La Filmoteca repasa la obra completa de Jean-Luc Godard
Desde primeros de marzo hasta mediados de junio, Filmoteca Espa?ola ofrece una de las muestras m¨¢s completas de la obra del debatido director y te¨®rico franc¨¦s Jean-Luc Godard (1930). En estos tres meses, coincidiendo con el final de su monumental obra Histoire(s) du cin¨¦ma, que de forma simult¨¢nea aparece en v¨ªdeo y en libro, se exhibir¨¢n en sus dos salas del cine Dor¨¦ la pr¨¢ctica totalidad de sus pel¨ªculas, sin olvidar sus ensayos en v¨ªdeo y los anuncios publicitarios, que permitir¨¢n hacerse una buena idea de la personalidad de este peculiar cineasta que tantos y tan malos disc¨ªpulos ha tenido.
Perteneciente a la alta burgues¨ªa protestante, Jean-Luc Godard (Par¨ªs, 1930) estudia en Nyon, Suiza, y en la Universidad de la Sorbona, Par¨ªs, mientras se convierte en asiduo de las sesiones de la cinemateca y comienza a escribir en las famosas revistas La Gazzette du Cin¨¦ma y Cahiers du Cin¨¦ma.Tras realizar algunos cortometrajes, debuta como director de largos con el famoso Al final de la escapada (1959), un policiaco que tiene gran ¨¦xito por encerrar una eficaz historia de amor llena de desesperaci¨®n. Se sit¨²a entre las pel¨ªculas m¨¢s conocidas de la nouvelle vague, pero pone de moda un cine basado en la improvisaci¨®n y realizado sin gui¨®n, a partir de unas notas que ¨¦l maneja con habilidad pero que hacen estragos entre sus imitadores.
Entre 1960 y 1967 Godard rueda 14 largos que reciben los halagos de parte de la cr¨ªtica y tienen gran influencia en muchos realizadores, entre los que destacan, por destruir la narrativa tradicional y esconder un fuerte romanticismo y un duro pesimismo: El soldadito (1960), sobre un desertor del Ej¨¦rcito durante la guerra de Argelia; Vivir su vida (1962), dibujo realista de una peculiar prostituta; El desprecio (1963), personal adaptaci¨®n de la novela hom¨®nima de Alberto Moravia; Pierrot, el loco (1965), policiaco existencial basado en un relato del Lionel White; La chinoise (1967) y Week-end (1967), narraciones originales suyas donde expone de forma tan elemental como efectiva sus ideas mao¨ªstas y se adelanta a los acontecimientos revolucionarios de mayo de 1968.
Baj¨ªsimo coste
El segundo periodo de la obra de Godard se extiende desde 1968 a 1978, incluye 17 largometrajes y un n¨²mero indeterminado de v¨ªdeos y se caracteriza por el baj¨ªsimo coste de sus producciones, su marcado tono de ruptura, su voluntaria marginaci¨®n y total politizaci¨®n. Tras el frustrado intento de hacer una pel¨ªcula pol¨ªtica y comercial con Todo va bien (1972) y sus juegos pol¨ªtico-experimentales con el v¨ªdeo, abre el tercer periodo de su obra a finales de la d¨¦cada de los setenta con Sauve qui peut (la vie) (1979), pero s¨®lo consigue repetirse a s¨ª mismo.Sus pel¨ªculas siguen siendo fracasos comerciales, con excepciones como Nombre: Carmen (1983), peculiar versi¨®n de la obra de Prosper M¨¦rim¨¦e, y Yo te saludo, Mar¨ªa (1985), personal visi¨®n del nacimiento de Jesucristo que escandaliza a los cat¨®licos y hace tiempo que dejaron de fascinar a la mayor¨ªa de la cr¨ªtica e influir sobre los nuevos directores.
Filmoteca Espa?ola. Santa Isabel, 3. Metro Ant¨®n Mart¨ªn. Consultar cartelera. Entrada, 225 pesetas. Abono 10 sesiones, 1.700 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.