El arte de la plater¨ªa en la ¨¦poca de los Austrias mayores se expone en Valladolid
El montaje re¨²ne 76 piezas de museos y di¨®cesis de Castilla y Le¨®n
Las obras m¨¢s importantes de los plateros espa?oles durante los reinados de CarlosV y Felipe II, como Enrique de Arfe, Juan de Benavente, Francisco Ruiz o Crist¨®bal de Paredes, se pueden admirar en Valladolid en una exposici¨®n que, titulada La plater¨ªa en la ¨¦poca de los Austrias mayores, re¨²ne 76 piezas civiles y religiosas de este arte. La mayor¨ªa de las obras est¨¢n catalogadas como las mejores de cuantas se custodian en Espa?a y est¨¢n repartidas en los museos y di¨®cesis de Castilla y Le¨®n. El montaje se presenta en el monasterio del Prado hasta el 31 de marzo.
El auge econ¨®mico que conocieron las tierras de la meseta a lo largo del siglo XVI, unido a la llegada de plata de Am¨¦rica y a la gran riqueza que pose¨ªan los cabildos catedralicios, conventos, monasterios y parroquias, sent¨® las bases para el desarrollo del arte de la plater¨ªa a lo largo de todo el siglo.Junto a esto, durante los reinados de Carlos V y Felipe II se produce una evoluci¨®n de las formas platerescas, que pasan de referencias g¨®ticas a decoraciones manieristas y figuras fant¨¢sticas. Posteriormente adoptar¨¢n la sobriedad ornamental del clasicismo, que perdurar¨¢ hasta las primeras d¨¦cadas del siglo XVII, tras alcanzar cotas inigualables de virtuosismo y riqueza.
Evoluci¨®n
Mostrar la evoluci¨®n art¨ªstica general de la plater¨ªa desde los ¨®rdenes civil y religioso es el primer objetivo de esta selecci¨®n, que, seg¨²n su comisario, Antonio Casaseca, "exhibe obras de las m¨¢s variadas tipolog¨ªas, mayoritariamente religiosas, pero que determinan la interrelaci¨®n entre la plater¨ªa y las artes pl¨¢sticas con la arquitectura y la escultura".En el apartado civil destacan dos jarros de pico, procedentes del Ayuntamiento de Zamora, que, seg¨²n los organizadores, "dan una idea al espectador de lo que fue esta parcela de la plater¨ªa, s¨®lo conocida a trav¨¦s de pinturas y de los fondos de algunos museos, y que, seg¨²n Casaseca, "est¨¢ caracterizada por la suntuosidad y el lujo".
Hostiarios, c¨¢lices y copas, custodias de asiento y procesionales, cruces parroquiales, relicarios, arcas, raquetas, cetros y plater¨ªa civil se pueden admirar junto a una amplia colecci¨®n de tratados de la familia Arfe, cuyas ense?anzas, gracias a m¨²ltiples reediciones, se han aplicado hasta los ¨²ltimos a?os del siglo XIX. A lo largo de tres generaciones, esta familia dej¨® en Castilla y Le¨®n sus obras m¨¢s llamativas e importantes, como son los relicarios y las custodias de asiento de algunas catedrales y templos.
En el apartado bibliogr¨¢fico tambi¨¦n destaca en la muestra la amplia colecci¨®n de libros de la cofrad¨ªa de San Eloy, un gremio que vel¨® por la calidad art¨ªstica de las piezas y vigil¨® la pureza de la materia prima, fundamentalmente la plata. Este grupo mostr¨®, casi desde su inicio, una gran preocupaci¨®n por la ense?anza de los conocimientos y regul¨® el examen de ingreso para poder ejercer la profesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.