El BCE conf¨ªa en que la inflaci¨®n de la zona euro sea inferior al 2% este a?o
El Banco Central Europeo (BCE) conf¨ªa en que la inflaci¨®n en la zona euro no sobrepase este a?o el 2%, a pesar de su reciente decisi¨®n de bajar los tipos de inter¨¦s hasta el 2,5%. As¨ª lo se?ala en su informe correspondiente a abril, en el que argumenta que el crecimiento monetario no es, por el momento, "un riesgo que amenace la estabilidad de los precios" y recuerda que la situaci¨®n econ¨®mica est¨¢ presionando a la baja sobre la inflaci¨®n. El BCE explica que su decisi¨®n de bajar los tipos de inter¨¦s oficiales persigue el objetivo de "despejar la incertidumbre reinante sobre el futuro de la evoluci¨®n econ¨®mica". Tras confirmar el debilitamiento de la actividad econ¨®mica en la zona euro, el BCE reconoce que la recuperaci¨®n "quiz¨¢ tarde m¨¢s de lo previsto".
Esta baja actividad tiene su causa en el sector exterior, tras la crisis financiera internacional, que para Estados Unidos ha supuesto un nuevo m¨¢ximo hist¨®rico en su cifra de d¨¦ficit comercial. Seg¨²n inform¨® ayer el Departamento de Comercio de EE UU, el saldo exterior fue el pasado mes de febrero negativo en 19.440 millones de d¨®lares (18.300 millones de euros).
Respecto de enero, el d¨¦ficit comercial de EE UU aument¨® un 15,6%, despu¨¦s de que en ese mes se registrase otro m¨¢ximo hist¨®rico. El resultado de febrero es sensiblemente superior al que esperaban los expertos, que estiman que el desequilibrio comercial seguir¨¢ al alza mientras se mantenga el alto crecimiento en la econom¨ªa estadounidense en contraste con el deterioro de otras regiones.
En relaci¨®n a la crisis, el comisario europeo de Finanzas, Yves Thibault de Silguy, propuso ayer la creaci¨®n de un fondo especial en la eurozona para atemperar los efectos de las crisis financieras imprevistas, ya que estos pa¨ªses no pueden servirse ya de la pol¨ªtica monetaria.
Ayer tambi¨¦n se conocieron los datos de inflaci¨®n en algunos pa¨ªses de la UE. As¨ª, en Italia los precios aumentaron un 0,2% en marzo pasado, lo que sit¨²a en el 1,3% la tasa correspondiente a los ¨²ltimos 12 meses. En Dinamarca los precios subieron un 0,5%, con lo que su variaci¨®n en relaci¨®n a marzo del pasado a?o es del 2,3%.
En el Reino Unido los precios se mantuvieron sin cambios respecto de febrero, gracias al impacto sobre los pr¨¦stamos hipotecarios de la rebaja del precio oficial del dinero decidida d¨ªas atr¨¢s por el Banco de Inglaterra. Respecto de marzo del pasado a?o, la inflaci¨®n es del 2,1% o del 2,7% si se excluyen los alimentos frescos y la energ¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.