Garz¨®n env¨ªa a Londres datos con 31 casos de tortura en Chile desde septiembre de 1988
El Servicio de Fiscal¨ªa de la Corona, seg¨²n se hace constar en el auto, se dirigi¨® al juez Garz¨®n el jueves, un d¨ªa despu¨¦s del fallo de los jueces lores sobre la inmunidad de Pinochet, solicitando informaci¨®n suplementaria sobre el caso. "Adem¨¢s de servir de ayuda al Ministerio del Interior, dicho material servir¨ªa para apoyar el cargo de inducci¨®n (conspiracy) a la tortura y proporcionarnos la base para otros cargos", reza el documento.
Tras el fallo de los lores, una de las acusaciones populares en el caso de Chile elabor¨® inmediatamente una ampliaci¨®n de querella, que fue presentada el mismo jueves, en la que se incorporan 85 casos de personas afectadas por torturas bajo la dictadura de Pinochet, a partir del 29 de septiembre de 1988. El juez, en su auto de ayer s¨®lo ha admitido 31 de esos casos y ha solicitado informaci¨®n adici¨®n al sobre los restantes 54.
El problema que se plantea ahora es la fecha exacta a partir de la cual se considera que termina la inmunidad de Pinochet frente ¨¢ los delitos de tortura y conspiraci¨®n para cometer tortura. Los jueces lores discrepan sobre si los delitos a juzgar son los cometidos antes o despu¨¦s del 8 de diciembre de 1988, el d¨ªa en que comenz¨® a aplicarse o del 29 de septiembre de 1988. El Reino Unido firm¨® la convenci¨®n el 29 de septiembre de 1988 y entr¨® en vigor el 8 de diciembre de 1988. 27 casos de los admitidos ayer se produjeron a partir de enero de 1989; los otros cuatro, en octubre de 1988 y a primeros de diciembre de 1988.
El auto del juez Garz¨®n recuerda tambi¨¦n el caso de los 1.198 desaparecidos en Chile, asunto que los lores no han incluido entre los cargos justiciables contra Pinochet. Garz¨®n evoca la resoluci¨®n de Naciones Unidas del 18 de diciembre de 1992 sobre desapariciones forzadas en relaci¨®n con la tortura. Seg¨²n "el Comit¨¦ de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la desaparici¨®n forzada supone un trato inhumano, y, por tanto, tortura", dice el auto.
Aunque el juez no hace referencia alguna a los jueces lores, desliza bastante claramente una cr¨ªtica al hablar de fechas. "En tanto no se d¨¦ raz¨®n del paradero de personas desaparecidas, el delito se sigue cometiendo (delito de ejecuci¨®n permanente). Por tanto, permanece vigente el derecho de los familiares a conocer el destino de la v¨ªctima: negar ese derecho por el hecho de que la privaci¨®n de libertad se haya producido antes de septiembre de 1988 puede ser en s¨ª mismo un trato inhumano".
Ayer, la baronesa Thatcher visit¨® a Pinochet en su casa de Virginia Water, en Surrey, con presencia de las c¨¢maras de televisi¨®n. La baronesa volvi¨® a agradecerle su ayuda durante la guerra de las Malvinas, entre Reino Unido y Argentina, y subray¨® que fue el ex dictador quien sent¨® las bases para la democracia en Chile.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Margaret Thatcher
- Augusto Pinochet
- Magistratura
- Querellas
- Dictadura Pinochet
- Tortura
- Fiscales
- Personas desaparecidas
- Chile
- Dictadura militar
- Integridad personal
- Casos sin resolver
- Reino Unido
- Derechos humanos
- Pol¨ªtica exterior
- Casos judiciales
- Europa occidental
- Dictadura
- Historia contempor¨¢nea
- Gobierno
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Gente
- Historia
- Delitos