El t¨²nel del arte
24 alumnos de Bellas Artes alegran con murales el nuevo paso subterr¨¢neo de la plaza Mayor
Las escenas representativas del Madrid hist¨®rico y comercial que creci¨® en los alrededores de la plaza Mayor tendr¨¢n un sitio en los 16 paneles ubicados en el nuevo paso subterr¨¢neo de la calle de Toledo. Ser¨¢n cerca de 70 metros de pared pintados con colores que captan la historia. "Escenas que recuerdan la actividad comercial de esa importante calle", explica Laura de la Colina, directora de la obra.Ella coordina el trabajo de un inquieto grupo de 24 estudiantes de cuarto a?o de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense que tiene la misi¨®n de recrear con pinturas algunos fragmentos de las calles contiguas al puente subterr¨¢neo. Los arcos, los r¨®tulos antiguos, los farolillos, los balcones. Todo aquello que resulta pintoresco y atractivo. "Todo aquello que plasma un estilo de vida s¨®lo conservado en el comercio del centro de la capital". Es como un pedazo de Madrid bajo el suelo.
En el lateral derecho del t¨²nel cobrar¨¢ vida la historia. Los conductores que atraviesan la ciudad de t¨²nel en t¨²nel alegrar¨¢n la vista con un conjunto de murales que son r¨¦plicas a escala de las calles y tiendas cercanas. "Es la primera vez que esto se hace en Madrid", explica Horacio Fern¨¢ndez del Castillo, uno de los arquitectos que ha participado en el proyecto del subterr¨¢neo.
La idea de decorar el paso surgi¨® de la Facultad de Bellas Artes. Despu¨¦s de una serie de conversaciones con el Ayuntamiento se lleg¨® a un acuerdo para que los alumnos presentaran diversos bocetos y fueran, ellos mismos, los autores de las obras. Su trabajo comenz¨® hace m¨¢s de una semana y esperan culminarlo para finales de abril. Para los murales utilizan una pintura no t¨®xica, al agua, muy resistente a la luz y al clima. Una vez terminados, las paredes se recubrir¨¢n con un material que evita su deterioro.
El t¨²nel estar¨¢ potentemente iluminado por el lado izquierdo para lograr un mejor efecto en los paneles. Se trata de que los conductores puedan apreciar bien el conjunto de la obra. "Yo no creo que las pinturas puedan distraer a los conductores. La iluminaci¨®n ser¨¢ muy fuerte, y por aqu¨ª los coches circulan despacio", aclara De la Colina.
El nuevo paso subterr¨¢neo ha permitido despejar la mayor parte de la superficie de la calle de Toledo. "Eso es lo m¨¢s importante. La recuperaci¨®n de una zona que se hab¨ªa perdido para los transe¨²ntes. Antes, la gente s¨®lo pod¨ªa caminar por las arcadas, ahora puede hacerlo por toda la calle", dice el arquitecto Fern¨¢ndez del Castillo.
Las obras del paso subterr¨¢neo que unir¨¢ la plaza Mayor con la calle de Concepci¨®n Arenal tambi¨¦n permitir¨¢n recuperar, para el peat¨®n, la calle de la Sal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.