UGT denunciar¨¢ ante la Inspecci¨®n a 33 empresas de trabajo temporal
La uni¨®n de Madrid de UGT presentar¨¢ hoy ante la Inspecci¨®n de Trabajo denuncias individualizadas contra 33 empresas de trabajo temporal (ETT), de grande y peque?o tama?o, en las que la central sindical ha detectado irregularidades en los contratos de los trabajadores que ceden a otras empresas.Las denuncias ser¨¢n presentadas por Miguel ?ngel Abej¨®n, secretario de acci¨®n sindical de UGT-Madrid, y otros responsables de la uni¨®n, tras una investigaci¨®n en la que han analizado 4.000 contratos realizados por empresas que operan en Madrid. Seg¨²n sus conclusiones, el 50% de los contratos estudiados no se ajustan a la normativa del sector, y responsabilizan de las irregularidades tanto a empresas grandes como peque?as.
Esas denuncias recogen la utilizaci¨®n de cl¨¢usulas ilegales en los contratos; la ampliaci¨®n del periodo de prueba del empleado si el contrato se ampl¨ªa; la obligaci¨®n de realizar horas extraordinarias, nocturnas o festivas, o la indemnizaci¨®n a la ETT si el trabajador no termina el contrato. Esas pr¨¢cticas, en opini¨®n de Abej¨®n, convierten al trabajador "en un objeto de comercio".
Adem¨¢s de la Inspecci¨®n, la UGT presentar¨¢ denuncias similares ante la Direcci¨®n Provincial de Trabajo de Madrid.
La patronal quiere un pacto
La Asociaci¨®n Estatal de Empresas de Trabajo Temporal (AETT), que agrupa a parte del sector y est¨¢ encuadrada en CEOE, se muestra dispuesta a no moverse de la mesa de negociaci¨®n hasta alcanzar un acuerdo con el Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO que contribuya a poner fin a las irregularidades de algunas empresas del sector, seg¨²n se?al¨® ayer su presidente I?aki Altuna.El secretario general, Ricardo Rodr¨ªguez Casta?¨®n, a?adi¨® que en la negociaci¨®n iniciada el pasado 18 de enero, destinada a una posible reforma de la ley, debe haber "discusi¨®n, an¨¢lisis y diagn¨®stico, y que se derive lo que tenga que derivarse" para que estas empresas dejen de ser acusadas de pr¨¢cticas irregulares. Dentro de esa negociaci¨®n, la patronal y los sindicatos han formado un grupo de trabajo para realizar un an¨¢lisis previo a la discusi¨®n que mantendr¨¢n con el Ministerio de Trabajo sobre una reforma de la ley vigente desde 1994.
Los dirigentes de AETT, seg¨²n informa Efe, creen que la mala imagen que acompa?a a esta actividad se debe al desconocimiento de su funcionamiento, a que la citada ley no fue consensuada y a que algunas empresas han conculcado la normativa, cuesti¨®n que condenan, porque "empa?a" la labor de las ETT. Tambi¨¦n defienden la equiparaci¨®n con los salarios de convenio, que debe culminarse en el a?o 2000 y que pactaron con los sindicatos.
Susana L¨®pez, secretaria de Trabajo de Izquierda Unida, declar¨® ayer que es "positivo" el cambio de posici¨®n del PSOE, que ha reconocido su error en la regulaci¨®n de las ETT en 1994.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.