La UPV considera injusta la permanente sospecha sobre la calidad del profesorado euskald¨²n

Atender a los universitarios, cada vez m¨¢s, que quieren estudiar en euskera, pero sin que la calidad se resienta. La Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) est¨¢ empe?ada en cumplir este compromiso. El segundo plan de euskaldunizaci¨®n, aprobado anteayer, no tira por lo bajo ni por lo alto en sus objetivos, seg¨²n el vicerrector de Euskera, Juan Ignacio P¨¦rez. "Realista" es el adjetivo que m¨¢s usa para definirlo. Ve con preocupaci¨®n la constante actitud de sospecha hacia los profesores euskaldunes y subraya que se contratar¨¢ a los nuevos con igual rigor que a los de castellano.
El rector dijo el mi¨¦rcoles que las contrataciones de los 230 docentes necesarios no ser¨¢n "indiscriminadas". P¨¦rez afirma: "No s¨¦ porque tenemos que tener siempre una actitud de sospecha hacia la calidad de los que dan clase en euskera. Es absurdo". El vicerrector cree que es frecuente generalizar si el mal profesor es euskald¨²n, pero no si ense?a en castellano. El amplio consenso logrado en la UPV sobre un asunto tan sensible como el euskera -cuatro abstenciones, de CCOO, y ning¨²n voto en contra- era desconocido en esta instituci¨®n y lo es en el resto. P¨¦rez lo atribuye a que "todo el mundo ha sido invitado a discutirlo", incluidos los alumnos que reclaman un rama exclusivamente en euskera, quienes al final se ausentaron del debate al comprobar que no se les iba a permitir marcar la agenda, seg¨²n relat¨® ayer en su despacho, en Leioa, el vicerrector. La UPV camina con paso firme hacia el biling¨¹ismo. Para el vicerrector esto es m¨¢s que un mandato legal, "es voluntad de la universidad en su conjunto", asegura. P¨¦rez rechaza que sea un acuerdo de m¨ªnimos: "Menos que esto no puede ser, pero m¨¢s que esto, tampoco". Se han intentado conciliar dos realidades, a su juicio, palpables: uno de cada tres alumnos est¨¢n preparados para estudiar en lengua vasca, pero para satisfacer esa creciente demanda no se puede "traer a un chino y ense?arle euskera a marcha forzadas para que d¨¦ clase". El 21% de los estudiantes est¨¢ matriculado hoy en euskera. Existe otro 12% que domina este idioma, pero "por la debilidad de la oferta en ciertas titulaciones, los modelo ling¨¹¨ªsticos cerrados o la escasez de libros" decide estudiar en castellano. A ese colectivo va especialmente dirigida la novedosa posibilidad de poder compaginar ambas lenguas en la misma carrera. La UPV estima que en cinco a?os, cuando concluya el plan, el 43% de los alumnos y el 28% del profesorado (hoy es el 23%)ser¨¢ biling¨¹e. El horizonte que busca la UPV es "que el euskera alcance el nivel de uso que hoy tiene el castellano". El vicerrector cree necesario lograr que "usar un idioma u otro no tenga ventajas ni desventajas; hay que primar el biling¨¹ismo". En carreras como Magisterio, la demanda en castellano est¨¢ cayendo. El vicerrector de Euskera explica que "est¨¢ sin definir" el l¨ªmite a partir del cual se eliminar¨¢n los grupos de castellano, "porque en ning¨²n ¨¢mbito la situaci¨®n es acuciante. Me parece prematuro entrar ahora en pol¨¦micas innecesarias". De todos modos advierte: "Un grupo de menos de 15 alumnos es injustificable" en cualquier caso. Asegura que ninguno de los profesores que puedan quedarse sin alumnos "sobra". Explica que habr¨¢ que reciclarlos para tareas educativas lejos de la tarima. Adem¨¢s. la UPV dar¨¢ m¨¢s facilidades que las actuales a los profesores que quieran capacitarse en euskera. ?C¨®mo se dice carn¨ªvoro? Acelerar la elaboraci¨®n de libros de texto en lengua vasca es "una obsesi¨®n permanente" del vicerrector. Ser¨¢ una de las tareas prioritarias del Instituto de Euskera. Tambi¨¦n asesorar¨¢ sobre terminolog¨ªa, un asunto debatible. P¨¦rez pone un ejemplo: "?Cu¨¢l es la traducci¨®n correcta de carn¨ªvoro, karniboroa o haragijalea [comedor de carne]?". Cree importante que el profesorado se implique en esta tarea. P¨¦rez, salmantino que aprendi¨® euskera siendo adulto, opina a t¨ªtulo personal sobre Kontseilua. Muestra ciertas reservas hacia su campa?a: "No me parece bien si ello implica cierta asunci¨®n de competencias de la Administraci¨®n y, aparentemente, ¨¦sta lo hace". Por otro lado, la UPV ha decidido los numerus clausus para el pr¨®ximo curso. Las oscilaciones respecto a este a?o m¨ªnimas: de menos de 30 alumnos excepto en Trabajo Social, donde se triplica al alza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
