Dos pacientes infectados con "legionella" fallecen en el Hospital Cl¨ªnico de Zaragoza
El centro desinfectar¨¢ toda su red de distribuci¨®n de agua, aunque asegura que no hay brote
Dos pacientes del Hospital Cl¨ªnico de Zaragoza, una mujer de 82 a?os ingresada en la planta de Hematolog¨ªa y un hombre de 76 que estaba en la de Endocrinolog¨ªa, han fallecido entre los ¨²ltimos d¨ªas de febrero y la pasada semana de marzo infectados con la bacteria legionella. Los dos pacientes ten¨ªan las defensas muy bajas, seg¨²n el personal facultativo. La directora m¨¦dica del hospital, la doctora Carmen Maza, asegur¨® ayer que la legionella hab¨ªa sido detectada por los controles que el centro tiene establecidos para prevenir la presencia de virus y bacterias.
El Cl¨ªnico emiti¨® ayer un comunicado en el que informa de que "desde hoy se proceder¨¢ a la desinfecci¨®n de la red de distribuci¨®n de agua potable, tras comprobarse la presencia de legionella en los controles peri¨®dicos que se efect¨²an en el centro para detectar esta bacteria".El hospital inici¨® anoche un tratamiento de choque para acabar con la legionella que, en este caso, se ha detectado en los conductos de agua. De madrugada se vaciaron las instalaciones, y hoy se proceder¨¢ a hiperclorar los circuitos a muy alta temperatura, explic¨® el doctor Carlos Aibar, jefe de la secci¨®n de Medicina Preventiva. Hasta el martes no se podr¨¢ beber agua del grifo en el hospital.
El doctor Aibar reiter¨® ayer a este peri¨®dico: "Tenemos claro que en uno de los fallecimientos se trata de una infecci¨®n hospitalaria; en el otro hay dudas". Pero a?adi¨®: "Vamos a someter al centro a un tratamiento de choque aprovechando tambi¨¦n que estos d¨ªas baja la presi¨®n asistencial". Aibar a?adi¨® que en este caso la legionella se encuentra en los circuitos del agua, porque el hospital ha renovado las instalaciones de aire acondicionado y las torretas todav¨ªa no funcionan.
El Cl¨ªnico de Zaragoza es uno de los hospitales pioneros en controlar la presencia de bacterias desde que, en los a?os 80, registr¨® un brote de legionella. Aibar insiste en que ahora no se est¨¢ ante un brote, "porque aunque los protocolos marcan que si hay m¨¢s de tres casos en seis meses se habla de brote, nosotros sabemos que estas infecciones se siguen dando en pacientes de muy bajas defensas. Ahora hay dos muertes con la bacteria en un mes. No podemos hablar de brote todav¨ªa".
En 1998 se registraron en el Cl¨ªnico cinco casos de legionella y cuatro en 1997. Las cifras son las habituales, seg¨²n los responsables del centro. Los dos fallecidos padec¨ªan leucemia y asma bronquial, uno, e insuficiencia suprarrenal, el otro. Los cultivos han evidenciado que ten¨ªan legionella, una bacteria alojada en los circuitos de agua y aire acondicionado que afecta a personas inmunodeprimidas. Los quir¨®fanos del hospital est¨¢n cerrados y s¨®lo se usan en casos de urgencia.
Los dos casos de legionella se conocen cinco meses despu¨¦s de que otro hospital zaragozano, el Miguel Servet, afrontase un tratamiento de desinfecci¨®n integral tras la muerte de tres pacientes en el centro, tambi¨¦n con legionella. La desinfecci¨®n del Servet oblig¨® a cerrar plantas y se actu¨® en los circuitos del agua y del aire acondicionado durante un fin de semana. En diciembre pasado fallecieron en el mismo hospital cinco pacientes con el hongo aspergillus. En todos los casos los responsables sanitarios insistieron en que los fallecidos eran personas con defensas muy bajas.
El peor brote de legionella que se conoce se produjo el pasado mes de febrero en Holanda. Hasta la fecha, 20 personas han muerto. La infecci¨®n se produjo en una fuente de una exposici¨®n floral celebrada en Bovenkarspel, en el noroeste del pa¨ªs.
La legionella es una bacteria que se encuentra en el agua, pero que tambi¨¦n puede desarrollarse en los sistemas de refrigeraci¨®n del aire. La legionelosis fue identificada y bautizada como tal en 1976, a?o en que murieron treinta legionarios estadounidenses tras infectarse en un hotel de Filadelfia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Infecciones hospitalarias
- Zaragoza
- Legionela
- Atenci¨®n primaria
- Ayuntamientos
- Condiciones hospitalarias
- Cl¨ªnicas
- Provincia Zaragoza
- Neumon¨ªa
- Administraci¨®n local
- Hospitales
- Arag¨®n
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades
- Asistencia sanitaria
- Sanidad
- Espa?a
- Medicina
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud