Poderosa gram¨ªnea
Dicen los expertos que las escasas lluvias registradas en Espa?a en los ¨²ltimos seis meses permiten augurar una primavera de polinizaci¨®n moderada, lo cual esperan como alma en pena miles de personas sensibles al polen. Y es que todos los a?os por estas fechas -desde la semana de Fallas hasta el mes de junio- entre el 10 y el 15% de los valencianos afrontan como pueden una larga temporada de incesantes estornudos, lagrimeos y picores, que s¨®lo remiten a base de antihistam¨ªnicos o vacunas. "S¨®lo con cortar el c¨¦sped se me pon¨ªa la nariz como una malva", cuenta un al¨¦rgico a las gram¨ªneas de 52 a?os, que vivi¨® momentos terribles cuando ten¨ªa 30: "Por aquellas fechas me pasaba d¨ªas enteros sin parar de estornudar, lo cual me llev¨® al uso masivo de antihistam¨ªnicos". Confiesa que cometi¨® el error de recurrir a los nebulizadores nasales, que se pueden adquirir sin receta y crean verdadera adicci¨®n: "Las mucosidades te taponan la nariz y tienes que echar mano del nebulizador para poder respirar, hasta que un d¨ªa te das cuenta de que se acerca octubre y sigues chut¨¢ndote diez veces al d¨ªa". Efectivamente, la desintoxicaci¨®n es muy dura. El doctor Luis Caballero, del departamento de Alergolog¨ªa del hospital Infantil La Fe de Valencia, explica que los descongestionantes pueden provocar rinitis medicamentosa. "Producen un enganche tremendo y no hay manera de quitarlo; primero se consigue frenar la congesti¨®n, pero ¨¦sta se vuelve luego mucho m¨¢s intensa [de hecho no conviene usarlos m¨¢s de tres o cuatro d¨ªas seguidos], por lo que no los recomendamos casi nunca", dice. Adem¨¢s de los antihistam¨ªnicos en forma de pastillas o en pulverizadores (que seg¨²n Caballero no generan adicci¨®n) existen los corticoides de uso t¨®pico, aunque tampoco est¨¢n exentos de efectos secundarios -pueden provocar hongos e incluso cataratas si se usan con frecuencia-, de ah¨ª que los alerg¨®logos recomienden la inmunoterapia como ¨²nico tratamiento eficaz contra las alergias: Seg¨²n la Sociedad Espa?ola de Alergolog¨ªa e Inmunoterapia Cl¨ªnica (SEAIC), la eficacia de las vacunas est¨¢ por encima del 80% en el caso de los p¨®lenes; roza el 90% frente a los ¨¢caros del polvo dom¨¦stico y llega al 99% en reacciones al¨¦rgicas causadas por el veneno de los himen¨®pteros (abejas y avispas). En la Comunidad Valenciana, el polen m¨¢s problem¨¢tico es el de la parietaria, una mala hierba que crece, por ejemplo, en las paredes del cauce del r¨ªo Turia. Le siguen el de olivo y el de las gram¨ªneas, y aunque a menudo se registran grandes cantidades de granos de polen de cipr¨¦s por metro c¨²bico de aire, ¨¦ste es poco alerg¨¦nico y molesta menos. Acostumbrado a realizar mediciones semanales de polen, el experto de La Fe dice que 100 granos de parietaria por metro c¨²bico son "una verdadera burrada" y pueden hacer que los al¨¦rgicos se pongan "muy mal". Los ataques de estornudos pueden llegar a ser terribles, pero hay algunos trucos para atenuarlos. Caballero sugiere cambiar el campo por la playa como destino vacacional y si uno se encuentra en pleno ataque, recomienda recurrir a humidificadores, para que el polen decante. "El vaho de la ducha es igualmente recomendable, ya que la humedad es siempre buena", dice; de ah¨ª que los procesos al¨¦rgicos sean m¨¢s graves en los climas secos. Existen numerosos factores irritantes que pueden acentuar los s¨ªntomas propios de la polinosis (enfermedad causada por una reacci¨®n al¨¦rgica frente a los p¨®lenes que, cuando se encuentran en la atm¨®sfera, penetran en el organismo a trav¨¦s de las mucosas expuestas al aire: ojos, nariz y boca). Por ejemplo, la contaminaci¨®n que se produce por la utilizaci¨®n de productos derivados del petr¨®leo. De hecho, el mon¨®xido de carbono de los coches y el humo del tabaco pueden agravar los s¨ªntomas de la alergia primaveral. Seg¨²n los expertos de la SEAIC, la contaminaci¨®n act¨²a sobre la mucosa respiratoria, aumentando su sensibilidad a factores externos, e incide en los propios p¨®lenes, potenciando su acci¨®n alerg¨¦nica. Se calcula que en la primera d¨¦cada del siglo XXI la mitad de la poblaci¨®n urbana ser¨¢ al¨¦rgica. No en vano, la contaminaci¨®n es la responsable de que la alergia en la ciudad supere a la registrada en el campo, pese a que en las zonas rurales se concentren m¨¢s p¨®lenes. Los m¨¦dicos recomiendan, como medida preventiva para los al¨¦rgicos, acudir a un centro sanitario antes de que comience el periodo de polinizaci¨®n. "Es importante que sepa a qu¨¦ tiene alergia y que empiece el tratamiento cuanto antes", se?ala Caballero. Ahora, dice, las pruebas se realizan s¨®lo mediante punciones en los brazos, pero no hace mucho los al¨¦rgicos se somet¨ªan a un sinf¨ªn de pinchazos en la espalda. "Cuando fui a hacerme las pruebas, me pusieron numerosas inyecciones subcut¨¢neas con diversos extractos. Lo curioso es que result¨¦ ser al¨¦rgico tambi¨¦n al pescado azul, pero jam¨¢s me ha pasado nada por comerme una sardina", comenta el sufrido al¨¦rgico a las gram¨ªneas, cuyo mayor miedo fue siempre que los problemas respiratorios derivasen en asma. "En los momentos m¨¢s duros me pas¨¦ d¨ªas sin poder dormir m¨¢s de diez minutos seguidos, y s¨®lo pod¨ªa respirar por la boca", cuenta. Afortunadamente para ¨¦l, afirma que estos d¨ªas s¨®lo nota una leve irritaci¨®n en los ojos, aunque tiene siempre en un caj¨®n unas pastillas, por si le da "un ataque gordo". El caso de J. M. C., de 38 a?os, tiene poco que ver con el polen, pero no es menos duro. Su alergia es a los ¨¢caros del polvo y eso le provoca verdaderos transtornos en la oficina, por el c¨²mulo de papeles y carpetas, y sobre todo por el aire acondicionado. Estuvo dos a?os autovacun¨¢ndose para mitigar los efectos, pero acab¨® hastiado de pincharse cada 15 d¨ªas. Su problema le afecta todo el a?o, aunque la predisposici¨®n a sufrir un ataque aumenta en primavera y en oto?o. Cuenta que en alg¨²n momento de su vida tuvo que solicitar una baja laboral cada dos semanas y lo relaciona, en parte, al escaso deporte que practicaba. Ahora corre al aire libre y se siente mucho mejor. Buenos augurios La mayor¨ªa de las personas que sufren polinosis est¨¢n sensibilizadas a las gram¨ªneas, un alergeno que requiere oto?os muy lluviosos para su polinizaci¨®n. De ah¨ª que la SEAIC augure que esta primavera las concentraciones de gram¨ªneas ser¨¢n significativamente menores que las registradas en los dos a?os anteriores. Los entendidos dicen que lo mejor en estas fechas es que salga un d¨ªa lluvioso, por los efectos positivos de la humedad. De hecho, las lluvias ca¨ªdas en las ¨²ltimas semanas han menguado, en gran medida, los efectos del polen. Respecto de la inmunoterapia, insisten en que es el ¨²nico tratamiento capaz de modificar el curso natural de la enfermedad al¨¦rgica, e incluso lograr la curaci¨®n de algunos procesos al¨¦rgicos como la rinitis, el asma bronquial y la conjuntivitis. Si se realiza con extractos bien estandarizados, dicen, puede ser utilizada en pacientes que sufran rinitis o asma producida por p¨®lenes, ¨¢caros, epitelios de animales y hongos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.