Izquierda y sociedad
Los ¨²ltimos acontecimientos en el PSOE con motivo de la elaboraci¨®n de las listas electorales en algunas federaciones territoriales y en el seno del comit¨¦ federal no deber¨ªan inducir a error. La crisis del Partido Socialista no puede verse s¨®lo como un problema de liderazgo, que haya desatado las luchas cainitas por el poder interno. La confusi¨®n y las disputas intestinas son consustanciales a periodos de transici¨®n como el que est¨¢ viviendo el PSOE. Es un problema de anomia en un momento de redefinici¨®n de la identidad del socialismo espa?ol. En medio de esta inc¨®moda traves¨ªa (qui¨¦n no recuerda Suresnes en 1974 y el XXVIII congreso del partido en 1979, que marcar¨ªan todo un ciclo pol¨ªtico posterior), la crisis del socialismo es un asunto de reorganizaci¨®n program¨¢tica en buena medida pospuesto al priorizarse equivocadamente la b¨²squeda de un nuevo dirigente, degenerando en disputas internas. La pretendida renovaci¨®n no debe traducirse sin m¨¢s en porcentajes de nuevas incorporaciones a las listas electorales, o en la mera paridad, sino en un debate serio y meditado de ideas acerca de qu¨¦ modelo de partido hay que postular y cu¨¢l debe ser la relaci¨®n de la izquierda con la sociedad. Para poder responder a estos interrogantes, la inmensa ventaja del socialismo es su esencia profundamente humanista y su cultura c¨ªvica. El desgaste program¨¢tico y la salida de un l¨ªder en medio de la confusi¨®n ideol¨®gica general de la izquierda no debe llevar sin m¨¢s (empujados por la velocidad de la vida pol¨ªtica y la urgencia de los compromisos electorales) a la b¨²squeda de un salvador y a la adoptaci¨®n de f¨®rmulas apremiantes m¨¢s cercanas al mercado pol¨ªtico que a un proyecto igualitarista consustancial a la socialdemocracia. Es el caso de la llamada tercera v¨ªa. Am¨¦n de lo equ¨ªvoco del propio t¨¦rmino por su instrumentalizaci¨®n ideol¨®gica en un pasado aciago, se trata de un mal remedo del viejo pragmatismo pol¨ªtico anglosaj¨®n, que se conforma con vender aquellos productos que mejor se ajustan a las demandas de los votantes al ritmo del ciclo electoral y de los intereses partidistas a corto plazo; es la democracia de mercado a golpe de encuestas de opini¨®n en medio de la p¨¦rdida de valores c¨ªvicos en las modernas sociedades. Los intereses particulares, que se suelen confundir muchas veces con los derechos, ganan terreno frente a los deberes c¨ªvicos con la comunidad. Partidos y pol¨ªticos no son m¨¢s que un reflejo de esa sociedad y su d¨¦ficit de cultura c¨ªvica. La pr¨¢ctica pol¨ªtica no debe olvidar su compromiso ¨¦tico, que tiene que situarse por delante de la sociedad. Aquello de pan y f¨²tbol qued¨® en la historia reciente de este pa¨ªs. La pol¨ªtica no es un supermercado, es un foro de di¨¢logo y una escuela de ciudadan¨ªa. La renovaci¨®n del socialismo debe comenzar por democratizar todas las estructuras del partido a trav¨¦s de las primarias, rompiendo con el modelo de partido-burocracia. La convivencia de ambos mecanismos de reclutamiento pol¨ªtico es sencillamente incompatible; o churras o merinas. Pero a las cuestiones organizativas se unen las program¨¢ticas. Modificar la sociedad y las preferencias de los ciudadanos desde un proyecto igualitarista (base de la libertad) y c¨ªvico es la obligaci¨®n del socialismo. Los derechos requieren deberes y responsabilidad en el gobierno del inter¨¦s p¨²blico por parte de todos. Los mercaderes de ilusiones que prediquen desde otros p¨²lpitos ideol¨®gicos al socaire de lemas manidos... va bien. La celebraci¨®n de un congreso debe servir precisamente para debatir sobre las respuestas program¨¢ticas del socialismo a tales cuestiones, no para dirimir liderazgos vac¨ªos de ideas, que terminen en victorias p¨ªrricas de un sector interno sobre otro. Ello desmerece a un partido que ha sobrevivido desde 1879 a peores momentos. Los proyectos perduran, los l¨ªderes son circunstanciales y las bander¨ªas por espurios intereses sobran..
Francisco Sevillano Calero es profesor de Historia Contempor¨¢nea en la Universidad de Alicante y militante del PSPV-PSOE
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.