El FBI busca al autor del virus 'Melissa', que afecta ya a 100.000 ordenadores
El virus inform¨¢tico Melissa se alimenta a s¨ª mismo y multiplica su efecto seg¨²n pasan las horas. Los ¨²ltimos datos elevan a m¨¢s de 100.000 el n¨²mero de ordenadores afectados. Un detective experto en delitos inform¨¢ticos cree haber localizado al autor del virus a trav¨¦s de las huellas digitales que ¨¦ste ha dejado en el archivo contaminado. La polic¨ªa federal (FBI) investiga con ayuda de ese profesional el origen de Melissa, que ya es el virus m¨¢s activo y r¨¢pido de la historia de los ordenadores.El diario The New York Times ha desvelado que un experto inform¨¢tico de Massachusetts ha facilitado al FBI esas huellas digitales. Se trata de Richard Smith, el mismo que descubri¨® hace poco tiempo c¨®mo un error de programaci¨®n en el Microsoft Word permite identificar al autor de cualquier texto escrito con este programa. El hilo de una de estas huellas dejadas en un archivo contaminado por Melissa conduce a un misterioso programador que se pasea por Internet con el seud¨®nimo de VicodenES; de ¨¦l s¨®lo se sabe que ya cre¨® un virus en el 97.
La legislaci¨®n de EEUU considera un delito federal, penado con multas de hasta 250.000 d¨®lares (37,5 millones de pesetas) y 10 a?os de c¨¢rcel, la creaci¨®n y distribuci¨®n de virus inform¨¢ticos.
Cuando Melissa se activa aparece el mensaje "W97M- Melissa-Creado por Kwyjibo". Este seud¨®nimo no est¨¢ elegido al azar: hace referencia a un episodio de la serie de televisi¨®n Los Simpson en el que Bart consigue ganar una partida del juego Scrabble (palabras cruzadas) empleando justo ese t¨¦rmino inventado, Kwyjibo. Adem¨¢s el virus provoca la aparici¨®n de otro mensaje cuando la hora del d¨ªa se corresponde con la fecha de la infecci¨®n (por ejemplo, si fue el 30 de marzo, a las 3:30). Entonces se lee: "22 puntos, m¨¢s triple tanto de palabra, m¨¢s 50 puntos por usar todas las letras. Se acab¨® el juego. Me voy".
Melissa llega al ordenador en forma de correo electr¨®nico con un remite conocido, lo que hace m¨¢s f¨¢cil picar. En el mismo mensaje aparece un archivo (list.doc) que puede abrirse con el procesador de textos Microsoft Word. Al abrir este archivo, el virus ejecuta una serie de operaciones para extenderse, pero no da?a al ordenador: lee los 50 primeros nombres de la libreta de direcciones y env¨ªa a cada uno de ellos un mensaje contaminado. Grandes empresas, como la mism¨ªsima Intel -el mayor fabricante de microprocesadores del mundo-, ya han sufrido el acoso de Melissa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.