Los aliados sostienen que la ONU legitima el embargo de crudo a Serbia
El ministro de Exteriores ruso anuncia que su pa¨ªs seguir¨¢ vendiendo combustible a Yugoslavia
La OTAN se considera legitimada por el Consejo de Seguridad de la ONU para inspeccionar en alta mar los barcos sospechosos de transportar petr¨®leo a Yugoslavia, afirm¨® ayer Jamie Shea, portavoz de la Alianza. "La resoluci¨®n de la ONU que decreta el embargo de armas puede aplicarse a los suministros de combustible para sus fuerzas armadas", dijo Shea. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, ?gor Ivanov, declar¨® ayer que Mosc¨² no atender¨¢ la pretensi¨®n de embargo aliada contra Yugoslavia y que seguir¨¢ vendiendo crudo a Belgrado.
Compa?¨ªas griegas, holandesas, iraqu¨ªes y rusas son las principales abastecedoras de petr¨®leo mediante buques cisterna a Yugoslavia, que consume unos 35.000 barriles diarios. Y dejar¨¢n de hacerlo: todo hace pensar que las palabras de Ivanov son s¨®lo una declaraci¨®n de intenciones dif¨ªcil de cumplir. Fuentes serbias en Mosc¨² se mostraron esc¨¦pticas sobre las posibilidades de que Rusia contin¨²e abasteci¨¦ndoles de petr¨®leo. El mediador ruso, V¨ªktor Chernomirdin, asegur¨® ayer que hab¨ªa sido invitado por el canciller alem¨¢n, Gerhard Schr?der y otros l¨ªderes de la OTAN para mantener consultas sobre la situaci¨®n en Kosovo, informa France Presse.
Para que no quepa duda de las intenciones aliadas, los ministros de Defensa de la OTAN ya han pedido al Alto Mando Aliado que prepare un plan para "registrar" buques que puedan llevar armas y petr¨®leo a Serbia a trav¨¦s de los puertos de Montenegro. La decisi¨®n de concederse este derecho es lo m¨¢s parecido a un bloqueo naval de Yugoslavia sobre lo que, de momento, est¨¢n de acuerdo los miembros de la OTAN. Estados Unidos deseaba una actitud m¨¢s clara y firme, pero Francia, Italia y Grecia eran reticentes.
El derecho a registrar buques y el anuncio de una campa?a intensiva de bombardeos de los oleoductos en el interior de Yugoslavia son las dos medidas concretas surgidas en la cumbre de Washington. La Alianza tambi¨¦n reiter¨® que, pese a las protestas, piensa seguir bombardeando la radio y televisi¨®n serbias, calificadas de "instrumentos de propaganda para el odio racial".
Por otro lado, el Pent¨¢gono anunci¨® el viernes que, a petici¨®n del general Wesley Clark, comandante militar de la Operaci¨®n Fuerza Aliada, los 24 Apache desplegados en Albania ser¨¢n reforzados por un total de 5.300 soldados, con tanques y artiller¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Igor S. Iv¨¢nov
- Diplomacia
- Resoluciones ONU
- Declaraciones prensa
- OTAN
- Embargos
- Kosovo
- Serbia
- Consejo Seguridad ONU
- Relaciones comerciales
- Comercio internacional
- Rusia
- Suministro petroleo
- Suministro energ¨ªa
- Relaciones internacionales
- Europa este
- Relaciones econ¨®micas
- Sentencias
- Pol¨ªtica exterior
- Sanciones
- ONU
- Comercio
- Juicios
- Gente
- Organizaciones internacionales