El Gobierno quiere limitar los poderes de la futura Comisi¨®n . de la Energ¨ªa
El Gobierno no est¨¢ dispuesto a que ¨®rganos independientes, por muy consultivos que sean, le saquen los colores por las decisiones que adopta en sectores econ¨®micos relevantes, como el el¨¦ctrico o el de hidrocarburos. Con este fin, ha preparado un real decreto para regular el funcionamiento de la futura Comisi¨®n de la Energ¨ªa —organismo que asumir¨¢ las competencias de la actual Comisi¨®n Nacional del Sistema El¨¦ctrico, CNSE— que, de ser aprobado en sus actuales t¨¦rminos, dejar¨¢ poco margen de autonom¨ªa al organismo.
Con esa norma trata de evitar que se repitan pol¨¦micas como la que ha rodeado la aprobaci¨®n de las ayudas de 1,3 billones de pesetas a las compa?¨ªas el¨¦ctricas y que han provocado el anuncio de dimisi¨®n de Miguel ?ngel Fern¨¢ndez-Ord¨®?ez, actual presidente de la CNSE. Fern¨¢ndez Ord¨®?ez ha ganado al Ministerio de Industria y a su titular, Josep Piqu¨¦, seg¨²n se reconoce en el sector el¨¦ctrico, la batalla de la opini¨®n p¨²blica en torno a las ayudas pactadas por Industria con las el¨¦ctricas en septiembre de 1998. Pero el Gobierno no est¨¢ dispuesto a que se repita una situaci¨®n semejante.
Por ello, el proyect¨® de real decreto por el que se aprueba el reglamento de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa prev¨¦ un f¨¦rreo control sobre lo que podr¨¢ hacer, estudiar y publicar el organismo. As¨ª, en su ¨²ltimo art¨ªculo (51), el proyecto establece que "Industria ejercer¨¢ el control de eficacia sobre la actividad de la Comisi¨®n".
Plan de Actuaci¨®n
Eso se complementa con un p¨¢rrafo que, seg¨²n fuentes de la actual CNSE, "puede constituir un atentado a la independencia del organismo". El p¨¢rrafo en cuesti¨®n dice: "Para hacer efectivo este control [de eficacia], la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa remitir¨¢ un Plan de Actuaci¨®n para su aprobaci¨®n por el Ministerio de Industria y Energ¨ªa, al que corresponder¨¢ el seguimiento de su ejecuci¨®n. Con periodicidad trimestral, la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa deber¨¢ remitir a Industria un informe en el que se indiquen las actuaciones realizadas ese trimestre, justificando, en su caso, las desviaciones que se produzcan respecto de las previsiones del plan". En suma, la Comisi¨®n no podr¨¢ elaborar estudios que discrepen de lo que defienda el ministerio para el sector el¨¦ctrico, el de carburantes o el del gas.
La exigencia de confidencialidad se complementa con otra que, seg¨²n las fuentes consulta das, trata de "amordazar" al futuro organismo y que afirma: "Este deber [de confidencialidad] se extender¨¢ a todos los informes, propuestas y comunicaciones". De haber estado en vigor un art¨ªculo semejante para la Comisi¨®n Nacional del Sistema El¨¦ctrico, la opini¨®n p¨²blica no hubiera podido conocer, por ejemplo, los informes del organismo sobre los "costes de transici¨®n a la competencia" de las el¨¦ctricas y en los que dichos costes se consideran un regalo del Gobierno a las empresas del sector, en un con texto de bonanza econ¨®mica, es casa competencia entre empresas y aumento de beneficios.
El proyecto contiene puntos pol¨¦micos, c¨®mo que los representantes de las el¨¦ctricas ser¨¢n propuestos por Unesa. La pregunta es por qu¨¦ han de ser dos empresas de Unesa un grupo de presi¨®n que, seg¨²n la oposici¨®n, dise?¨® el encaje legal de los costes de transici¨®n a la competencia, y no otras compa?¨ªas que no pertenezcan al grupo que act¨²a como patronal.
El proyecto deja tambi¨¦n muy claro que la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa no podr¨¢ hacer gala de mucha iniciativa por cuanto, "como ¨®rgano consultivo(...), le corresponde emitir los informes que le sean solicitados por el Ministerio de Industria en el ejercicio de sus competencias en materia energ¨¦tica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.