La angiog¨¦nesis terap¨¦utica permite mejorar el flujo sangu¨ªneo en un coraz¨®n da?ado
Un equipo de cient¨ªficos valencianos se prepara para realizar ensayos cl¨ªnicos con enfermos que sufran problemas coronarios como la cardiopat¨ªa isqu¨¦mica, a los que aplicar¨¢n la angiog¨¦nesis como terapia. Se trata de inyectar un factor de crecimiento vascular -vascular endothelial growth factor (VEGF)- en el tejido cardiaco para provocar la formaci¨®n de nuevos vasos sangu¨ªneos y mejorar el flujo sangu¨ªneo en la zona afectada por la falta de riego. Esta t¨¦cnica se ha probado en enfermos con problemas vasculares perif¨¦ricos -fundamentalmente en las piernas- y ahora se pretende aplicar a las enfermedades coronarias en aquellos casos en los que no est¨¦n indicadas ninguna de las terapias convencionales: el by-pass o la angioplastia con bal¨®n.
En el proyecto est¨¢n implicados Vicente Andr¨¦s Garc¨ªa y Juan Luis Lequerica, del Instituto de Biomedicina del CSIC, que cuentan con la colaboraci¨®n del jefe del servicio de cirug¨ªa cardiaca del Hospital General de Valencia, Jos¨¦ A. Montero. El primero, bi¨®logo de formaci¨®n, ha trabajado los ¨²ltimos a?os en la divisi¨®n de investigaci¨®n cardiovascular del Saint Elisabeth Centre de Boston, donde tom¨® contacto con esta t¨¦cnica tras colaborar en el departamento de cardiolog¨ªa del Children"s Hospital-Harvard Medical School. Lequerica y Montero trabajan en la actualidad en el cultivo de c¨¦lulas humanas (mioblastos no diferenciados del m¨²sculo) para su implante en el miocardio y recuperar as¨ª el tejido cardiaco da?ado tras un infarto.
Hasta el momento se han abierto dos l¨ªneas de investigaci¨®n paralelas, en Alemania y Estados Unidos, que abogan, respectivamente, por introducir directamente el factor de crecimiento vascular VEGF en forma de prote¨ªna, o en forma de gen, para que ¨¦ste produzca la prote¨ªna. En este caso se introduce en la zona afectada el gen del factor de crecimiento, que hace que las c¨¦lulas endoteliales lo produzcan in situ. De esta manera se estimula la formaci¨®n de nuevos vasos sangu¨ªneos, con lo que se restituye la irrigaci¨®n y se palia la isquemia o falta de ox¨ªgeno.
Tanto Montero como los dos investigadores del Instituto de Biomedicina se definen por la inyecci¨®n del gen (terapia g¨¦nica intramiocardial) y no descartan desarrollar nuevos pl¨¢smidos; es decir, buscar nuevos veh¨ªculos para introducir el gen en las c¨¦lulas del miocardio. La angiog¨¦nesis terap¨¦utica es una posible alternativa a los tratamientos convencionales, pero es perfectamente compatible con el by-pass coronario y con la angioplastia con bal¨®n, por lo que los expertos matizan que se puede concebir tambi¨¦n como una terapia complementaria.
Cuando se produce una cardiopat¨ªa isqu¨¦mica disminuye la perfusi¨®n coronaria frente a las demandas de ox¨ªgeno, el aporte de ox¨ªgeno disminuye y aparece la zona isqu¨¦mica. Al inyectar el factor de crecimiento vascular en el tejido cardiaco pr¨®ximo a la arteria ocluida se consigue una neovascularizaci¨®n en la zona que la hab¨ªa perdido y se generan m¨²ltiples by-passes que mejoran el flujo sangu¨ªneo.
La angioplastia con bal¨®n, en cambio, consiste en dilatar la arteria coronaria mediante un cat¨¦ter con un bal¨®n que se infla por aire. Con ello se consigue recuperar gran parte de la luz del vaso y el restablecimiento del flujo sangu¨ªneo. En numerosos casos se inserta asimismo una malla met¨¢lica que impide la reobturaci¨®n de la arteria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.