Un trabajo para integrar a los excluidos
![Cristian Segura](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F801bb98f-999b-4674-9d76-45e449db2604.png?auth=c3867bc5e22bc1e4da23181047f96e55fb39a2acb978f234041d4061225aab10&width=100&height=100&smart=true)
Para que los disminuidos ps¨ªquicos y los enfermos mentales consigan integrarse en la sociedad, es muy importante que puedan llevar una vida normal y que, por tanto, tengan un puesto de trabajo. La instituci¨®n Femarec no s¨®lo prepara en Barcelona a estas personas para que se incorporen al mundo laboral, sino que adem¨¢s les ofrece trabajo. La entidad ha creado en ocho a?os 182 empleos estables: 142 en su propio centro y 40 en otras empresas. Femarec naci¨® como un centro de formaci¨®n para colectivos con elevado riesgo de caer en la marginaci¨®n social y laboral, pero la direcci¨®n de la entidad se dio cuenta de que, pese a estar preparados, a los alumnos les resultaba muy dif¨ªcil encontrar un puesto de trabajo. Por ello, la instituci¨®n se decidi¨® a crear empleos en su centro de Poblenou. Aunque algunos de los j¨®venes acaban trabajando en empresas externas, Femarec apuesta, sobre todo, por mantener a sus alumnos en los puestos de trabajo del centro, ya que all¨ª se sienten m¨¢s queridos y el afecto es su raz¨®n de ser, seg¨²n la presidenta de la instituci¨®n, Am¨¨lia Clara. En las aulas de formaci¨®n de Femarec, los j¨®venes aprenden un oficio, pero antes deben superar una primera fase de aprendizaje en la que se les ense?a a sobrevivir en la sociedad y a ser autosuficientes: desde coordinar los movimientos del cuerpo hasta asearse, leer las horas, saber llegar a tiempo, contar dinero y perder el miedo a hablar y a relacionarse con los dem¨¢s. Los alumnos reciben este tipo de formaci¨®n durante m¨¢s de un a?o, aunque los profesores no dejan de impartir estas ense?anzas en la fase de aprendizaje laboral. La apuesta de Femarec es doble: por un lado, trabajar en favor del medio ambiente; por el otro, hacerlo con trabajadores "te¨®ricamente menos competentes". Am¨¨lia Clara asegura que se han conseguido resultados excepcionales con una preparaci¨®n exigente y el ansia de hacerlo todo perfecto que generalmente mueve a muchos disminuidos ps¨ªquicos y enfermos mentales. En la restauraci¨®n de contadores de la luz -una de las tareas productivas que realizan los alumnos de Femarec-, los empleados de la compa?¨ªa Fecsa comet¨ªan errores en un 7% de los aparatos, mientras que este porcentaje desciende al 0,25% en los j¨®venes que trabajan en el centro del Poblenou. Clar¨¤ subraya tambi¨¦n que el servicio de paqueter¨ªa de Femarec es de los m¨¢s r¨¢pidos de la ciudad. La entidad es, adem¨¢s, una de las siete empresas homologadas en Catalu?a para reciclar las cargas de tinta de las impresoras. Un grupo de empleados trabaja en la clasificaci¨®n de papel que, previamente, recoge en varias empresas p¨²blicas y privadas. Una vez seleccionado, el material es vendido posteriormente a la industria papelera para ser reciclado. Los centros de producci¨®n de Femarec son una de las pocas excepciones que hay en el mundo del empleo para las personas con deficiencias ps¨ªquicas. "Aqu¨ª no les ocupamos con trabajos elementales y mon¨®tonos, como montar rotuladores y colocar frascos en cajas, sino que les damos la oportunidad de realizar actividades diferentes con niveles de dificultad progresivos", resalta Clara. La lucha por alcanzar el siguiente nivel en la cadena de trabajo les aporta una confianza fundamental para ellos. Desean ser aceptados por la sociedad, aunque a menudo reciben incomprensi¨®n o excesiva atenci¨®n. Los escasos beneficios que, de momento, tiene la empresa podr¨ªan ser mayores si se apostara por crear empleo externo, pero la direcci¨®n de la entidad cree que ¨¦sta no es la mejor salida para la salud de los alumnos. La sociedad no est¨¢ todav¨ªa suficientemente preparada para aceptar a disminuidos ps¨ªquicos y enfermos mentales en las empresas. A menudo, el resto de empleados no les trata de igual a igual y a veces se les somete a abusos y explotaci¨®n. Lo m¨¢s frecuente es que sufran la soledad al sentirse diferentes, lo que sucede, sobre todo, en aquellos j¨®venes cuya deficiencia ps¨ªquica es m¨¢s leve, ya que son mas conscientes de sus limitaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristian Segura](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F801bb98f-999b-4674-9d76-45e449db2604.png?auth=c3867bc5e22bc1e4da23181047f96e55fb39a2acb978f234041d4061225aab10&width=100&height=100&smart=true)