Socialistas y populares vascos apoyan la Comisi¨®n de la Verdad
Socialistas y populares respaldaron ayer la propuesta del Colectivo de V¨ªctimas del Terrorismo del Pa¨ªs Vasco de impulsar la creaci¨®n de una Comisi¨®n de la Verdad ante la situaci¨®n de "desamparo" en la que, a su juicio, les ha dejado el Parlamento con la creaci¨®n de una ponencia gen¨¦rica dentro de la Comisi¨®n de Derechos Humanos para estudiar los casos de "todas las v¨ªctimas de la violencia". Esta ponencia parlamentaria cuenta con el apoyo de PNV, Eusko Alkartasuna (EA), Euskal Herritarrok (EH) e Izquierda Unida, mientras que las tres fuerzas constitucionalistas ya han anunciado que no piensan participar en la misma.El presidente del PP del Pa¨ªs Vasco, Carlos Iturgaiz, en declaraciones a Efe-TV, asegur¨® que "es preocupante y grave que el PNV no atienda a las demandas de las v¨ªctimas del terrorismo porque el binomio HB-ETA as¨ª se lo exigen". "El PNV no se da cuenta", a?adi¨®, "de que las v¨ªctimas del terrorismo son una pieza fundamental, clave, dentro del proceso de paz y que actitudes de los nacionalistas, como la de ningunearles, lo que hacen es echar balones fuera. Qu¨¦ triste es que los verdugos est¨¦n dentro del Parlamento y que las v¨ªctimas se vean ninguneadas y dejadas de la mano por parte de los nacionalistas en el Parlamento y en el Gobierno vascos", reiter¨® el l¨ªder de los populares vascos.
Aldabonazo a las conciencias
Por su parte, el secretario general del PSE, Nicol¨¢s Redondo Terreros, tambi¨¦n vio con buenos ojos la iniciativa de las v¨ªctimas ante la postura adoptada por los partidos nacionalistas e IU en la C¨¢mara de Vitoria. Su compa?ero de partido y portavoz socialista en el legislativo vasco, Fernando Buesa, interpret¨® la iniciativa de las v¨ªctimas como un aldabonazo a las conciencias de los nacionalistas por "olvidarse" de ellas.Por el contrario, el presidente de la Comisi¨®n de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, el peneuvista ??igo Urkullu, en declaraciones a Europa Press, calific¨® de "triste y lamentable" la iniciativa del colectivo de v¨ªctimas de crear su propia comisi¨®n y no participar en la ponencia del Parlamento. Un hecho tan "lamentable" como que "algunos partidos pol¨ªticos hayan renunciado a participar en esta ponencia", dijo en alusi¨®n al PP, PSE-EE y Unidad Alavesa (UA).
Urkullu afirm¨®, sin embargo, que insistir¨¢n "en llamar a este colectivo" para que participen en la ponencia parlamentaria. "No me gustar¨ªa que dentro del propio colectivo surgieran roces por cuanto me es manifiesto, como presidente de la Comisi¨®n de Derechos Humanos, que hay v¨ªctimas dispuestas a acudir a la llamada de la ponencia".
A juicio del presidente de la comisi¨®n de Derechos Humanos, el colectivo de v¨ªctimas puede hacer su propia comisi¨®n -que incluye la participaci¨®n de expertos internacionales como el obispo surafricano Desmond Tutu- "pero el valor de la ponencia es importante para la reconciliaci¨®n", dijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.