente temor a que los fondos estructurales y el de Cohesi¨®n sean las pr¨®ximas dianas del recorte presupuestario (la manera m¨¢s perjudicial para Espa?a de que Alemania pague menos), fueron el escenario en que Aznar lanz¨® su f¨®rmula. Hab¨ªa sido preparada por el Ministerio de Exteriores tras un Consejo de Ministros de Justicia e Interior en que Bonn reclam¨® apoyo de los dem¨¢s para los refugiados y asilados que acoge en su territorio. Petici¨®n que fue procesada por Espa?a para convertirla en alternativa a la generalizaci¨®n del cheque brit¨¢nico (retorno de parte de la contribuci¨®n) a los otros pa¨ªses contribuyentes netos.
El programa (v¨¦ase EL PA?S del domingo pasado) se justifica como ayuda a las regiones (de Alemania, Austria, de Suecia) que acogen m¨¢s refugiados, ante la eventualidad de una avalancha inmigratoria del Este, y como preparaci¨®n de la adhesi¨®n de los candidatos orientales. Anillo al dedo, pues beneficiar¨ªa a toda la banda de los cuatro, salvo Holanda, para la que se prepara otra salida, reconocerle m¨¢s gastos administrativas por la gesti¨®n del cobro, en Rotterdam, de los derechos de aduana sobre importaciones de pa¨ªses terceros.
Se dotar¨ªa con 3.000 millones de euros, medio bill¨®n de pesetas, con dinero adicional puesto por todos "en funci¨®n de su peso relativo" o apelando a "las reservas" no gastadas del presupuesto, dijo Aznar. En ambos casos, a Espa?a le corresponde un 8% del presupuesto. Deber¨ªa contribuir, pues, a este programa con 40.000 millones de pesetas anuales, pagados de m¨¢s o cobrados de menos, o un poco de ambas cosas. Alemania, que pecha con un tercio del presupuesto, pagar¨ªa 1.000 millones de euros, pero a cambio cobrar¨ªa el 60% (pues ¨¦sa es m¨¢s o menos su cuota sobre el total de refugiados y asilados acogidos por los Quince) de 2.000 millones: 1.200 millones de euros. Saldo neto (1.200 millones cobrados, 1.000 millones pagados): 200 millones de euros, 33.000 millones de pesetas anuales.
Como Bonn pide much¨ªsimo m¨¢s, el plan deber¨ªa completarse con otras medidas. El presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, acogi¨® bien la propuesta, pues, a diferencia del cheque brit¨¢nico es ortodoxa desde el punto de vista comunitario. Su ¨²nico problema es que ha tardado mucho en formularse, tanto tiempo como Madrid ha negado la existencia de un "problema alem¨¢n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Euro
- RFA
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Turismo naturaleza
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica exterior
- Acuerdos internacionales
- Uni¨®n Europea
- Moneda
- Alemania
- Relaciones internacionales
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Ofertas tur¨ªsticas
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Turismo
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica