Aznar no informar¨¢ sobre la cumbre aliada hasta el 4 de mayo
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar resalt¨® el pasado lunes por la tarde que ofrec¨ªa a los estudiantes de la prestigiosa y elitista Universidad de Harvard (EEUU) una exclusiva: el primer testimonio en vivo de un jefe de Gobierno de la OTAN sobre la hist¨®rica cumbre que se acababa de celebrar en Washington. Pero el presidente del Ejecutivo espa?ol no comparecer¨¢ ante el Parlamento de su pa¨ªs hasta el pr¨®ximo 4 de mayo, nueve d¨ªas despu¨¦s de la reuni¨®n de la Alianza, a pesar de que la oposici¨®n ha reclamado con urgencia que informe al Congreso.
Por si los dos centenares de estudiantes que se reunieron en el reducido recinto del Foro John F. Kennedy de la Universidad no se hab¨ªan dado cuenta, Aznar se lo record¨®. "No se si ha venido antes alguien para hablarles de lo que yo les voy a hablar, pero les contar¨¦ lo que he visto y lo que pienso". Tanto el Partido Socialista (PSOE) como Izquierda Unida (IU) redoblaron ayer en Madrid sus cr¨ªticas a la supuesta alergia de Aznar a acudir a la C¨¢mara, mientras el Gobierno anunciaba que el presidente s¨ª comparecer¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 4 de mayo ante un pleno extraordinario del Congreso para explicar los resultados de la cumbre de la OTAN y la evoluci¨®n del conflicto en Kosovo. A tal efecto, se ha habilitado una sesi¨®n especial en una semana que te¨®ricamente no contaba con actividad parlamentaria.
El Partido Popular y sus socios nacionalistas rechazaron tambi¨¦n ayer la pretensi¨®n del PSOE de que fuese el presidente del Gobierno, en vez del vicepresidente Francisco ?lvarez Cascos, quien compareciese hoy en el Congreso para explicar la pol¨ªtica humanitaria en los Balcanes. El Gobierno asegura que Aznar no podr¨¢ acudir al pleno ya que debe asistir a la cumbre bilateral entre Espa?a y Marruecos.
Desde el Gobierno, el secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Jos¨¦ Mar¨ªa Michavila, recurri¨® a las estad¨ªsticas para demostrar que acusar al presidente del Gobierno de no querer acudir al Parlamento resulta "pintoresco", ya que Aznar ha comparecido ante el pleno del Congreso en 17 ocasiones y contestado a 130 preguntas orales en esta legislatura.
La Secretar¨ªa de Estado de Comunicaci¨®n fue a¨²n m¨¢s lejos con los n¨²meros en un curioso estudio comparativo, distribuido por la agencia Efe, sobre las intervenciones de los l¨ªderes de Occidente sobre el conflicto de Kosovo. De esta forma, se argumenta que el Gobierno de Espa?a ha informado m¨¢s sobre el asunto (37 ocasiones) que los de Alemania (36), el Reino Unido (29) y Rusia (29), pero menos que los de Estados Unidos (51) y Francia (41). En detalle, seg¨²n Efe, Aznar ha protagonizado 11 comparecencias p¨²blicas, mientras sus ministros de Exteriores, Abel Matutes, y de Defensa, Eduardo Serra, suman en conjunto las restantes 26. Las declaraciones a la prensa, seg¨²n la Secretar¨ªa de Estado de Comunicaci¨®n, han sido el medio m¨¢s habitual del Gobierno espa?ol para dar a conocer su postura.
En realidad, Aznar s¨®lo ha comparecido ante el Congreso para informar sobre el conflicto, mezclando este asunto con los resultados de la cumbre de la Uni¨®n Europea celebrada en Berl¨ªn a finales de marzo, poco despu¨¦s del comienzo de los bombardeos. Y su ¨²nica intervenci¨®n espec¨ªfica sobre este asunto ante el pleno fue suscitada por una pregunta de IU. Los ministros Serra y Matutes, en cambio s¨ª han comparecido ante las Cortes.
En el Reino Unido, el primer ministro Tony Blair se apresur¨® a informar el lunes a la C¨¢mara de los Comunes. En Francia, el jefe del Gobierno, Lionel Jospin, compareci¨® ayer durante tres horas ante la Asamblea Nacional. Y el canciller Gerhard Schr?der, se reuni¨® con los l¨ªderes de los partidos alemanes el lunes, nada m¨¢s regresar de Washington.
Mientras, en Madrid la oposici¨®n reclamaba la urgente comparecencia del presidente en el Congreso, Aznar desgranaba en Harvard una visi¨®n de la crisis de Kosovo tan concisa como contundente. La intervenci¨®n militar era inevitable ante el fracaso de las v¨ªas diplom¨¢ticas y negociadoras y ahora solo cabe la victoria de la OTAN. De ello depende, dijo, el futuro de Europa. Se felicit¨®, en l¨ªnea con el presidente norteamericano, Bill Clinton, por los nuevos horizontes de actuaci¨®n que se ha dado a s¨ª misma la OTAN -el espacio euroatl¨¢ntico-, cuyos l¨ªmites, reconoci¨®, son deliberadamente indefinidos.
En ese espacio, dijo, la alianza debe desempe?ar a partir de ahora el papel de "agente europeo de seguridad" en nuevas misiones que ir¨¢n desde la gesti¨®n de crisis regionales hasta la vigilancia ante la proliferaci¨®n de armas de destrucci¨®n masiva. Y lo har¨¢, dijo, someti¨¦ndose al esp¨ªritu de la carta de Naciones Unidas, pero no al control del Consejo de Seguridad.
Pero si algo destac¨®, fue su preocupaci¨®n por el ascenso del nacionalismo. En su opini¨®n es el mayor problema al que debe hacer frente Europa. Aznar, que ha mantenido su precaria mayor¨ªa parlamentaria con el apoyo de los nacionalistas catalanes y vascos, distingui¨® ayer en Harvard entre nacionalismos buenos y malos. Los primeros son los "cooperadores", que contribuyen a la estabilidad y la gobernabilidad, y los segundos, son los "destructivos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.