Intel pacta con el Gobierno de EE UU para evitar un juicio por monopolio
Salvo sorpresas, no habr¨¢ juicio contra Intel por presuntas pr¨¢cticas monopolistas. El proceso contra el principal fabricante mundial de microprocesadores se ha evitado en el ¨²ltimo momento merced a un acuerdo presentado ayer por los abogados de las dos partes, sujeto a la aprobaci¨®n de la Comisi¨®n Federal de Mercado. El Gobierno de EE UU hab¨ªa acusado a Intel de t¨¢cticas ilegales que inclu¨ªan amenazas a empresas peque?as para hacerse con sus innovaciones tecnol¨®gicas.
Apenas 24 horas antes de que comenzara el juicio, los abogados de la Comisi¨®n Federal de Mercado (FTC) y de Intel presentaron una moci¨®n conjunta con los t¨¦rminos de un acuerdo que, casi con toda seguridad, evitar¨¢ el proceso contra la compa?¨ªa. Un portavoz de la empresa confirm¨® el acuerdo, pero no sus contenidos, ya que la ley proh¨ªbe desvelar los t¨¦rminos del pacto hasta que ¨¦ste haya sido aprobado por la FTC.Craig Barrett, presidente de Intel, asegur¨®, en un comunicado, que el acuerdo "es una victoria para las dos partes". Seg¨²n Barrett, el compromiso se ha alcanzado gracias a un di¨¢logo constructivo que reconoce a Intel "el valor de sus derechos de propiedad intelectual".
William Baer, director de la Oficina de la Competencia de la FTC, dej¨® abierta la puerta a "futuras investigaciones" de su departamento sobre las actividades de Intel, aunque aclar¨® que el acuerdo resuelve el litigio por el que hoy deber¨ªa comenzar en Washington el juicio contra la compa?¨ªa que fabrica los microprocesadores Pentium. Intel es la principal empresa fabricante de microprocesadores para ordenadores personales, con 26.200 millones de d¨®lares en ventas el a?o pasado (en torno a cuatro billones de pesetas, 24.000 millones de euros).
Seg¨²n las acusaciones, Intel impidi¨® a las compa?¨ªas Digital Equipment, Intergraph y Compaq el acceso a informes t¨¦cnicos sobre los microprocesadores que entonces estaba desarrollando (los Pentium II); de esta forma, seg¨²n la FTC, extorsionaba a las empresas para conseguir que le entregasen o le cediesen los derechos sobre nuevas tecnolog¨ªas que cada una estaba desarrollando por separado.
En las alegaciones presentadas la pasada semana, el Gobierno de EE UU aseguraba que el comportamiento de Intel "es un claro ejercicio del poder del monopolio para achantar a la competencia y conseguir que le ceda derechos de propiedad intelectual".
Intel reconoc¨ªa que se comport¨® de esa forma con las tres empresas, pero aseguraba que no viol¨® ninguna ley ni ninguna norma administrativa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.