"En cualquier proceso de paz debe intervenir siempre la sociedad civil"
El colombiano Hector Fajardo, de 51 a?os, es el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUTC). Un sindicato capaz de negociar el salario m¨ªnimo de cuatro millones de trabajadores y al que se considera la ¨²nica fuerza social en condiciones de enarbolar banderas alternativas a la crisis nacional que ahoga a su pa¨ªs. En los ¨²ltimos doce a?os, tres mil sindicalistas de la CUTC han sido asesinados en Colombia; 32 en lo que va de a?o. De cada cinco sindicalistas muertos violentamente en el mundo, tres lo son en ese pa¨ªs. Un pa¨ªs que contabiliza tres muertos por hora. Mientras el presidente de Colombia, Andr¨¦s Pastrana, visita oficialmente Espa?a , Hector Fajado viaja a Euskadi invitado por la ONG Solidaridad Internacional. Su objetivo, reunirse con sindicalistas y otros sectores para intercambiar opiniones sobre la cooperaci¨®n para el desarrollo. "En la solidaridad de los pueblos del Norte con los del Sur se debe superar la actual concepci¨®n cristiana, caritativa y de dominaci¨®n, en favor de un contenido pol¨ªtico y solidario. Los trabajadores del Norte luchan por defender el estado de bienestar, los puestos de trabajo y para mantener lo que hasta ahora han tenido. Nosotros lo hacemos para mantener lo poco que nos queda. Desde el Norte se debe presionar para que la inversi¨®n de capitales en el Sur respete los derechos m¨ªnimos de los trabajadores, y nosotros, lo mismo, para que el capital no ande por el mundo como golondrina suelta", explica. Momento "oscuro" Hector Fajardo tilda de "oscuro" el momento que vive Colombia: una guerra civil que no acaba de terminar, la lacra del narcotr¨¢fico y, por si fuera poco, m¨¢s de mil muertos y 25.000 personas sin viviendas v¨ªctimas del Mitch. Sin olvidar el estancamiento econ¨®mico que padece Am¨¦rica Latina. " Si nos referimos a la violencia, la realidad es que hay unas minor¨ªas altamente violentas que han pretendido resolver sus contradicciones por la v¨ªa de la fuerza. En los ¨²ltimos a?os, ha existido una degradaci¨®n que escandaliza al mundo y que es ejercida tanto por el Estado como por la guerrilla y las fuerzas paramilitares. Se tiene la sensaci¨®n de que hay un proceso de paz, pero no hay nada m¨¢s err¨®neo que creerlo as¨ª -prosigue-. Lo que tenemos es el inicio de un posible di¨¢logo, y eso no va para ninguna parte porque todos los actores de la guerra est¨¢n jugando con cartas marcadas. Hay mucha voluntad de paz, pero pocos hechos. La sensaci¨®n que tenemos en Colombia es de que el Gobierno no tiene una pol¨ªtica definida de paz, sino que va dando tumbos y haciendo concesiones. Pastrana [el presidente] se ha equivocado de cabo a rabo", opina. El l¨ªder sindical colombiano incide especialmente en la exclusi¨®n de los sectores de la sociedad civil que tambi¨¦n han sido v¨ªctimas de la guerra. "Afortunadamente, el presidente ha reconocido su fracaso y en los ¨²ltimos d¨ªas est¨¢ proponiendo un gran acuerdo nacional por la reconciliaci¨®n de los colombianos. Con ello aspira involucrar, m¨¢s all¨¢ de los partidos, a los actores sociales y al movimiento sindical. Si se hace, estamos dispuestos a firmar un acuerdo con el Gobierno nacional en materia de paz y quiz¨¢ ayude a desempantanar el asunto". El presidente de Colombia,Andr¨¦s Pastrana, ha reiterado su intenci¨®n de mantener el di¨¢logo con la guerrilla "a cualquier precio". El dirigente sindical remacha la necesidad de restablecer el di¨¢logo a partir del 26 de abril [fecha que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han establecido para evaluar la posibilidad de sentarse alrededor de la mesa de negociaci¨®n]. "A pesar de las dificultades, el di¨¢logo no debe parar, hay que hacer el m¨¢ximo esfuerzo. Ese es el clamor que hacemos los colombianos al Gobierno y a la insurgencia, sobre todo a las FARC. Pero no depende de nosotros", asegura. Intervenci¨®n civil Admite desconocer en profundidad el conflicto vasco, pero expresa con rotundidad que en cualquier proceso de paz siempre es importante mantener el di¨¢logo. Y precisa que "debe estar apoyado necesariamente por la sociedad civil, que debe intervenir". Los avatares econ¨®micos y pol¨ªticos que colocan al Estado colombiano en una situaci¨®n de debilidad parecen dif¨ªciles de conjugar con la necesidad de atraer inversiones extranjeras y aumentar las exportaciones, tal y como demandan sus dirigentes pol¨ªticos. Pero, Fajardo se muestra esperanzado. "Yo creo que las inversiones son muy seguras, porque en la legislaci¨®n colombiana no existe ning¨²n tipo de control de capital extranjero. Nosotros s¨®lo pedimos que esa inversi¨®n llegue a los sectores productivos y con el esp¨ªritu de respetar la legislaci¨®n laboral existente y los derechos de los trabajadores", se?ala. El secretario general de la CUTC recuerda que esta central tiene una particularidad ¨²nica en el movimiento sindical del continente Latinoamericano. "Se nos considera la ¨²nica fuerza capaz de enarbolar banderas alternativas a la crisis nacional. Estamos en un proceso de reformismo radical por la v¨ªa de la movilizaci¨®n y de la concertaci¨®n. Nuestra fuerza es m¨¢s pol¨ªtica que num¨¦rica. Por eso podemos negociar el salario m¨ªnimo para cuatro millones de colombianos", concluye el l¨ªder sindical.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.