El MIP constata el aumento de la producci¨®n mundial de documentales
Tres mil compradores de programas de televisi¨®n se dan cita en Cannes entre el 12 y el 17 de abril para ratificar cu¨¢les son las tendencias en auge dentro del mundo del audiovisual a partir de las 1.087 producciones que se presentan. Ante la inminencia del cambio de siglo, las c¨¢maras se han lanzado a recorrer el tiempo, ya sea buscando las andanzas de los Borgia en la Venecia renacentista o especulando sobre la colonizaci¨®n de nuevos planetas. Pero esa inspiraci¨®n tiende a buscar la forma del documental. "Tiene un coste relativamente bajo, se exporta bien y envejece mejor" dice uno de los directores de la 36? edici¨®n del MIPTV.
La presencia espa?ola en el MIP, a trav¨¦s del proyecto de Tele 5 con Kirch y Mediaset (Los Borgia), del material de TVE (series como La Espa?a salvaje o Indico), la producci¨®n de Antena 3 Camino de Santiago (sobre un relato de Arturo P¨¦rez Reverte) o los dibujos de Cromosoma, es casi tan testimonial como el del resto de producciones europeas. El flujo de intercambio de entre el viejo continente y Estados Unidos sigue estando desequilibrado a favor de ¨¦ste. "Pero en el documental Francia aparece asociada muy a menudo con EE UU porque tenemos una buena tradici¨®n de filmes sobre animales", explica Patrick de Carolis, responsable del ¨¢rea documental de France3. En ese sentido es interesante la llamada "excepci¨®n francesa". TV5, el equivalente franc¨®fono de la espantosa TVE Internacional, procura ofrecer las mejores emisiones de las televisiones p¨²blicas franc¨®fonas de Francia, Suiza, B¨¦lgica o Qu¨¦bec y se ha lanzado a comprar material de empresas privadas para incluir una gama de ficciones o documentales m¨¢s variada y ambiciosa.Las estrellas de un mercado de este tipo son personalidades que llevan a?os al frente de las listas de ventas -de ah¨ª el encuentro entre Roger Moore (El Santo, James Bond, hoy embajador de la Unicef) y Horst Tapper (El cardenal)- pero tambi¨¦n reci¨¦n llegados que arrasan, como el cubano Luis Garc¨ªa, protagonista de Zafiros: locura azul, la primera coproducci¨®n cubano-estadounidense ya premiada en 11 festivales. Los japoneses presentar¨¢n su nueva estrategia, una vez agotada la f¨®rmula de sus dibujos animados. Ahora buscan coproducir con europeos o estadounidenses y abrir su mercado a otros tipos de ofertas culturales o de entretenimiento.
La primera cifra global manejada por todos los compradores y productores, sin diferencia de continente, pasa por constatar que la oferta de documentales ha crecido en m¨¢s de un 20%, fruto de la multiplicaci¨®n de canales y del car¨¢cter para todos los p¨²blicos que tiene el g¨¦nero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.