150.000 andaluces tras los pasos
La Semana Santa movilizar¨¢, en los 770 municipios andaluces, a m¨¢s de 150.000 personas, que participar¨¢n como nazarenos o cargadores de im¨¢genes. En Montilla (C¨®rdoba) se escenific¨® ayer, a trav¨¦s de 16 cuadros dram¨¢ticos, el misterio de la Pasi¨®n. En Granada destaca la procesi¨®n del Cristo de los Gitanos, saludada por hogueras durante su recorrido hacia el Sacromonte. En Ja¨¦n, El Abuelo despierta especial fervor. La devoci¨®n de los gaditanos se vuelca con el paso de El Nazareno, obra de Jacomo Velardi, mientras que en Almer¨ªa son los pasos del Cristo de la Escucha los que m¨¢s gente congregan, al igual que el Cristo de la Gracia, en C¨®rdoba, conocido popularmente como El Esparraguero. Las cofrad¨ªas de Huelva no podr¨¢n realizar su estaci¨®n de penitencia por unas obras viarias. En M¨¢laga, los tinglados callejeros han sido durante muchos a?os una se?a de identidad de la Semana Santa, desde que a principios de este siglo, el enfrentamiento entre Iglesia y cofrad¨ªas llev¨® al Obispado de M¨¢laga a prohibir la salida de las procesiones desde las iglesias. Ya quedan pocos, porque casi todas las cofrad¨ªas tienen casa-hermandad. Pero ayer los tinglados de La Pollinica, El Huerto y Los Estudiantes bull¨ªan de actividad: martillazos, flores, alfileres y todo lo necesario para que los tronos luzcan al m¨¢ximo en la calle. Adem¨¢s de La Pollinica y el Huerto, otras cinco hermandades hacen su estaci¨®n de penitencia hoy. La Salud, de la parroquia de San Pablo, en el barrio de la Trinidad. La Humildad, del barrio de la Victoria. La Salutaci¨®n, fundada en el siglo XVII, que se reorganiz¨® en 1984. La Cena es una cofrad¨ªa ligada al gremio de ferroviarios, con muchos seguidores en el barrio del Perchel. Y el Prendimiento, de la parroquia de la Divina Pastora. La Cofrad¨ªa de la Expiraci¨®n recuper¨® el viernes por la noche el contacto con su barrio de origen, El Perchel, antiguo arrabal marinero destrozado por el desarrollismo de la d¨¦cada de los sesenta. Esta hermandad, que atesora un patrimonio art¨ªstico, celebra cada Viernes de Dolores el traslado de sus im¨¢genes titulares. Este a?o, unos 1.500 vecinos las vieron pasear entre grandes avenidas de asfalto y callejuelas angostas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.