Sobre la situaci¨®n chilena
Me refiero al art¨ªculo publicado en ese peri¨®dico el pasado 21 de febrero del se?or Ernesto Ekaizer relativo a la llamada mediaci¨®n del Vaticano en favor del retorno a Chile del ex presidente de de ese pa¨ªs se?or Augusto Pinochet. Es lamentable comprobar en buena parte del tratamiento de la situaci¨®n chilena un an¨¢lisis simplista y parcial, incurri¨¦ndose permanentemente en descalificaciones e inexactitudes y en la distorsi¨®n de los hechos, rehuy¨¦ndose la discusi¨®n seria de una situaci¨®n que est¨¢ afectando muy negativamente el proceso de reconciliaci¨®n que con gran esfuerzo y ¨¦xito hemos logrado llevar adelante en democracia los chilenos durante la ¨²ltima d¨¦cada. El autor del art¨ªculo ha debido saber, o ha podido f¨¢cilmente verificar, que es absolutamente falso el que el suscrito sea miembro del Opus Dei. Asimismo, no he tenido la calidad de asesor o relaci¨®n alguna con el Gobierno del ex presidente Pinochet o con su persona hasta su detenci¨®n en Londres. Puede que resulte dif¨ªcil para algunos entender y aceptar que los chilenos tenemos opiniones muy dis¨ªmiles y antag¨®nicas sobre las causas, responsabilidades y verdadero alcance de la confrontaci¨®n que afect¨® a la sociedad chilena en la d¨¦cada de los setenta y que estamos ciertos que nada positivo se derivar¨¢ para nuestro pa¨ªs de ser arrastrado a un proceso de confrontaci¨®n y recriminaci¨®n sobre nuestro pasado, como ciertamente ocurrir¨¢ con la extradici¨®n del ex presidente Pinochet a Espa?a. Chile opt¨® democr¨¢tica y soberanamente por un proceso de reconciliaci¨®n que comprende el perd¨®n de los abusos en que incurrieron ambos bandos en el conflicto entre 1973 y 1978, la aplicaci¨®n plena de la ley respecto de los hechos ocurridos a partir de dicho a?o y un proceso de reencuentro entre los chilenos basado en la superaci¨®n de las divisiones del pasado. La justicia chilena ha investigado y sancionado los abusos cometidos, condenando a m¨¢s de 35 miembros de las Fuerzas Armadas involucrados en actos criminales, incluyendo a quienes fueran director y subdirector de la DINA. Por su parte, como parte del proceso de reconciliaci¨®n, muchos condenados por actos terroristas, incluidos quienes atentaron contra el entonces presidente Pinochet y asesinaron a cinco de sus escoltas, han sido indultados. As¨ª como Espa?a acord¨® soberanamente la forma de superar las divisiones derivadas de su guerra civil y posterior gobierno, sin intervenci¨®n for¨¢nea, Chile tiene el derecho de que se respeten su Gobierno e instituciones democr¨¢ticas y que nadie entorpezca su proceso de reconciliaci¨®n. Eso es lo que ha pedido el Gobierno de Chile y estamos planteando quienes participamos en el Movimiento Chileno por la Reconciliaci¨®n. Eso, tambi¨¦n, es lo que ha solicitado SS Juan Pablo II para Chile, con la misma autoridad moral con que ha apoyado los procesos de reconciliaci¨®n en otros pa¨ªses, el cese del embargo econ¨®mico a Cuba y muchas otras iniciativas en beneficio de la paz mundial.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.